Mostrando entradas con la etiqueta Reforma Laboral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reforma Laboral. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de enero de 2021

CCOO y UGT anuncian movilizaciones el 11 de febrero para exigir al Gobierno que suba el salario mínimo, derogar la reforma laboral y la de pensiones

 

CCOO y UGT anuncian movilizaciones el 11 de febrero para exigir al Gobierno que suba el salario mínimo, derogar la reforma laboral y la de pensiones

“Exigimos eliminar las reformas laborales, la reforma de pensiones de 2013 y una subida inmediata del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)”, porque es el momento de "una legislación laboral más justa y de empleo de calidad, subida del SMI y la mejorara del sistema público de pensiones. “¡Ahora sí toca!”, aseveró Unai Sordo en la presentación de la convocatoria de concentraciones el próximo 11 de febrero ante las Subdelegaciones del Gobierno de todas las Comunidades Autónomas para exigir al Ejecutivo que cumpla sus compromisos electorales y con los sindicatos, para lo que se precisa recuperar las negociaciones de la Agenda sociolaboral que quedaron paradas con el inicio de la pandemia en marzo del año pasado.


El secretario general de CCOO ha lanzado esta mañana en rueda de prensa con su homólogo de UGT un llamamiento al Gobierno y a las organizaciones empresariales a retomar las negociaciones interrumpidas por la pandemia. “La prioridad es hacer frente a la pandemia, junto a ello necesitamos alargar las políticas de protección social. También es el momento de recuperar la agenda laboral”, subrayó.

Para empujar a que el Gobierno concrete Mesas y fechas para abordar las negociaciones, los secretarios generales de CCOO y UGT han anunciado en rueda de prensa la

miércoles, 4 de diciembre de 2019

CCOO PRESENTA FIRMAS DE PROTESTA CONTRA EL SISTEMA ACTUAL DE SUSTITUCIONES DEL CUERPO DE AUXILIO


CCOO PRESENTA FIRMAS DE PROTESTA CONTRA EL SISTEMA ACTUAL DE SUSTITUCIONES DEL CUERPO DE AUXILIO

El sindicato también exige se negocien y compensen el resto de sustituciones de TODOS LOS CUERPOS DE LA ADMÓN. DE JUSTICIA
La Consejería lleva años aplicando un sistema de sustituciones para el cuerpo de auxilio, sin relevación de funciones y a coste cero.
Este abuso se mantiene actualmente, a pesar de ser reiteradamente denunciado por CCOO e introducido en el acuerdo de noviembre de 2018, la obligación de negociarlo.
Como medida de presión, hemos recogido firmas en toda Andalucía entre el cuerpo de Auxilio exigiendo el inmediato cumplimiento del apartado del acuerdo firmado en noviembre de 2018, por  CCOO y el resto de sindicatos, a excepción de Spj-Uso, donde la Consejería se comprometió a iniciar una negociación para regular las sustituciones de todos los cuerpos, incluido por supuesto las comisiones de servicio sin relevación de funciones del cuerpo de auxilio, la más injusta de

martes, 14 de mayo de 2019

Nueva subida salarial gracias a los acuerdos firmados por CCOO













Nueva subida salarial gracias a los acuerdos firmados por CCOO

CCOO INSTA AL GOBIERNO A APROBAR LA SUBIDA SALARIAL DEL 0,25% ADICIONAL PARA EMPLEADAS Y EMPLEADOS PÚBLICOS 

Esta subida adicional, que se empezará a cobrar a partir del 1 de julio, eleva el incremento salarial de 2019 al 2,5%. 

Madrid, 14 de mayo de 2019

CCOOle ha recordado al Gobierno en funciones que tiene pendiente la aprobación de la subida salarial adicional del 0,25% a partir del 1 de julio. Esta subida adicional, condicionada por el avance de incremento del PIB, se conoce desde el 31 de enero pero el Gobierno todavía no la ha aprobado. Comparado con

viernes, 27 de julio de 2018

Reunión con la Ministra de Justicia sin compromisos concretos por su parte








Reunión con la Ministra de Justicia sin compromisos concretos por su parte
Reunión con la Ministra de Justicia
CCOOEXIGE A LA MINISTRA DE JUSTICIA, ENTRE OTRAS CUESTIONES, LA DEVOLUCIÓN INMEDIATA DE LA TOTALIDAD DE LOS 9 DÍAS DE PERMISO POR ASUNTOS PARTICULARES, DEL 100% DE  LAS RETRIBUCIONES EN LAS BAJAS POR ENFERMEDAD Y DEL 50% DE LAS PLAZAS DE LA OEP PARA LA PROMOCIÓN INTERNA

Junto con el resto de reivindicaciones CCOOhemos solicitado subidas salariales para todo el personal entre las que se incluye una subida de 300 euros mensuales en el complemento específico del ámbito no transferido

Madrid, 26 de julio de 2018

Según las manifestaciones de la propia ministra, esta reunión, que ha tenido lugar en el día de hoy,  ha sido convocada para conocer de forma directa las demandas y reivindicaciones del

MESA SECTORIAL JUSTICIA ANDALUCIA 26 JULIO


MESA SECTORIAL JUSTICIA ANDALUCIA 26 JULIO

En la mesa sectorial celebrada ayer, 26 de Julio, se trato de la aplicación del Acuerdo Marco de 13 de Julio de 2018 de la Mesa General de la Administración de la Junta de Andalucía, firmado por CC.OO, al personal de la Administración de Justicia en Andalucía.

            Y tal como ha informado CC.OO, todas las medidas contenidas en el citado acuerdo, publicado en BOJA 20-7-18, son de aplicación a los trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia andaluza. Os recordamos las medidas mas relevantes:

lunes, 12 de marzo de 2018

Acuerdo suscrito en la mesa general de la Función Pública para los años 2018-2019-2020: CCOO seguirá reivindicando la devolución de todos los derechos arrebatados hasta su reposición total



Acuerdo suscrito en la mesa general de la Función Pública para los años 2018-2019-2020: CCOO seguirá reivindicando la devolución de todos los derechos arrebatados hasta su reposición total

Para CCOO este acuerdo no supone un punto final para la deuda salarial, los derechos y el empleo que ha contraído el Gobierno con las y los empleados públicos con la excusa de la crisis económica 


Para CCOO este acuerdo es solo el inicio de la recuperación de los derechos arrebatados a las empleadas y empleados públicos, y seguiremos exigiendo y movilizándonos para recuperar absolutamente todo lo que han perdido con la excusa de la crisis
 
CCOO seguirá reivindicando la devolución de los derechos arrebatados hasta su reposición total, pues éste es solo un primer paso para lograrlo



Estimados compañeros y compañeras:

El día 9 de marzo de 2018, se suscribió entre el Ministerio de Hacienda y Función Pública y los sindicatos representativos en toda la Función Pública, CCOO, UGT y CSIF, el Acuerdo para 2018-2020, que incrementará los salarios de las y los empleados públicos entre un mínimo del 6,1% y un máximo del 8,8% para el periodo 2018-2019-2020. 

El acuerdo establece medidas adicionales para la recuperación de empleo y la reducción de la temporalidad al 8 %, en tres años (que se sumarán a las 300.000 acordadas en el Acuerdo de empleo de marzo de 2017), en todas las Administraciones, y la reposición de la negociación colectiva para

jueves, 15 de junio de 2017

"Desaparecidas" miles de cuotas de cotizaciones a la Seguridad Social en la Administración de Justicia

"Desaparecidas" miles de cuotas de cotizaciones a la Seguridad Social en la Administración de Justicia


El Ministerio de Justicia sigue sin dar solución a los problemas de cotización a la seguridad social de miles de trabajadores y trabajadoras de la Admón. de Justicia



CCOO DENUNCIA LA “DESPARICIÓN” DE 157.000 COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL EFECTUADAS POR 15.096 FUNCIONARIOS Y FUNCIONARIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA



El Ministerio de Justicia ha comunicado a los sindicatos que la Tesorería General de la Seguridad Social afirma no haber recibido estas cuotas ni tampoco las cantidades correspondientes a la cuota patronal que el Ministerio de Justicia afirma haber transferido sin poder justificarlo documentalmente


La existencia de estas “lagunas de cotización” (periodos de entre 1 y 30 días que no constan como cotizados entre 1990 y 2004 aunque sí fueron efectivamente trabajados) ha venido siendo denunciada por CCOO desde hace varios años. Fruto de las continuas reclamaciones de este sindicato y del

martes, 20 de diciembre de 2016

CCOO exigirá al Ministerio de Justicia la convocatoria urgente de la mesa sectorial para la recuperación de todos los derechos eliminados










CCOO exigirá al Ministerio de Justicia la convocatoria urgente de la mesa sectorial para la recuperación de todos los derechos eliminados

Primera reunión con el “nuevo” equipo del Ministerio de Justicia

LA SECRETARIA DE ESTADO CONVOCA PARA EL DÍA 21 DE DICIEMBRE UNA REUNIÓN INFORMAL CON LAS ORGANIZACIONES SINDICALES REPRESENTATIVAS

Desde CCOO insistiremos en que lo que hay que convocar es la mesa de negociación con la presencia del ministro de Justicia al que, por escrito y tras su renovación, ya le hemos planteado nuestras exigencias

Madrid a 20 de Diciembre de 2016


La Secretaria de Estado de Justicia, número dos del Ministerio, nos ha convocado con el objeto de “presentarnos al nuevo Director General” de Relaciones con la Administración de Justicia, Joaquín Delgado Martín, único cambio hasta el momento, en lo que nos afecta al personal de la Administración de Justicia, del anterior equipo del ministro Catalá.

Tras su nombramiento, el pasado día 25 de noviembre, por el Consejo de Ministros, CCOO le presentamos el siguiente escrito recordándole los asuntos, ya trasladados al ministro, de

viernes, 27 de mayo de 2016

CCOO DENUNCIA EL ABANDONO CRECIENTE DEL GOBIERNO CON EL PERSONAL LABORAL











CCOO DENUNCIA EL ABANDONO CRECIENTE DEL GOBIERNO CON EL PERSONAL LABORAL

Reunión de la Subcomisión Delegada de Administración de Justicia, celebrada el 26 de mayo de 2016

SIN PLAZAS VACANTES EN EL CONCURSO DE TRASLADO, UNA RIDÍCULA OEP, SIN CONVOCATORIA DE PROMOCIÓN INTERNA, Y, ADEMÁS, LAS PLANTILLAS BAJO MÍNIMOS. ESTE ES EL PANORAMA DESOLADOR QUE DEJA ESTE GOBIERNO AL PERSONAL LABORAL

Tras más de 6 meses sin reunirse, a pesar de las numerosas demandas de CCOO, por fin,

martes, 16 de septiembre de 2014

CCOO presentará demanda por vulneración del derecho fundamental a la libertad sindical contra el Ministerio de Justicia










ES LA CONVOCATORIA DE LA HUELGA, CONVOCADA POR CCOO PARA EL 8 DE OCTUBRE, LA QUE OBLIGARÁ AL MINISTERIO DE JUSTICIA A MODIFICAR SU INACEPTABLE POSTURA AL CERRAR LA NEGOCIACIÓN.

Para CCOO es fundamental que el texto de la LOPJ presente una redacción precisa que no deje lugar  a interpretaciones, con el fin de garantizar los derechos y las condiciones laborales de los trabajadores/as de la Administración de Justicia.

CCOO denuncia que el Ministerio de Justicia está negociando la reforma del texto de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) excluyendo de manera deliberada a los sindicatos no firmantes del preacuerdo y que forman parte de la mesa sectorial

Madrid a 16 de septiembre de 2014

La redacción ambigua del preacuerdo firmado por tres organizaciones sindicales y el Ministerio de Justicia no garantiza los derechos y condiciones laborales del personal de la Administración de Justicia. Por eso, CCOO no firmó dicho preacuerdo, y presentó al Ministerio de Justicia, tanto en la mesa sectorial del 10 de julio, como de manera reiterada en escritos y cartas posteriores remitidas al Director General de Relaciones con la Administración de Justicia, una propuesta alternativa que recogía la redacción precisa que sí garantiza esos derechos, reiterando, además, la necesidad de continuar con la negociación en la mesa sectorial.

lunes, 18 de agosto de 2014

CCOO EXIGE LA RECTIFICACIÓN DEL CRITERIO QUE RECORTA EL DERECHO A LA JUBILACIÓN









   

CCOO EXIGE LA RECTIFICACIÓN DEL CRITERIO QUE
RECORTA EL DERECHO A LA JUBILACIÓN


CCOO denuncia que la Administración de la Seguridad Social está aplicando sucesivos criterios administrativos con los que está limitando el derecho a la jubilación incluido en reforma de pensiones de 2011 a trabajadores que han sido despedidos. El recorte de este derecho afecta a los trabajadores despedidos al margen de EREs negociados y planes de jubilación parcial, siendo los trabajadores más desprotegidos quienes más los sufren, por lo que exige la rectificación inmediata del Gobierno.

La conocida como “cláusula de salvaguarda” es una garantía legal incluida en la reforma de pensiones de 2011, acordada entre sindicatos y empresarios, que garantiza que aquellas personas despedidas antes de la entrada en vigor de la nueva ley pudiesen jubilarse con los requisitos en vigor en aquel momento. El objetivo de esta medida era garantizar la protección social de los trabajadores de edad avanzada cuando habían sido despedidos, de modo que para jubilarse no se les exigiese requisitos distintos a los que ya tenían en el momento del despido.

Es habitual en estos casos que los trabajadores, cuando agotan la prestación contributiva de desempleo, sólo les quede el recurso del subsidio de desempleo de mayores de 55 años, que cotiza por la base mínima, e intenten completar sus carreras de cotización mediante la suscripción a su cargo exclusivo de un convenio especial con la Seguridad Social para que la pensión final no se vea excesivamente afectada.

El gobierno del Partido Popular en 2013 reformó unilateralmente esta garantía incluida en la reforma de pensiones, acordada dos años antes, añadiendo el requisito de que dichos trabajadores no volviesen a tener un nuevo alta en la Seguridad Social. Durante casi un año y medio, la propia Seguridad Social ha venido interpretando que como “nuevo alta” debe entenderse el derivado de una relación laboral, de modo que los convenios especiales que los despedidos utilizan para completar sus carreras de cotización no impiden la aplicación de la mencionada “cláusula de salvaguarda”.

Sin embargo, desde mediados de junio de 2014 la Administración de la Seguridad Social está aprobando sucesivos criterios administrativos que van endureciendo paulatinamente la interpretación que se hace de la Ley. En una primera fase excluyendo a los trabajadores con

viernes, 10 de enero de 2014

Tener un trabajo, ¿privilegio maldito?









Tener un trabajo, ¿privilegio maldito?
El gobierno central está adoptando la malsana costumbre de querer flexibilizarlo todo como única forma de salir de la crisis, y se vale para ello de continuas reformas que atacan de manera indiscriminada derechos y condiciones laborales. Se olvida de que con esas reformas, con la laboral como baluarte, lo único que ha generado ha sido desempleo, precariedad en las condiciones de trabajo y enfermedad. Y digo bien, porque a las personas que en estos momentos encuentran un empleo o han conseguido mantener el suyo se les inculca de tal manera la idea de que son unas privilegiadas que están dispuestas a aceptar los cambios que quiera el empresario en sus condiciones de trabajo antes de perder ese “privilegio”.
Las estadísticas reflejan que nos encontramos con un nuevo fenómeno, el “presentismo laboral”, con trabajadores y trabajadoras que acuden a sus puestos de trabajo pese a estar enfermos por temor a represalias, que pueden llegar incluso al despido, con el consecuente aumento de enfermedades como la ansiedad o la depresión. Este fenómeno rebate de pleno el argumento de frenar el absentismo laboral, esgrimido por el gobierno para aprobar una nueva reforma, la de las mutuas, que lo único que hace es darle más poder a las empresas y traspasar competencias de los profesionales del servicio público de salud a los médicos de las entidades privadas bajo la figura del silencio administrativo positivo. Si los trabajadores ya tenían miedo de ponerse enfermos por temor a perder su empleo, ahora con esta reforma es que directamente se les limita hasta el derecho a enfermar.
La Ley de Mutuas es, junto con la reforma laboral, el mayor ataque a los derechos de los trabajadores y trabajadoras en las empresas ya que con ella se le otorga a estas asociaciones empresariales de carácter privado, la potestad de solicitar el alta médica de la persona trabajadora a las Unidades de la Inspección Médica del

domingo, 29 de diciembre de 2013

Hoja informativa sobre la Ley General de Presupuestos del Estado








Hoja informativa sobre la Ley General de Presupuestos del Estado


CCOO ACUSA AL GOBIERNO DE QUE LA LGPE PARA 2014 VUELVA A CONGELAR LOS SALARIOS DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS PÚBLICOS, QUE CONGELE ADEMÁS LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO POR TERCER AÑO CONSECUTIVO, Y QUE SIGA SIN RESTITUIR LOS DERECHOS RECORTADOS A LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN 2010 Y 2012

Además, el gobierno ha aprobado hoy, 27 de diciembre, en el último Consejo de Ministros del año, la congelación del salario mínimo interprofesional, uno de los tres más bajos de Europa, mientras el gobierno, con el cinismo y la falsedad que le viene caracterizando, sigue hablando de que la salida de la crisis es ya un hecho

MIENTRAS RAJOY ENFATIZA Y DOGMATIZA CON LA SALIDA DE LA CRISIS, EL GOBIERNO CONDENA A MILLONES DE PERSONAS A LA POBREZA, ENCARECE DE NUEVO EL PRECIO DE LA ENERGÍA Y ANUNCIA NUEVAS SUBIDAS A PARTIR DE ABRIL, CONGELA EL SALARIO MÍNIMO DEL QUE MALVIVEN MILES DE FAMILIAS, REDUCE LAS PENSIONES, CONDENA A MILES DE MUJERES A LA CLANDESTINIDAD EN UN EMBARAZO CON MALFORMACIÓN DEL FETO Y NO ADOPTA NI UNA SOLA MEDIDA QUE SIRVA A LA CIUDADANÍA PARA PODER MIRAR AL FUTURO CON ILUSIÓN Y OPTIMISMO

La aprobación por el gobierno de la LGPE 2014 manteniendo y consolidando los retrocesos que ha realizado desde que tomó posesión en diciembre de 2011, es una nueva demostración de que los hechos son obstinados y no se corresponden con las palabras del gobierno. Si verdaderamente, las palabras de Rajoy y Montoro fueran sinceras, se correspondieran con lo que verdaderamente está sucediendo en España y no se pronunciaran con un marcado carácter electoralista, no podría el gobierno haber aprobado esta LGPE 2014, que renueva y mantiene los recortes, da un paso más en el empobrecimiento de la ciudadanía (o si no, ¿por qué se vuelve a congelar el SMI?) y vuelve a presentar los datos de un panorama desolador enfrentado a palabras huecas del gobierno solo aptas para el consumo de la exigua minoría del poder financiero y de los estafadores que han sido los únicos beneficiados con las decisiones de este gobierno.

Como datos muy significativos recogidos en la LGPE 2014, destacamos:

  • Se mantiene la congelación salarial del personal de todas las Administraciones Públicas (AAPP), por lo que acumulamos ya (incluyendo los recortes salariales de 2010 y 2012) una pérdida de poder adquisitivo y de poder de compra de alrededor del 30% en estos últimos cuatro años.

  • Se vuelve a congelar la OEP 2014 (tercera consecutiva desde la formación del actual gobierno), que condena a miles de personas interinas y temporales al mantenimiento del empleo en precario, cuando no al despido.

  • En la Administración de Justicia, la congelación de la OEP 2014 se redacta con el máximo descaro. De nuevo, igual que en 2013, “la limitación contenida (sobre no proceder en el sector público a la

jueves, 5 de diciembre de 2013

Manifestación el 16 de diciembre para exigir la modificación del anteproyecto de Presupuestos de la Junta









Manifestación el 16 de diciembre para exigir la modificación del anteproyecto de Presupuestos de la Junta.

El Área Pública de CCOO de Andalucía ha convocado una manifestación el día 16 de diciembre en Sevilla, a las 12.00 horas, desde la Plaza de España hasta el Palacio de San Telmo para mostrar nuevamente su rechazo a los Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2014 y en defensa de los servicios públicos. Esta organización sindical advierte que el personal del sector público sufrirá un nuevo recorte salarial y de derechos laborales, además de destrucción de empleo y grave deterioro de los servicios públicos.


Manifestación 16DEl Área Pública de CCOO de Andalucía, integrada por las federaciones de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, Enseñanza y Servicios a la Ciudadanía, ha presentado en rueda de prensa los datos de la última Encuesta de Población Activa (noviembre de 2013) referidos al sector público andaluz. Estas cifras corroboran lo que CCOO ha denunciado de forma reiterada: que los recortes y las políticas de austeridad que ha aplicado el Gobierno andaluz, a través del Plan de Reequilibrio Económico y Financiero, lejos de servir para mantener el empleo y la calidad de los servicios públicos han ocasionado una importante destrucción de puestos de trabajo públicos y un deterioro de las prestaciones básicas (educación, sanidad, justicia, administración general y local, etc.). Así, el empleo público en Andalucía ha descendido un 7% en los tres primeros trimestres de este año y acumula ya una pérdida del 12,4% desde el comienzo de 2012, año de instauración del Plan de Ajuste de la Junta de Andalucía.

“La destrucción de empleo público en nuestra comunidad autónoma en los últimos tres años nos ha conducido a niveles anteriores a 2003 y ha sido un proceso generalizado en todas las provincias andaluzas, que, además, ha castigado con especial dureza a las personas asalariadas con contrato temporal”, ha declarado el coordinador del Área Pública de CCOO de Andalucía, Humberto Muñoz.

Por sectores, sólo en el año 2012 la Administración local es la que más empleo destruyó, un 14%, mientras que en la Administración autonómica -incluyendo un servicio público básico como es justicia- la pérdida ascendió a un 6% y otro 6% en educación. Respecto al primer semestre de 2013, se ha destruido el 10% del

martes, 27 de agosto de 2013

El desempleo, el paro, el olvido. Yo acuso

El desempleo, el paro, el olvido. Yo acuso





Carlos Martínez – ATTAC Andalucía
mano-acusadora-2-300x170El paro que sufrimos ya sabemos que es alarmante y sus cifras escandalosas son la demostración de un fracaso. Del fracaso de las políticas neoliberales y de los economistas neoclásicos. Fracaso de las imposiciones de la Troika y fracaso de las llamadas reformas laborales, es decir facilidades de despido y limitaciones antidemocráticas de la libertad sindical.
Es muy alarmante comprobar que los últimos datos y encuestas serias sobre las cifras del desempleo indican que este se dispara en el sector industrial, siendo éste en estos meses el que más paradas y parados aporta. Un país que presume de desarrollado sin base industrial es como un jardín sin flores. Sencillamente no se sostiene.
¿Quiénes son los culpables del desierto industrial? En primer lugar los poderes financieros y las grandes empresas que controla la oligarquía rentista y la bancaria españolas. Ellos saben que invertir en industria y más en industria sustentable y medioambientalmente respetuosa, es una inversión que no produce efectos inmediatos, no es especulativa y necesita trabajadoras y trabajadores cualificados. Por tanto, no les interesa, pues además exige innovación constante y pensar.
En segundo lugar la Unión Europea “alemana” que sufrimos, obligó a cerrar todo el sector público de la industria pesada, prohibió las ayudas públicas al mantenimiento del empleo y de la minería en beneficio de los inversores centroeuropeos en su tarea de deslocalizar toda la industria europea, fundamentalmente del

domingo, 10 de febrero de 2013

FSC-CCOO califica de “deplorables” las declaraciones de Rosell


FSC-CCOO califica de “deplorables” las declaraciones de
Rosell
El sindicato considera que estas declaraciones son una cortina de humo para eludir las responsabilidades de los empresarios en la salida de la crisis y la situación de desempleo masiva
Madrid, 8 de febrero de 2013


La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO rechaza y considera deplorables las declaraciones del presidente de la CEOE, en las que cuestiona la existencia de altas cifras de personas desempleadas en España y el papel de las empleadas y empleados públicos en la economía del país.
“El señor Rosell ha vuelto a utilizar la manipulación para alinear a sus partidarios empresariales y congraciarse con los poderes económicos a los que sirve, cargando de una forma hiperagresiva e insultante contra el colectivo de empleados públicos que desempeñan su trabajo, volviendo a hacer uso de la criminalización de personas que cumplen con sus tareas y colaboran en la economía nacional, aportando su esfuerzo y trabajo”, afirma el sindicato.
Para CCOO, Juan Rosell esconde su falta de propuestas y alternativas a la crisis bajo el manto de una peligrosa demagogia, pensada para alimentar a los sectores más ultramontanos de la sociedad, colaborando a la extensión de una imagen de

martes, 27 de noviembre de 2012

GALLARDÓN ESTÁ DISPUESTO A PRIVATIZAR LA JUSTICIA CUESTE LO QUE CUESTE Y CAIGA QUIEN CAIGA



Lo venimos explicando desde CCOO hace tiempo y las amenazas de Gallardón se van convirtiendo en hechos, sus proyectos de reforma que viene anunciando desde su toma de posesión apuntan a la privatización del Servicio Público de la Justicia, a un encarecimiento de la misma, a medidas que sólo tienen objetivos recaudatorios y disuasorios para el ciudadano ("tasazo" judicial), a un alejamiento de la Justicia del ciudadano, y por ende, a la supresión de puestos de trabajo en la Administración de Justicia y pérdida de derechos de los trabajadores.

Proyectos que se van concretando a ritmos insospechados

viernes, 16 de noviembre de 2012

csif y su comportamiento durante la huelga


CSIF Y SU POSTURA ANTE LA HUELGA GENERAL

Csif se alinea con las políticas de recortes y torpedea la huelga general haciendo el juego a los Gobiernos de turno
Confirmado, CSIF sufre el síndrome “NO ES EL MOMENTO”. Consiste en una desubicación de la realidad que le aleja de los problemas de los trabajadores y nunca ve el momento oportuno de intentar arreglarlos. Una prueba objetiva:
.- Huelga general 29 septiembre de 2010. No la apoya, porque llega demasiado tarde
.- Huelga general 29 marzo de 2012. No la apoya, porque llega demasiado pronto
.- Huelga general 14 Noviembre de 2012. No la apoya, porque no es el momento.
Si no fuera porque padece ese síndrome, tendríamos que preguntarle: ¿ y cuando coño es el momento?.
Pero lo más grave, es que pese a considerar que nunca es el momento de movilizarse para la defensa de los trabajadores, es que se dedica a hacer el juego a quien recorta derechos siendo el portavoz de su doctrina.
CSIF no solo no apoyó la huelga del 14 de noviembre. Ha ido a más. No se ha quedado quieto, siendo imparcial ante la postura de

SINDICALISTAS EN LA LÍNEA DE FUEGO


Estimados compañeros y compañeras,

a continuación, os dejamos un artículo publicado en el bloc de Reflexión de Dudas Razonables y recogido desde la página de la Universidad Complutense de Madrid. Lleva por título "Sindicalistas en la línea de fuego", y por lo que se ha visto en el Foro, lo han usado varios profesores como textos para el 15-M en Madrid, y objeto de estudio de áreas de Sociología y Ciencias Políticas.

Sindicalistas en la línea de fuego

Dudas Razonables. Blog de reflexión en defensa del ciudadano. 
http://misdudasrazonables.wordpress.com/2010/09/16/sindicalistas-en-la-linea-de-fuego/ 

Nueva moda. Rajar de los sindicalistas. Algo fácil y barato, por cierto. Lo llevan en la solapa ciertos políticos, lanzando  mensajes subliminales sobre su actual falta de utilidad para los trabajadores, politización, corrupción, derroche económico… Resulta curioso: Los mismos que alientan al escarnio público, suelen lanzar piedras cargadas por sus propias mezquindades. 
Además, la destrucción del sindicalismo  hace mucho más fácil la labor de los gobernantes, sin movilizaciones ni huelgas, especialmente la de quienes dirigen tras la cortina. Qué bien estaríamos si no existieran los sindicatos, piensan algunos. 
El problema es que esa frase por la que suspiran los gobernantes “Qué bien estaríamos sin sindicatos” empieza a calar entre la gente de a pie, con un discurso cargado de improperios, gritos, oportunismo, mala leche y, sobre todo, un enorme vacío de argumentos

lunes, 28 de mayo de 2012

La Junta suspende el plan de ajuste:CCOO mantendrá las protestas convocadas hasta el resultado de la nueva negociación.

La Junta suspende el plan de ajuste:
CCOO mantendrá las protestas convocadas hasta el resultado de la nueva negociación.
El coordinador del Área Pública de CCOO de Andalucía, José Blanco, ha saludado el anuncio del vicepresidente de la Junta de Andalucía, Diego Valderas, de aplazar el decreto del plan de ajuste presentado por el ejecutivo andaluz y abrir una negociación con todos los sindicatos sobre el recorte salarial a los trabajadores públicos.
Para el sindicalista, el gesto de que los representantes de CCOO en la Mesa General de Función Pública se levantaran ayer, junto al resto de movilizaciones realizadas, “han hecho recapacitar al gobierno y dar marcha atrás en una decisión absolutamente injusta con los empleados públicos de Andalucía”. CCOO hace un llamamiento a la unidad de todos los sindicatos representativos en la Mesa General para defender los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras públicos “sin distinciones ni discriminaciones”.

El dirigente de CCOO ha afirmado que “las movilizaciones sindicales dan resultados, hacen que los gobiernos reconsideren decisiones injustas y lesivas para los trabajadores y trabajadoras”. En este sentido, Blanco ha recordado que “gestos como el de ayer, cuando los representantes de CCOO en la Mesa General de Función Pública de la Junta de Andalucía se levantaron de la reunión porque consideraban que no se daban las condiciones necesarias para una negociación real en torno al plan de ajuste, han obligado al gobierno andaluz a replantearse su postura”.

El Área Pública de CCOO de Andalucía advierte que su posición sigue siendo la misma “hasta que no conozcamos de primera mano las intenciones de la Junta”. Por eso el sindicato reitera su rechazo a “negociar recortes y apoyar ninguna política de gastos que no asegure el empleo ni los servicios públicos”. Igualmente remarca que seguirá estando en contra de “cualquier tipo de medidas discriminatorias en función de la relación contractual que cada empleado mantenga con la Junta, sea funcionario, interino o laboral”. “Hay que evitar la discriminación de los trabajadores”, exigiendo “un trato igual para el conjunto de empleados públicos andaluces”.

PARTICIPA EN LAS CONCENTRACIONES, MANIFESTACIONES Y ACTOS DE PROTESTA.
¡¡ DEFIENDE TUS DERECHOS¡¡