viernes, 14 de noviembre de 2014

CC OO Almería denuncia con una cuestación los intereses económicos que hay tras la privatización del Registro Civil









CC OO Almería denuncia con una cuestación los intereses económicos que hay tras la privatización del Registro Civil






13 de Noviembre de 2014 18:08h

ALMERÍA.- Comisiones Obreras se ha movilizado un jueves más contra la privatización del Registro Civil. A las puertas de la Ciudad de la Justicia de Almería un doble del presidente del Gobierno Mariano Rajoy ha pedido ayuda a través de una cuestación. CC OO quiere dejar claro que detrás de la propuesta del Gobierno no hay intereses de mehjora del servicio público sino meramente económicos.
Nota de prensa
El Sector de Justicia de CC.OO de Almería , en el marco de las movilizaciones que viene desarrollando ha escinificado una cuestación popular en favor de un doble de Rajoy que ha pedido ayuda para él , sus hermanos y el resto de Registradores, pues con el regalo del Registro Civil no les basta.
Con esta parodia , CC.OO quiere denunciar publicamente y de manera clara, que lo que mueve a este Gobierno, y al presidente Rajoy , a la hora de privatizar el Registro Civil son razones de tipo económico y no de mejora del servicio público.
Y cuando hablamos de cuestiones económicas, CC.OO no se refiere a ahorro económico para el erario público ,sino a que el Gobierno quiere beneficiar a un colectivo, el de los Registradores , del

Nuevo acto de protesta de CC.OO contra la privatización del Registro Civil y la reforma de la LOPJ









Nuevo acto de protesta de CC.OO contra la privatización del Registro Civil y la reforma de la LOPJ



Este jueves, ante la Ciudad de la Justicia de Almería, CC.OO ,en solitario, ha celebrado una cuestación popular simbólica en favor de un doble de Rajoy ,para denunciar que son intereses económicos particulares, familiares y corporativos los que mueven a este Gobierno, con Rajoy al frente como Registrador que es, a privatizar la Administración de Justicia y alejar a los ciudadanos de un servicios esencial como

CCOO advierte a Catalá que no podrá privatizar el Registro Civil.








CCOO advierte a Catalá que no podrá privatizar el Registro Civil.

Las numerosas reuniones que ha mantenido el ministro Catalá con diferentes colectivos en los últimos días destapan que carece de razonamientos sólidos para proceder a la privatización del Registro Civil

CCOO ADVIERTE AL MINISTRO CATALÁ QUE EL GOBIERNO NO PODRÁ LLEVAR A CABO ESTA REFORMA NI PODRÁ PRIVAR DE SUS DERECHOS AL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Madrid, a 12 de noviembre de 2014

Tráfico de influencias y presunta corrupción.-

El nuevo ministro de Justicia sigue intentando vender ante la opinión pública y las Comunidades Autónomas las bondades de la privatización del Registro civil, mediante su asunción por los Registradores Mercantiles a partir de julio de 2015, negándose a echar marcha atrás en un proyecto cuyo verdadero autor es Mariano Rajoy en lo que puede constituir  un claro ejemplo de tráfico de influencias e incluso de corrupción.

Catalá se sigue negando a paralizar la privatización del Registro Civil argumentando que es un proyecto de Ley ya aprobado, pero sin embargo ello no le supone inconveniente para afirmar que revisará las tasas judiciales (se niega no obstante a derogar esa ley tan injusta y clasista), o paralizar la creación de la corporación de derecho público que iba a gestionar la contratación del nuevo sistema informático del Registro Civil y que el Consejo de Estado descalificó, pese a que también se tratan de leyes aprobadas. Parece que lo que verdaderamente impide paralizar este proyecto es la intención de Rajoy de que siga adelante por todos los medios, en beneficio propio y de su colectivo.

Los registradores mercantiles no son funcionarios públicos.-

El Ministro de Justicia, en sus reuniones con las organizaciones sindicales, con las Comunidades Autónomas con competencias transferidas en Administración de Justicia y en sus notas de prensa, sigue justificando la privatización del Registro Civil en que “ya se lo han dado hecho”, y en razones que demuestran la fragilidad de sus postulados: los registradores mercantiles son funcionarios públicos, se garantiza la gratuidad del registro civil para el ciudadano y la titularidad estatal de los datos registrales. 

En cuanto a sus argumentos según aparecen en las notas de prensa, a cuál más frágiles.

Catalá sabe que la consideración de funcionarios públicos de los Registradores Mercantiles les viene por imperativo de la Ley Hipotecaria a efectos de reconocimiento de derechos, pero que ni sus deberes, ni sus obligaciones, retribuciones o incompatibilidades son las propias de los funcionarios públicos. Decir que lo único que diferencia a los Registradores Mercantiles del resto de funcionarios públicos es que aquéllos cobran por arancel significa desconocer muy profundamente lo que es la Administración Pública, lo que sorprende en alguien que ha sido Director General de la Función Pública en nuestro país. La Unión Europea ya dictaminó que su naturaleza no era la propia de funcionarios públicos. ¿Qué más quiere, Sr. Ministro?

Las mentiras del Gobierno: el Registro Civil dejará de ser gratuito más pronto que tarde y la gestión de los datos especialmente protegidos pasa a manos privadas.

La futura gratuidad del Registro civil es una falacia. Los expedientes de Registro Civil van a pasar a ser competencias de los notarios, a los que habrá que pagar por sus servicios. Si el Registro Civil se sufraga con cargo al arancel del Registro Mercantil, los ciudadanos y las empresas que utilicen los servicios de este Registro van a sufragar indirectamente el Registro Civil. Además el Ministerio quiere que las Administraciones y los Notarios paguen a los Registros Mercantiles por acceder obligatoriamente a la base de datos de Registro Civil para cualquier trámite negocio jurídico a la ficha registral de los ciudadanos, lo que luego evidentemente se repercutirá en los mismos vía impuestos o gastos notariales. Catalá sigue ocultando la financiación del Registro Civil, para evitar críticas y poder seguir afirmando que no se trata de la privatización de un servicio público. Y en cuanto a la titularidad estatal de los datos, los datos son de cada uno, la titularidad estatal será del programa que los gestione. ¿Y quién va a gestionar dicho programa? Personas que no son empleados públicos, sino contratados y despedidos directamente por su empresario, que es el

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Listas provisionales admitidos/excluidos oposiciones SJ OPE 2014






Adjuntamos enlace a la orden JUS/2106/2014, de 3 de noviembre, por la que se aprueba la lista provisional de admitidos y excluidos al proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y por el sistema de promoción interna, en el Cuerpo de Secretarios Judiciales OPE 2014

Fecha de inicio del curso teórico-práctico gestión turno libre, OPE 2013









Fecha de inicio del curso teórico-práctico gestión turno libre, OPE 2013

Estimados compañeros y estimadas compañeras,

Adjuntamos enlace a la página web del Centro de Estudios Jurídicos en donde se publica nota informativa sobre el inicia del curso teórico-práctico del proceso selectivo para acceso al Cuerpo de gestión procesal turno

CCOO EXIGE DE NUEVO AL MINISTERIO DE JUSTICIA LA INCLUSIÓN DE TODAS LAS VACANTES EN LA OPE 2015







CCOO EXIGE DE NUEVO AL MINISTERIO DE JUSTICIA LA INCLUSIÓN DE TODAS LAS VACANTES EN LA OPE 2015

CCOO había trasladado al ministro de Justicia, los pasados 23 de octubre y el 4 de noviembre, que es imprescindible la inclusión de todas las vacantes en la OPE 2015
CCOO VUELVE A RECLAMAR POR ESCRITO A LA SECRETARIA DE ESTADO Y AL MINISTRO DE JUSTICIA QUE PRESIONEN AL GOBIERNO PARA QUE RECTIFIQUE Y PERMITA CONVOCAR UNA OFERTA DE EMPLEO EN 2015 QUE INCLUYA TODAS LAS PLAZAS VACANTES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA (y no el muy insuficiente 50% de la tasa de reposición que no alcanza ni el 5% de las vacantes, que es lo que prevé el proyecto de LGPE para 2015)

En la carta, CCOO vuelve a reclamar también el abono de oficio de las dietas del curso práctico a los aprobados por promoción interna en los procesos selectivos, en todos los casos.

Y la inclusión en los mismos grupos de dietas al personal de la Administración de Justicia que al resto de empleados/as públicos.
Madrid a 11 de noviembre de 2014

CCOO ha dirigido carta a la secretaria de Estado de Justicia para exigir que se garantice:

1.- Que antes de finalizar el plazo de presentación de enmiendas a la LGPE 2015, el grupo popular, que sostiene al gobierno, presente una enmienda para que en la Administración de Justicia se convoquen una OPE 2015 que incluya todas las vacantes existentes.

En todo caso, el gobierno debe garantizar que todas las vacantes de la Administración de Justicia se incluirán en la Oferta de Empleo Público, como máximo en dos o tres convocatorias en años sucesivos. No hay excusas para no hacerlo, pues el gobierno es conocedor de que la inclusión de las vacantes en la OPE no genera gasto alguno.

2.-  Que se regule de forma clara y de una vez por todas, como viene reclamando CCOO, la obligación del pago de oficio de las dietas por el curso práctico a los aspirantes que superen un proceso selectivo por el turno de promoción interna. Pues siguen existiendo algunas CCAA con competencias que siguen negándose a abonar las dietas cuando el aspirante que se encuentra destinado en un ámbito, participa en el proceso selectivo por dicho turno en otro ámbito territorial.

La inmensa mayoría de las sentencias, ante los numerosos recursos presentados, bastantes por CCOO, son favorables a los derechos de los opositores y obligan a las Administraciones al pago de

NOTICIAS FSC-CCOO 12 DE NOVIEMBRE DE 2014









CCOO ha protagonizado, este 7 de noviembre, la segunda jornada de huelga de 24 horas en la compañía de transportes de viajeros Auto-Res contra los recortes salariales, ante el nulo avance en la negociación, ya que la empresa mantiene su postura dentro de la escenificación que tiene preconcebida.
El Sector de Administración Local (SAL) de CCOO de Madrid convoca una rueda de prensa en cada una de las comarcas de la comunidad para presentar la campaña "Cartas de compromiso" para la gestión de los servicios públicos municipales con los distintos partidos políticos, ante las elecciones municipales.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictó sentencia, el 30 de junio, desestimando el recurso de suplicación interpuesto por el IMEPE, confirmando la sentencia de 17 de octubre de 2013 del Juzgado de lo Social nº 2 de Móstoles que declaraba "improcedente" el despido de una trabajadora, sentencia que supone un nuevo golpe judicial de la justicia al gobierno del Ayuntamiento de Alcorcón.
La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO, en colaboración con la sección sindical de CCOO en la AEAT y la propia Agencia Tributaria, celebra este martes y miércoles 11 y 12 de noviembre una nueva edición del curso “Las Administraciones Tributarias en la lucha contra el Fraude y la Evasión Fiscal”.
La Sección Sindical de FSC-CCOO en la Empresa Metropolitana de Transportes (EMT) denuncia que el Ayuntamiento de Valencia impone graves recortes salariales y empeora el servicio mientras se hace propaganda

HOJA INFORMATIVA REUNION DE TRABAJO NOJyF 11/11/14








HOJA INFORMATIVA REUNION DE TRABAJO NOJyF 11/11/14


NUEVA OFICINA JUDICIAL Y FISCAL

Reunión de trabajo Junta de Andalucía-Sindicatos celebrada ayer 11 de Noviembre

PERSISTEN LAS DIFERENCIAS DE FONDO ENTRE EL PROYECTO DE LA CONSEJERÍA DE JUSTCIA Y LAS PROPUESTAS DE CCOO

La administración presentó a los sindicatos un borrador de PRINCIPIOS INSPIRADORES PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA OFICINA JUDICIAL Y FISCAL EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE ANDALUCÍA en el que se ofrecieron tímidos avances como:

Ÿ  La garantía de que los funcionarios que cobran actualmente guardias seguirán cobrándolas aunque no se garantiza que con la misma periodicidad.
Ÿ  Podrán diferenciarse por secciones los puestos de trabajo de los servicios comunes si así te establece en la RPT, pero nunca en el nivel III de implantación (poblaciones con juzgados mixtos) ni en las oficinas fiscales, permaneciendo además la posibilidad de que se puedan encomendar por los Secretarios tareas y funciones de otra sección del servicio común cuando sea necesario “para la buena prestación del servicio”.

La Consejería en esta propuesta insistió en su negativa a consolidar los refuerzos ni a incrementar las plantillas y en que el Complemento Personal Transitorio (que se asignaría a quienes sean adscritos a un puesto de trabajo con retribuciones inferiores a las actuales) será absorbible por las futuras subidas salariales que pudieran producirse por cualquier concepto.

CCOO hemos puesto de manifiesto nuestra disconformidad y oposición al proyecto de implantación de la NOJyF en Andalucía tal y como viene planteado por la Consejería de Justicia

1.- Porque el Decreto 1/2014 que regula esta implantación de la NOJyF no fue negociado con los sindicatos, motivo por el que, recordamos, CCOO lo recurrió ante el TSJA.
2.- Porque las cargas de trabajo de los Juzgados y Fiscalías andaluces hace imprescindible la consolidación de los refuerzos y el aumento significativo de las plantillas actuales.
3.- Porque se debe garantizar de forma precisa y como mínimo todas y cada una de las retribuciones que actualmente percibe cada funcionario y elevar los complementos retributivos de todos los puestos de trabajo, genéricos y diferenciados.
4.- Porque no vamos a aceptar un sistema de trabajo en el que los puestos no tengan claramente diferenciadas sus funciones sin que el jefe del servicio pueda determinar en cada momento la movilidad funcional forzosa con la asignación de otras tareas distintas a las del propio puesto de trabajo en que se está destinado.

En definitiva, CCOO exige a la Junta de Andalucía una dotación presupuestaria para la implantación de la NOJyF suficiente para atender un aumento de plantillas significativo y para retribuir adecuadamente cada puesto de trabajo según las funciones que en el mismo se desarrollen que deben ser negociadas y

martes, 11 de noviembre de 2014

Andalucía se moviliza contra unos presupuestos que empobrecen las políticas sociales








Andalucía se moviliza contra unos presupuestos que empobrecen las políticas sociales

CCOO anunció el viernes concentraciones en todas las provincias andaluzas el 11 de noviembre y una movilización regional en Sevilla el día 26 contra unos presupuestos que empobrecen las políticas sociales, laborales y de igualdad. "Este país necesita de una gran movilización donde la sociedad muestre su absoluto rechazo a las políticas llevadas a cabo, dijo Carbonero.


En una rueda de prensa el viernes, el secretario general de CCOO de Andalucía, Francisco Carbonero, y el coordinador del Área Pública del sindicato, Humberto Muñoz, expresaron sus diferencias con los presupuestos para 2015, tanto generales como de la Junta de Andalucía, aseverando que “siguen la senda continuista de la docilidad” y que “a pesar de contar con 5 millones más son peores que los de 2014 porque la situación de la ciudadanía ha seguido empeorando”.

En este sentido, Carbonero dibujó una radiografía de la sociedad actual, donde, según explicó, hay más de cinco millones de personas desempleadas en España y casi un millón de empleos se han perdido desde noviembre de 2011. “La situación de España y Andalucía es de alarma social y eso pulveriza cualquier discurso triunfalista de los gobiernos. Por lo tanto, -añadió-, que aterricen y se dejen de cuentos al decir que vamos a bajar en Andalucía del millón de parados porque la EPA [encuesta de población activa] deja claro que esa cifra aún está muy lejana con el 1.400.000 de parados actual”.

En cuanto a los presupuestos, Carbonero y Muñoz dejó claro que el sindicato no los comparte “en absoluto, ya que empobrecen y derrumban las políticas sociales, laborales y de igualdad”. “No compartimos ni los PGE ni los presupuestos de la Junta”, al tiempo que lamentó que el Gobierno andaluz no tenga una postura más valiente. “Ante la política del Gobierno central no vale solo la queja por parte del Ejecutivo andaluz sino que hay que hacer propuestas y llevarlas a Madrid para que se haga una política distinta”. “Todo ello nos ha llevado a una situación no solo de diferencias sino de confrontación”, explicaron.

De hecho, CCOO ha anunciado que el 11 de noviembre habrá concentraciones en todas las provincias andaluzas, y el día 26 una movilización a nivel regional en Sevilla. Además, el sindicato ha afirmado que no descarta otras acciones contra los presupuestos. “Este país necesita de una

Una denuncia contra magistrados del Tribunal Supremo






Una denuncia contra magistrados del Tribunal Supremo


Publicado en: nov 9 2014

Carlos Jiménez Villarejo – Exeurodiputado de Podemos⎮Zona Crítica – El Diario⎮08/11/2014

Estos días se ha sabido de un encuentro, parece que en una comida, del exministro Ángel Acebes, ahora imputado en la causa de Gürtel, y Manuel Marchena, presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo (TS). Un hecho ciertamente vergonzoso y preocupante por numerosas razones. Estos encuentros hacen recordar que el 7 de mayo de 2012 un grupo de juristas, ante la conclusión de los procesos contra el juez Garzón, en el ejercicio del derecho constitucional de petición, presentó un escrito ante el entonces presidente del Consejo General de Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, en el que exponía una serie de conductas privadas de magistrados del Supremo que habían participado en los procesos contra Garzón y reclamaba que se adoptaran las medidas adecuadas. Hasta ahora, el CGPJ no ha respondido a dicha reclamación, incumpliendo abiertamente las obligaciones que le impone la L.O. 4/2001, que regula aquel derecho.Un ejemplo mas de cómo las Instituciones públicas menosprecian los derechos civiles de los ciudadanos.
El escrito concluía así: “Ante los hechos descritos, que suscitan serias dudas sobre el cumplimiento por dichos magistrados del TS del régimen de incompatibilidades y prohibiciones, con la consiguiente afectación claramente perturbadora no solo de su ética profesional sino de su imparcialidad tanto objetiva como subjetiva, se solicita que se proceda a la comprobación y esclarecimiento de los referidos hechos que, por su naturaleza, pueden incidir en la validez de sus decisiones jurisdiccionales y, en consecuencia, en su posible nulidad. Y, particular, la determinación de la totalidad de Seminarios, Cursos y Conferencias impartidos por dichos magistrados, sus patrocinadores y la retribución percibida por cada uno de dichos magistrados y por cada una de dichas actividades. Y, en su caso, que se acuerde la incoación de Diligencias Informativas o Expedientes disciplinarios contra los magistrados que, según resulta de los datos expuestos, hayan infringido el régimen orgánico de