viernes, 13 de diciembre de 2013

Otro ridículo ataque a un sindicato, esta vez de ‘ABC’ a CCOO, deja al alcalde de Alcorcón con el ‘culo al aire’









Otro ridículo ataque a un sindicato, esta vez de ‘ABC’ a CCOO, deja al alcalde de Alcorcón con el ‘culo al aire’
El sindicato desmonta el 'escándalo' de los 340 euros en caramelos y recuerda que solo el Ayuntamiento tiene acceso a las facturas que se han filtrado

jueves, 12 de diciembre de 2013

POR LA RESTITUCIÓN DE NUESTROS DERECHOS. HOJA DE FIRMAS





CCOO ha iniciado una campaña de recogida de firmas para presentarlas al Ministro de Justicia en el que se le exige la restitución de todos nuestros derechos. 

POR LA RESTITUCIÓN DE TODOS NUESTROS DERECHOS SAQUEADOS POR EL GOBIERNO EN 2010 Y 2012.

Como os hemos venido informando, para CCOO este es un momento esencial para un nuevo impulso y fundamental esfuerzo para la RECUPERACIÓN DE TODOS NUESTROS DERECHOS, para la movilización y para lograr recuperar todos los derechos que el Gobierno nos hurtó en 2012, así como la necesidad de impulsar la lucha por la recuperación de nuestro salario injusta y brutalmente recortado por el anterior Gobierno en 2010.

La hipocresía del Gobierno que anuncia por un lado el fin de la crisis económica, mientras, por el otro, mantiene la agresión y los numerosos ataques a los derechos de la ciudadanía y de las personas trabajadoras de nuestro país, es insultante.  CCOO, por eso, impulsa la movilización de los empleados y empleadas públicos, comenzando con una recogida masiva de firmas entre todo el personal de las Administraciones Públicas, y específicamente en nuestro ámbito por el personal de la Administración de Justicia.

No podemos permitir la actuación despreciable de este Gobierno, que cree que con dádivas, como devolver un solo día de los numerosos derechos que nos robó, puede quedar tranquilo, sino que es preciso seguir denunciando y combatiendo su pretensión de utilizar de forma fraudulenta al personal de las Administraciones Públicas para recuperar el terreno perdido electoralmente en nuestro ámbito por sus miserables decisiones.

Los empleados y empleadas públicos no olvidamos las actuaciones de este Gobierno contra nuestras condiciones de trabajo: EXIGIMOS LA RESTITUCIÓN DE TODOS NUESTROS DERECHOS y de forma inmediata.

Os hemos puesto un enlace en la columna de la derecha del blog, en su página principal, para que podais descargaros el impreso de la recogida de firmas...


ASAMBLEA DE COMPROMISARIOS DE LA MUGEJU: DÍA 13 DE DICIEMBRE






ASAMBLEA DE COMPROMISARIOS DE LA MUGEJU: DÍA 13 DE DICIEMBRE



Estimados compañeros y compañeras:

El próximo día 13 de diciembre, viernes, se celebrará la Asamblea anual de compromisarios de la Mugeju.

Sin perjuicio de la nota informativa que remitiremos sobre el desarrollo de esta Asamblea, esta convocatoria tiene una importancia trascendental pues, como hemos venido informando mediante varias notas informativas de CCOO, la Gerencia, la Presidencia de Mugeju y el Ministerio de Justicia pretenden cargarse todos los avances que hemos logrado en los últimos años en la Mutualidad, especialmente la representación democrática de los mutualistas mediante elección directa y proporcional a sus cuotas, lo que ha permitido en los últimos años avances sustanciales, hasta que en 2012,  el Gobierno actual comenzó una escalada de recortes intolerables que han hecho retroceder las prestaciones de la Mugeju hasta decenas de años atrás.

La fórmula elegida por la Gerencia y el Ministerio de Justicia pare cargarse nuestros derechos es modificar sustancialmente el Real Decreto de órganos de gobierno de la Mugeju y eliminar muchos de los derechos que hemos conquistado en los últimos años. Sabe muy bien la Gerencia que la participación democrática ha sido una conquista de los mutualistas que han logrado en estos últimos años impedir que la Mutualidad solo sirviera a los intereses de algunos cuerpos superiores y minoritarios, en perjuicio de la inmensa mayoría de los

FELICITA LAS NAVIDADES AL CONSEJERO








PROTESTA

CONTRA LOS RECORTES

FELICITANDO LAS NAVIDADES
AL CONSEJERO DE JUSTICIA



CONSIGUE Y FIRMA ESTA FELICITACIÓN NAVIDEÑA EN TU SECCIÓN SINDICAL

TODAS LAS TARJETAS RECOGIDAS SERAN ENVIADAS AL CONSEJERO DE JUSTICIA
DON EMILIO DE LLERA

¿QUIEN DEBE SER FUNCIONARIO?










¿Quién debe ser funcionario?

Los puestos vitalicios en la Administración están cada vez más cuestionados

Algunas profesiones requieren esa seguridad, pero no es necesaria en todas



El funcionario ha sido una figura denostada, puesta permanentemente en cuestión por chistes de bar y por sesudos estudios académicos, y duramente criticada en los últimos años desde posiciones que repiten una y otra vez palabras como “despilfarro” o“ineficacia”. Pero la figura del funcionario se creó en España en el siglo XIX por consenso, con la convicción de que había que acabar con la práctica de que cuando llegaba un partido al poder, sus trabajadores entraban en las Administraciones, y cuando salía comenzaba de nuevo el trasiego de sustituir a unos por otros.
“El funcionario tiene su razón de ser. Fue un acuerdo de los grandes partidos, no lo olvidemos, para que personas con unos conocimientos determinados ocuparan esos puestos y quedaran fuera de la lucha partidista”, explica Juan Oliva, profesor de Economía de la Universidad de Castilla-La Mancha especializado en salud.



Hoy, cada vez más voces aseguran que ya no es necesaria (al menos no en todas las profesiones que hoy engloba el funcionariado) la seguridad de tener puestos de trabajo prácticamente vitalicios —a los que accede por mérito— que, sostienen, no fomentan el esfuerzo y la mejora por la falta de incentivos. El consejero de Sanidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, dijo el lunes que no cree que los médicos de la sanidad pública deban ser funcionarios. Según el consejero, que tiene paralizado en los tribunales su plan para privatizar la gestión de seis hospitales públicos, el sistema actual se ha vuelto “en contra” de los médicos, porque “no tienen incentivos para mejorar su desempeño más allá de la pura motivación altruista”.

“Hace falta una revisión de la función pública, que ha cambiado muy poco, pero la propuesta de Madrid no es para mejorar el servicio público, sino por los planes de privatización”, asegura el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Vigo Santiago Lago Peñas. El especialista defiende cambiar el sistema, pero para mejorarlo (y tener más herramientas para incentivar y penalizar), no para quitarlo y sustituirlo por otro “que no está funcionando”, asegura.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

CCOO desmiente la información que insinúa que se financia con subvenciones públicas y denuncia las informaciones sesgadas que se dan

  • Ante las informaciones "sesgadas" que vienen apareciendo de manera reiterada en algún diario, CCOO de Andalucía hace público el siguiente comunicado:

1.- La noticia falsea la realidad, pues no especifica que el porcentaje de cuota que le corresponde a la Comisison Ejecutiva de CCOO-A  es solo el 5% de la cuota total , mientras que por otro lado calcula subvenciones al cien por cien, cuando las finalistas no pueden computarse como gastos de la Comision Ejecutiva, y las no finalistas solo se puede en el porcentaje que le corresponde a la misma. La noticia en consecuencia no refleja toda la verdad.

2- CCOO afirma que es falso que el sindicato se sustente con subvenciones

martes, 10 de diciembre de 2013

CCOO AFIRMA QUE SE HA REINTEGRADO EN TIEMPO Y FORMA EL DINERO DE LA PARTE INCONCLUSA DE LOS PROYECTOS REALIZADOS



Ante las informaciones aparecidas en los medios de comunicación que indican que la Junta ha reclamado la devolución a CCOO de cantidades correspondientes a programas de cooperación internacional subvencionados por la Administración Autonómica,  CCOO de Andalucía manifiesta que:

1.- La Junta de Andalucía no le ha solicitado la devolución de ninguna cantidad a CCOO de Andalucía ya que la Fundación Paz y Solidaridad de CCOO-A, encargada de realizar estos proyectos, ha reintegrado en tiempo y forma, las cantidades correspondientes a la parte inconclusa de los proyectos ejecutados, sumando estas un total de 338.965,30 euros, de los cuales, 24.655,65 corresponden a intereses de demora.

2.- El sindicato siempre ha actuado conforme a lo que marca la norma en el proceso de gestión de los proyectos, tanto de los que se hace referencia en la citada información como en general, de manera que, siempre, se reintegra el importe correspondiente a la parte del proyecto que no ha sido posible realizar, algo que en el caso de la cooperación internacional puede darse debido a la dificultad añadida de la situación en la que se encuentran algunas de las contrapartes en los países en los que esos se realizan.

3.- No existe ningún expediente con incidencia alguna que se le haya notificado al sindicato por parte de la Agencia Autonómica de Cooperación Internacional (AACI).

4.- CCOO reitera que todos los proyectos que realiza la organización están debidamente justificados y no ha habido irregularidad alguna.


MANIFESTACION 16 DE DICIEMBRE


El Área Pública de CCOO de Andalucía ha convocado una manifestación el día 16 de diciembre en Sevilla, a las 12.00 horas, desde la Plaza de España hasta el Palacio de San Telmo para mostrar nuevamente su rechazo a los Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2014 y en defensa de los servicios públicos. Esta organización sindical advierte que el personal del sector público sufrirá un nuevo recorte salarial y de derechos laborales, además de destrucción de empleo y grave deterioro de los servicios públicos.


CCOO llama al personal de las Administraciones Públicas a la recuperación de todos nuestros derechos





CCOO IMPULSA LA MOVILIZACIÓN DE TODO EL PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, Y DE TODAS LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, PARA LA RECUPERACIÓN Y LA RESTITUCIÓN INMEDIATA DE TODOS LOS DERECHOS QUE NOS HA SAQUEADO EL GOBIERNO

Para CCOO es absolutamente insuficiente, y una burla al personal de las AAPP, la devolución de solo un día de asuntos particulares, mientras el Gobierno mantiene la estafa del resto de nuestros derechos

ANTE LAS MENTIRAS, GROTESCAS Y RIDÍCULAS DECLARACIONES DE MONTORO, LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES PÚBLICOS EXIGIMOS QUE SE NOS DEVUELVAN TODOS Y CADA UNO DE LOS DERECHOS QUE EL GOBIERNO DE RAJOY NOS ROBÓ EN JULIO DE 2012 (MEDIANTE LA APROBACIÓN DE RDL 20/2012)

EL PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, Y DEL RESTO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, EXIGIMOS A MONTORO QUE SE NOS DEVUELVAN IGUALMENTE LAS RETRIBUCIONES RECORTADAS EN MAYO DE 2010 POR EL ANTERIOR GOBIERNO

PORQUE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES PÚBLICOS NO SOMOS RESPONSABLES DE LA INCAPACIDAD DE LOS GOBIERNOS SOBRE CÓMO AFRONTAR LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS DE UNA CRISIS, QUE SOLO ELLOS Y LOS PODERES ECONÓMICOS Y FINANCIEROS HAN GENERADO

El gobierno de Rajoy ha cometido en los dos años que lleva gobernando ataques despiadados a los servicios públicos y a los derechos del personal de las Administraciones Públicas en general, y en particular de la Administración de Justicia.

Entre los numerosos ataques que el gobierno de Rajoy ha realizado en dos años, se encuentran, entre otras, decisiones tan graves:

jueves, 5 de diciembre de 2013

Manifestación el 16 de diciembre para exigir la modificación del anteproyecto de Presupuestos de la Junta









Manifestación el 16 de diciembre para exigir la modificación del anteproyecto de Presupuestos de la Junta.

El Área Pública de CCOO de Andalucía ha convocado una manifestación el día 16 de diciembre en Sevilla, a las 12.00 horas, desde la Plaza de España hasta el Palacio de San Telmo para mostrar nuevamente su rechazo a los Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2014 y en defensa de los servicios públicos. Esta organización sindical advierte que el personal del sector público sufrirá un nuevo recorte salarial y de derechos laborales, además de destrucción de empleo y grave deterioro de los servicios públicos.


Manifestación 16DEl Área Pública de CCOO de Andalucía, integrada por las federaciones de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, Enseñanza y Servicios a la Ciudadanía, ha presentado en rueda de prensa los datos de la última Encuesta de Población Activa (noviembre de 2013) referidos al sector público andaluz. Estas cifras corroboran lo que CCOO ha denunciado de forma reiterada: que los recortes y las políticas de austeridad que ha aplicado el Gobierno andaluz, a través del Plan de Reequilibrio Económico y Financiero, lejos de servir para mantener el empleo y la calidad de los servicios públicos han ocasionado una importante destrucción de puestos de trabajo públicos y un deterioro de las prestaciones básicas (educación, sanidad, justicia, administración general y local, etc.). Así, el empleo público en Andalucía ha descendido un 7% en los tres primeros trimestres de este año y acumula ya una pérdida del 12,4% desde el comienzo de 2012, año de instauración del Plan de Ajuste de la Junta de Andalucía.

“La destrucción de empleo público en nuestra comunidad autónoma en los últimos tres años nos ha conducido a niveles anteriores a 2003 y ha sido un proceso generalizado en todas las provincias andaluzas, que, además, ha castigado con especial dureza a las personas asalariadas con contrato temporal”, ha declarado el coordinador del Área Pública de CCOO de Andalucía, Humberto Muñoz.

Por sectores, sólo en el año 2012 la Administración local es la que más empleo destruyó, un 14%, mientras que en la Administración autonómica -incluyendo un servicio público básico como es justicia- la pérdida ascendió a un 6% y otro 6% en educación. Respecto al primer semestre de 2013, se ha destruido el 10% del