PAOLA OBELLEIRO A Coruña

Frente a la centralización de la justicia en un único tribunal provincial de Instancia, el fiscal gallego pide que se tenga en cuenta, antes de eliminar tribunales,"la dimensión metropolitana así como la dinámica económica, laboral y empresarial" de cada región o área. La población, el volumen procesal que se genera, la presencia de los medios de comunicación o la situación geográfica son otros de los factores esenciales a tener en cuenta a la hora de diseñar el mapa judicial. Pero no son tenidos en cuenta en la propuesta del ministro, según pone de relieve el fiscal jefe de Galicia.
"Es verdaderamente desproporcionado concentrar un gran volumen de asuntos como los que generan las provincias de A Coruña y Pontevedra en un solo tribunal provincial de instancia" como pretende el Ministerio de Justicia, alerta Carlos Varela. Los grandes tribunales, abunda, nunca resultan eficientes "por la dificultad de la organización interna". Y en todo caso "la necesidad de concentración para una justicia de calidad y eficiente" lleva aparejada la conveniencia de especializar los tribunales. Racionalizar los medios implica especialización. El fiscal de Galicia insiste en su propuesta en este último argumento. Especializar los juzgados garantiza, en su opinión, "igualar las cargas de trabajo de forma más justa y eficaz", identificar "fácilmente los defectos de funcionamiento de un tribunal" y corregirlos. La experiencia de las últimas decadas, insiste Varela, "demuestra con claridad que la especialización permite un aumento significativo en calidad y celeridad de la respuesta judicial". Para Varela, la reorganización del mapa judicial requiere consenso, y la busca de propuestas entre todos los actores de la Justicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario