miércoles, 11 de febrero de 2015

Hoja informativa sobre el rechazo de CCOO al borrador de RPT,S









Hoja informativa sobre el rechazo de CCOO al borrador de RPT,S

Documento de trabajo sobre Relación de Puestos de Trabajo (RPT) en la NOJF
CCOO RECHAZA LA ULTIMA PROPUESTA DE LA CONSEJERIA

CC.OO denuncia que la última propuesta de la Administración es totalmente inasumible
E INCUMPLE EL PROPIO ACUERDO FIRMADO CON CSIF, USO Y STAJ, rechazado por el 86,32 % de los participantes en la encuesta y consulta realizada por CCOO.


CUERPO
PROPUESTA JUNIO 2014 *
PROPUESTA ENERO 2015 *
ESPECIFICO ACTUAL EN ANDALUCIA

DIFERENCIA *

GESTION
6324,60 €
4833,48 €
6324,60 €
- 1.491,12 €
TRAMITADOR
5956,68 €
4590.84 €
5956,68 €
- 1.365,84 €
AUXILIO
5739,60 €
4560,00 €
5739,60 €
- 1.179,6  €


 El documento es en realidad una tabla retributiva de complementos específicos  del ámbito

lunes, 9 de febrero de 2015

CCOO exige de nuevo una convocatoria de un mínimo de 2000 plazas en 2015 y el compromiso de convocatorias de OEP en tres años consecutivos con todas las vacantes









El Ministerio de Hacienda y AAPP no ha aprobado aún la convocatoria de oferta de empleo 2015 en la Administración de Justicia, ni, en caso de aprobarla, cuántas plazas finalmente se incluirán

CCOO considera inadmisible que varias CCAA no incluyan plazas en la OEP en 2015 y que no se convoquen plazas de todos los cuerpos, pues no se incluirán ni de TEL ni de Ayudantes de Laboratorio del INT y CF.

CCOO EXIGE DE NUEVO UNA CONVOCATORIA DE OEP DE UN MÍNIMO DE 2.000 PLAZAS EN 2015 JUNTO AL COMPROMISO DE QUE HABRÁ CONVOCATORIAS EN TRES AÑOS CONSECUTIVOS PARA INCLUIR TODAS LAS VACANTES.

Para CCOO es asimismo inaceptable que algunas CCAA pretendan incluir una ridícula OEP, cuando su número de plazas vacantes es muy superior.
Madrid a 9 de febrero de 2015

Las plazas que la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia informó el pasado 23 de enero a las organizaciones sindicales representativas ascendían a unas 1.500 plazas, con el tope de 1.800, incluyendo en este número a las plazas de promoción interna.

CCOO le ha trasladado tanto al Ministerio de Justicia como el Ministerio de Hacienda y AAPP, que este número es muy insuficiente porque:

-Un número inferior a 2.000 plazas en 2015, y que no vaya acompañada, además, ineludiblemente, de un compromiso expreso del Ministerio de Justicia, y de las CCAA con competencias, de que se va a convocar OEP en tres años consecutivos para ofertar las numerosas vacantes existentes (más de 9.000, según el Ministerio, alrededor de 10.000 según nuestros datos), no solucionará el gravísimo problema de empleo en precario existente en la Administración de Justicia.

Las plazas definitivas que se convocarían no nos han sido comunicadas por el Ministerio de Justicia hasta el momento. Sin datos definitivos, las plazas en el ámbito de las CCAA con competencias que, como máximo, podrían incluirse en la OEP 2015, serían:

NOTICIAS FSC-CCOO 09 DE FEBRERO DE 2015











CCOO obtiene otra sentencia favorable para el abono del 100% de la paga extra de 2012, ahora en el País Vasco









CCOO obtiene otra sentencia favorable para el abono del 100% de la paga extra de 2012, ahora en el País Vasco

Los Tribunales siguen dictando resoluciones que declaran la ilegalidad de la supresión de la paga extra de diciembre de 2012 al personal funcionario de la Administración de Justicia.

CCOO OBTIENE OTRO PRONUNCIAMIENTO FAVORABLE, ESTA VEZ EN EL PAIS VASCO, QUE OBLIGA A LA ADMINISTRACIÓN AL PAGO DEL 1OO%  DE LA PAGA EXTRA DE DICIEMBRE 2012 A UNA FUNCIONARIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

La sentencia avala los argumentos esgrimidos por CCOO en las demandas presentadas en los distintos ámbitos territoriales, cuando entró en vigor la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (norma que establece el derecho a percibir las pagas extras para el personal de la administración de justicia, y de rango superior a un Real Decreto Ley)  ya se había devengado la paga extra de diciembre 2012 en su totalidad por lo tanto no procede descuento alguno.


Madrid, 6 de febrero de 2015.

CCOO obtiene otra sentencia favorable que obliga al abono del 100% de la paga extra de diciembre de 2012 a una funcionaria de la Administración de Justicia de el País Vasco, la sentencia dictada por la juez del Juzgado de lo contencioso-administrativo número 6 de Bilbao es  la primera sentencia en esta comunidad.

Como venimos informando CCOO ha presentado demandas en los distintos ámbitos territoriales para reclamar el abono del 100% de la paga extra de diciembre de 2012 argumentando, entre otras razones jurídicas,  que una norma de rango inferior no puede modificar ni contravenir una norma de rango superior.  El Gobierno de Mariano Rajoy suprimió la paga extra de diciembre de 2012 para todo el personal del Sector Público mediante el Real Decreto Ley de 13 de julio de 2012. En dicho RDL se establecía que  la supresión de la paga extra para el personal de la Administración de Justicia se llevaría a cabo de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), norma  que regula el derecho a la percepción de la paga extra para este colectivo, y de rango superior a un RDL.

La paga extra de diciembre del personal al servicio de la Administración de Justicia se devenga desde el 1 de junio hasta el hasta el 30 de noviembre. El Gobierno modificó la LOPJ mediante la Ley Orgánica 8/2012, publicada en el BOE el día 28 de diciembre de 2012, cuya

viernes, 6 de febrero de 2015

BOE 06.02.15 Orden crea Comisión Mixta colaboración Colegio de Registradores de la Prop, Merc y Bie. Mueb en materia de RC








Estimados compañeros y estimadas compañeras,

Adjuntamos enlace al BOE de hoy en donde se ha publicado la Orden JUS/147/2015, de 5 de febrero, por la que se crea y regula la composición y funcionamiento de la Comisión Mixta de colaboración con el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles, en materia de registro civil.




El ministro de Justicia continúa dando pasos para la privatización del Registro Civil, sin dar ningún tipo de información ni a los trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia ni a las organizaciones sindicales,  incumpliendo así el compromiso adquirido por el ministro de Justicia tal y como venimos denunciando. 

Como sabéis (por la hoja remitida ayer) CCOO ha enviado una carta al ministro de Justicia exigiendo que se nos informe de inmediato de las actuaciones que se están llevando a cabo en el Ministerio de Justicia encaminadas a la privatización del RC y hemos vuelto a reivindicar que, en todo caso, debe garantizarse la totalidad de los puestos de trabajo. También hemos exigido la convocatoria inmediata de una reunión.

Pero además CCOO está llevando a cabo varias iniciativas para luchar contra la privatización del servicio público del Registro Civil entre otras, la presentación de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) pendiente de admisión a trámite y, esta misma semana, CCOO ha ejercido el

CCOO SIGUE PLANTEANDO INICIATIVAS PARA IMPEDIR LA PRIVATIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL: HEMOS PRESENTADO UNA PETICIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO















CCOO SIGUE PLANTEANDO INICIATIVAS PARA IMPEDIR LA PRIVATIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL
CCOO EJERCE EL DERECHO DE PETICIÓN ANTE EL Parlamento Europeo, PARA que SE establezca que los Registros Civiles de los países de la UE DEBEN MANTENERSE EN EL ÁMBITO PÚBLICO Y SERVIDOS POR FUNCIONARIAS/OS PÚBLICOS

CCOO expone en su petición que en España, desde su creación en 1871, el Registro Civil ha estado a cargo del personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia

Madrid a 5 de febrero de 2015

CCOO continúa trabajando para impedir que a partir del 15 de julio de este año el Registro Civil salga de la Administración de Justicia y se privatice, atribuyendo su llevanza a los Registradores Mercantiles. Además de estar pendiente la aceptación a trámite y posterior recogida de firmas a favor de la Iniciativa Legislativa Popular para paralizar la privatización del Registro Civil,  CCOO ejerció ayer a través del portal del Parlamento Europeo el derecho de petición contemplado en el artículo 227 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, a fin de que:

1º.- Que el Parlamento Europeo se pronuncie sobre la necesidad de que los Registros Civiles de los países de la Unión Europea, como institución a cargo de los datos personales esenciales de los ciudadanos de la Unión Europea, sean servidos en todo caso por funcionarios/as públicos integrados en Administraciones públicas, en salvaguarda de los derecho a la intimidad y a la protección de datos de carácter personal recogidos en los artículo 7 y 8 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE y el artículo 8 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos.

2º- Que el Parlamento Europeo proponga la inclusión, en el Proyecto de Reglamento del Parlamento Europeo y de Consejo relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, que se establezca de forma expresa que en los Registros Civiles de los Estados miembros de la Unión Europea los responsables del tratamiento de los datos contenidos en los mismos y todo el personal que tenga a su cargo deban ser funcionarios/as públicos integrados en Administraciones públicas.

CCOO solicita que, dado que en España a partir del 15 de julio de 2015 la llevanza del Registro Civil va a corresponder a los Registradores Mercantiles, y que en caso de ser aprobada esta petición dicha llevanza sería contraria a la misma, se proceda a la consideración y votación de su petición antes del 15 de julio de 2015.

Para CCOO, la llevanza del Registro Civil encomendada a los registradores mercantiles y sus trabajadores/as, implicaría que los datos más personales de todos la ciudadanía serán tratados por personal que no tienen la condición de funcionarias/os públicos, por tanto no sujetos al deber de confidencialidad en el tratamiento de datos personales lo cual puede suponer vulneración del derecho a la intimidad al encomendar a particulares la llevanza del Registro Civil. No basta con la

Nueva Oficina Judicial y Fiscal: Más del 80% de los trabajadores y trabajadoras participantes en la encuesta de CCOO rechazan el acuerdo de CSIF, USO, STAJ y la Consejería.








Nueva Oficina Judicial y Fiscal: Más del 80% de los trabajadores y trabajadoras participantes en la encuesta de CCOO rechazan el acuerdo de CSIF, USO, STAJ y la Consejería.

Tras el masivo rechazo de los funcionarios, en vez de cancelar definitivamente el proyecto , como el pasado 27 de enero se nos informaba, ahora en un alarde de hipocresía, la Consejería, incumpliendo una vez más su palabra, nos emplaza a grupo de trabajo sobre NOJF para el próximo día 23 de febrero.
rechazo masivo al acuerdo de CSIF, USO y STAJ con la Consejería
rechazo masivo al acuerdo de CSIF, USO y STAJ con la Consejería
Finalizada la encuesta y consulta en Vélez Málaga y El Ejido realizada por CCOO
 Una AMPLIA MAYORIA DE LOS FUNCIONARIOS Y FUNCIONARIAS PARTICIPANTES
RECHAZAN EL ACUERDO SOBRE NOJF firmado por CSIF, USO y STAJ con la Consejería.

Como conoceréis, sin ninguna explicación ni consulta a los afectados, los sindicatos CSIF, USO y STAJ han firmado  un acuerdo que marca las condiciones laborales en la futura Nueva Oficina Judicial y Fiscal, que la Junta va a implantar progresivamente en todos los órganos judiciales de nuestra Comunidad.

 CCOO se comprometió con todos los trabajadores y trabajadores  andaluces a preguntarles su opinión.
 Hemos realizado una consulta directa a los primeros afectados, los funcionarios y funcionarias de Vélez Málaga y el Ejido, resultado; 13 votos en contra, y uno a favor en Vélez, y 37 votos en contra en El Ejido.
 
Además todos los funcionarios y funcionarias que han querido (con independencia de su destino y tanto titulares como interinos) han participado en una encuesta a través de nuestros blogs y web.

Los resultados totales: 86,32 % en contra.  13,68 % a favor.
 
CON ESTOS RESULTADOS Y ANTE LAS PROXIMAS ELECCIONES GENERALES
LA CONSEJERIA Y LOS SINDICATOS FIRMANTES DEBEN PERMITIR UNA NUEVA NEGOCIACION SOBRE NOJF QUE GARANTICE LOS DERECHOS Y PERMITA MEJORAS LABORALES Y DEL SERVICIO PUBLICO


Por otra parte si el pasado 27 de enero se nos informaba sobre la cancelación de implantar la NOJF en Vélez Málaga y El Ejido  ahora, en un alarde de hipocresía, se nos emplaza a grupo de trabajo para el próximo día 23 de febrero.

La Consejería, una vez más, se atreve  a negar sus propias manifestaciones, intenta engañarnos, apelando a que todo se debe a un malentendido y aunque están proximas las Elecciones Generales en Andalucía, se empecina en "negociar" algo que no va a poder aplicar, salvo que

jueves, 5 de febrero de 2015

Acuerdo de la Secretaría General Provincial de Justicia e Interior de 03 de Febrero de 2015 de convocatoria pública para cobertura de puesto de trabajo por comisión de servicios y subsidiariamente por sustitución









Estimados compañeros y compañeras,

La Delegación de Jaén anuncia la convocatoria de la cobertura de puesto de personal Funcionario de Justicia, a través del mecanismo de Comisión de Servicios y subsidiariamente por sustitución. La plaza que se oferta es para el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa en la Fiscalía de Jaén.

El plazo de presentación de solicitudes está comprendido desde el 5 de febrero al 10 de febrero.

A continuación, os dejamos el enlace donde podéis consultar con más detalle el acuerdo íntegro y descargar el modelo de solicitud


NOTICIAS FSC-CCOO DE 4 DE FEBRERO










CCOO exige a Catalá que convoque la mesa sectorial y garantice todo el empleo existente en todos los órganos con competencias de Registro Civil










CCOO exige a Catalá que convoque la mesa sectorial y garantice todo el empleo existente en todos los órganos con competencias de Registro Civil


El Ministerio de Justicia pretende reformar la ley 20/2011 del Registro Civil, mediante la presentación de enmiendas al proyecto de ley de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil, sin convocar ni informar a los representantes de los trabajadores

CCOO SE HA DIRIGIDO POR ESCRITO NUEVAMENTE AL MINISTRO CATALÁ Y LE EXIGE QUE CUMPLA CON SUS COMPROMISOS, CONVOQUE LA MESA SECTORIAL Y GARANTICE TODO EL EMPLEO EXISTENTE EN TODOS LOS ÓRGANOS CON COMPETENCIAS DE REGISTRO CIVIL Y EN TODOS LOS ÁMBITOS TERRITORIALES

El tremendo oscurantismo con que está actuando el Gobierno en relación con la privatización del Registro Civil supera los límites de la desvergüenza
Madrid a 4 de febrero de 2015

El ministro de Justicia se comprometió expresamente nada más tomar posesión, en las reuniones de la mesa sectorial celebrada el pasado 4 de noviembre, y días antes en la reunión bilateral que mantuvo con representantes de CCOO, a convocar a los representantes de los trabajadores/as para informarles puntualmente de las medidas que el Ministerio de Justicia fuera adoptando en relación con el Registro Civil.

Este compromiso está siendo incumplido claramente, tres meses después. No solamente el Gobierno aprueba por la puerta de atrás la privatización del Registro Civil (la esconde en una norma de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, mediante seis disposiciones adicionales), no solamente miente reiteradamente cuando afirma que la entrega de su gestión a los Registradores no es una privatización (cuando el propio Gobierno introduce en una disposición adicional de la LPGE para 2015 la integración de aquellos en el Régimen especial de Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia o autónomos, lo que demuestra de forma evidente que no son funcionarios públicos, como ya estableció la Unión Europea en sentencias de 2009), no solamente actúa en un claro conflicto de intereses cuando entrega el Registro Civil a un colectivo del que forma parte el propio Presidente del Gobierno,…., sino que ahora pretende reformar la Ley 20/2011 del Registro Civil e introducir una enmienda que no va a garantizar los puestos de trabajo del personal destinado en órganos con competencias en materia de Registro Civil.

CCOO se ha dirigido al ministro de Justicia para que convoque una reunión de forma inmediata sobre esta cuestión, dé las explicaciones oportunas de su actuación, y acuerde con los representantes de los trabajadores/as una disposición, de obligado cumplimiento para todas las