MESA SECTORIAL JUSTICIA ANDALUCIA 26 JULIO
Y tal como ha informado CC.OO, todas las medidas contenidas en el citado acuerdo, publicado en BOJA 20-7-18, son de aplicación a los trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia andaluza. Os recordamos las medidas mas relevantes:
*Ya no habrá descuentos en nómina por estar enfermo, tanto en los casos de incapacidad temporal como en ausencias de días concretos ( en este caso, se debe justificar con algún documento médico) . APLICACIÓN INMEDIATA
*Permiso adicional de paternidad.En 2018, serán 5 semanas más ( total 10 semanas), 2019: 5 semanas más ( total 15 semanas) y 2020: 5 semanas más ( total 20 semanas) . APLICACIÓN INMEDIATA
*Establecimiento de bolsa de horas de libre disposición( 5% jornada anual) destinada a la conciliación familiar. PENDIENTE DE NEGOCIAR COMO APLICARLO EN JUSTICIA. La negociación a partir de septiembre.
*Reducción de jornada por recuperación de enfermedad o accidente, percibiendo la totalidad de sus retribuciones. PENDIENTE DE NEGOCIAR COMO APLICARLO EN JUSTICIA, si bien en casos claros como radioterapia o quimioterapia es de aplicación inmediata.
*Jornada de 35 horas.Es una competencia que tiene el Ministerio de Justicia. En Andalucia, los trabajadores de Justicia tenemos las 35 horas vía cortesía. Cuando el Ministerio ponga las 35 horas ( será muy pronto), ¿ que pasará con la cortesía? ¿ tendremos 32,5 horas semanales? No se sabe.
*Se va a negociar la recuperación de los recortes del 5% en 2013 y 2014.
*Medidas de prevención y actuación en los casos de acoso laboral y/o sexual o discriminación. Es fundamental establecer mecanismos de coordinación con Ministerio de Justicia y CGPJ, para los supuestos que el acosador sea Juez, Fiscal o Letrado de la Administración de Justicia.
*Retribuciones.Como no podía ser de otra forma, se aplicaran las subidas retributivas pactadas a nivel estatal. Recordar que en la nómina de Julio las retribuciones se han incrementado un 1,50% y se han abonado los atrasos desde 1 de enero. Los atrasos correspondientes a guardias, productividad...se pagaran en septiembre. Y desde el 1 de Julio tienen que subir las retribuciones un 0,25% más, que se hará en Agosto o septiembre, con los atrasos que correspondan.
Es curioso que ayer, estos sindicatos criticaran las subidas retributivas por escasas y hablaran de la NOJF. Solo recordar que estos sindicatos firmaron un Acuerdo sobre Oficina Judicial a cambio de ninguna subida salarial y sin valorar las cargas de trabajo.
LISTA DE RESERVA INTERINOS
Ayer , se “ aprobó” una regulación de la lista de reserva prevista en la Orden de Interinos para el supuesto de que se agoten las bolsas ( algo improbable, salvo Sevilla y Huelva).
Destacar que la intención de la Administración, con el beneplácito del resto de sindicatos ,era que los integrantes de estas listas de reserva no tuvieran los mismos derechos que los integrantes de las bolsas. Por ejemplo, no les querían aplicar las causas justificadas de renuncia ( enfermedad, maternidad...). Solo la frontal oposición de CC.OO ha permitido incluir causas de renuncia , si bien no todas las prevista en la Orden de Interinos ( articulo 13)
MODIFICACIÓN ORDEN DE INTERINOS
A petición de CC.OO se ha creado un grupo de trabajo en septiembre para estudiar la posible modificación de la normativa vigente o bien la apertura de las bolsas ( legalmente se tenían que haber abierto hace meses) . Lo que es inadmisible e ilegal es ni convocar las bolsas, ni modificar la Orden de interinos.
El Sector de Justicia de CC.OO te desea:
No hay comentarios:
Publicar un comentario