martes, 12 de noviembre de 2013

HOJA CCOO SENTENCIA JC-A SEVILLA DEVOLUCION TOTAL EXTRA 2012 (11-11-2013)

HOJA CCOO SENTENCIA JC-A SEVILLA DEVOLUCION TOTAL EXTRA 2012 (11-11-2013)


La sentencia reconoce por primera vez el derecho de un funcionario de la Administración de Justicia a ser resarcido por  la Administración (en este caso de la Junta de Andalucía) abonándole la totalidad de la paga extra suprimida de 2012

CCOO SALUDA COMO UNA VICTORIA DE LOS TRABAJADORES LA SENTENCIA DEL JUZGADO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO Nº 10 DE SEVILLA Y RECONOCE LA VALENTÍA DEL JUEZ QUE LA DICTA

TODAS LAS DEMANDAS PRESENTADAS POR CCOO CON LOS SINDICATOS DE LA PLATAFORMA UNITARIA DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS (CREADA EN JULIO DE 2012 TRAS LOS RECORTES) ALEGAN EL MISMO SÓLIDO ARGUMENTO QUE EL JUEZ DE SEVILLA INCLUYE EN SU FALLO, Y QUE RESPONDEN A LOS CRITERIOS Y PLANTEAMIENTOS ACORDADOS EN LA CITADA PLATAFORMA

La sentencia publicada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 10 de Sevilla, determina como contraria a derecho la eliminación de la paga extra de diciembre de 2012 y declara en su fallo la devolución de la integridad de la misma, más sus intereses legales.

Esta es la primera sentencia en el sentido de reconocer un derecho fundamental e inalienable: el derecho de los empleados públicos a recuperar la totalidad de la paga extraordinaria que se nos suprimió injusta e ilícitamente por el Gobierno de Rajoy.

CCOO valora la valentía del Juez que ha dictado esta sentencia que confirma nuestros planteamientos incluidos en los cientos de demandas presentadas y cuyos argumentos se acordaron en la plataforma sindical unitaria constituida por todos los sindicatos representativos de la Función Pública, incluida la Administración de Justicia.

Que ésta sea la primera sentencia que obliga a la  Administración de Justicia a devolver la paga íntegra, y no tan solo la parte devengada en el momento de publicarse el RDL 20/2012 el 14 de julio, demuestra que los argumentos aducidos en las demandas de CCOO, y del resto

lunes, 11 de noviembre de 2013

CCOO gana la primera sentencia sobre paga extra 2012 para funcionarios Admin. Justicia

CCOO gana la primera sentencia sobre paga extra 2012 para funcionarios Admin. Justicia


Estimados compañeros y estimadas compañeras,


CCOO gana la primera sentencia para el personal funcionario de la Administración de Justicia, que obliga a la Administración a devolver las cantidades devengadas desde el 1 de junio al 14 de julio de 2012 de la paga extra de diciembre 2012 eliminada por el gobierno:

TRAS ESTA SENTENCIA, CCOO RECLAMA AL MINISTERIO DE JUSTICIA QUE DE OFICIO PAGUE A TODOS LOS TRABAJADORES LAS CANTIDADES RECONOCIDAS EN LA SENTENCIA, SIN NECESIDAD DE ESPERAR A MÁS SENTENCIAS NI DE ACUDIR A LA EXTENSIÓN DE EFECTOS.

La sentencia se encuentra disponible en nuestra sección sindical

INICIATIVAS DE CCOO EN LA REUNION CON MINISTERIO DE JUSTICIA


En la reunión de la mesa sectorial, celebrada el 8 de noviembre, CCOO también ha presentado las siguientes iniciativas:

1.- SOBRE LA TOMA DE POSESIÓN POR EL CONCURSO DE TRASLADO:

CCOO HA RECLAMADO AL MINISTERIO DE JUSTICIA QUE REMITA CIRCULAR A LAS GERENCIAS Y A LAS CCAA PARA QUE, EN LOS CASOS EN LOS QUE EL PLAZO PARA LA TOMA DE POSESIÓN FINALICE EN SÁBADO O FESTIVO, SE ACLARE EXPRESAMENTE QUE SE POSTERGA AL PRIMER DÍA HÁBIL

El Ministerio de Justicia ha aceptado que remitirá una nota a todas las Gerencias de su ámbito territorial (pero no en cambio a las CCAA con competencias transferidas, alegando que no pueden interferir en sus competencias) para que esta cuestión quede meridianamente clara y a ningún trabajador se le pongan obstáculos por tomar posesión el primer día hábil posterior si la posesión finalizara en sábado o en festivo.

En este caso, se encuentran, por ejemplo, los Gestores y Auxilios que no cambian de localidad por la adjudicación del concurso de traslado y que deben cesar el día 3 de diciembre, pues su plazo para la toma de posesión finalizaría el día 6 (festivo) siendo el día siguiente, 7 de diciembre, sábado, y, además, en algunas CCAA el lunes 9 de diciembre es festivo. Por tanto, en este caso, CCOO reclamó que el plazo para toma de posesión finalice el primer día hábil posterior, en este caso, el día 10 de diciembre. Esta reclamación ha sido aceptada por el Ministerio de Justicia para su ámbito.

2.- ÚLTIMA HORA SOBRE LOS REGISTROS CIVILES:

Si bien, el Director General afirmó en la mesa sectorial desconocer que haya novedades sobre los registros civiles, según afirman otros responsables del  ministerio de justicia, la decisión final sobre los registros civiles está a punto de adoptarse y lo harán en las próximas semanas.

CCOO LLAMA A LOS TRABAJADORES Y A LA CIUDADANÍA A GANAR ESTA BATALLA, PORQUE ESTAMOS CERCA DE CONSEGUIR NUESTRO OBJETIVO: LOS REGISTROS CIVILES DEBEN SEGUIR SIENDO SERVIDOS POR EL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y, ADEMÁS, EL ENCARGADO DEL MISMO DEBE SER UN SECRETARIO JUDICIAL O UN GESTOR PROCESAL

3.- CCOO gana la primera sentencia para el personal funcionario de la Administración de Justicia, que obliga a la Administración a devolver las cantidades devengadas desde el 1 de junio al 14 de julio de 2012 de la paga extra de diciembre 2012 eliminada por el gobierno:

TRAS ESTA SENTENCIA, CCOO RECLAMA AL MINISTERIO DE JUSTICIA QUE DE OFICIO PAGUE A TODOS LOS TRABAJADORES LAS CANTIDADES RECONOCIDAS EN LA SENTENCIA, SIN NECESIDAD DE ESPERAR A MÁS SENTENCIAS NI DE ACUDIR A LA EXTENSIÓN DE EFECTOS.




4.- Sobre la instrucción de desplazamientos de la Dirección General de Relaciones para su ámbito de competencias:

CCOO ha vuelto a reclamar que se dicte de una vez una aclaración de dicha instrucción, en la que quede meridianamente claro que los trabajadores ni deberán adelantar dinero para los desplazamientos, ni deberán dar su número de cuenta, ni tendrán que gestionar los

HOJA INFORMATIVA REUNION CON MINISTERIO DE JUSTICIA 8-11-13

En la reunión de la mesa sectorial celebrada el viernes, 8 de noviembre:
EL MINISTERIO DE JUSTICIA DISEÑA UNA ESTRATEGIA PARA INTENTAR JUSTIFICAR,  CARA A SUS FUTURAS REFORMAS, QUE ES POSIBLE PRECINDIR DE PUESTOS DE TRABAJO SIN QUE SE RESIENTA EL SERVICIO PÚBLICO

PESE A LA FIRME OPOSICIÓN DE CCOO, EL MINISTERIO DE JUSTICIA REMITIRÁ UNA INSTRUCCIÓN ESTE MISMO LUNES 11 DE NOVIEMBRE EN LA QUE ORDENARÁ A LAS GERENCIAS QUE NO SE CUBRAN LAS BAJAS POR ENFERMEDAD DURANTE LOS TRES PRIMEROS MESES

LA MEDIDA ABRE UNA PROFUNDA GRIETA Y UN PELIGROSO PRECEDENTE PARA EL EMPLEO EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

A CAMBIO DE ESTA INJUSTA Y PELIGROSÍSIMA DECISIÓN, EL MINISTERIO OTORGARÁ A LOS TRABAJADORES, EN LA MISMA INSTRUCCIÓN, Y SOLO PARA EL ÁMBITO NO TRANSFERIDO, TRES DÍAS DE PERMISO CON EFECTOS DE 2013, Y DISFRUTABLES HASTA EL 31 DE ENERO DE 2014. MIENTRAS QUE A LOS SECRETARIOS JUDICIALES LOS 3 DÍAS DE PERMISO NO SE LES VINCULARÁ EN NINGÚN CASO A LA NO COBERTURA DE LAS BAJAS POR ENFERMEDAD.

CCOO EXIGE EN SOLITARIO QUE LA RECUPERACIÓN DE TODOS LOS DÍAS DE ASUNTOS PARTICULARES NUNCA PUEDE ESTAR CONDICIONADA A LA ACEPTACIÓN EXPRESA O TÁCITA DE QUE NO SE CUBRAN LAS BAJAS POR ENFERMEDAD O LAS VACANTES

La recuperación de los tres días de permiso, que tendrán efectos inmediatos de 2013, y que se podrán disfrutar hasta el 31 de enero de 2014, deberían haber sido la reconquista de un derecho y regularse en la LOPJ (como hasta diciembre de 2012, hasta que se modificó la LOPJ, todos los derechos, incluidos los días de asuntos particulares, estaban allí regulados, y se disfrutaban sin concesiones a la Administración), y, en cambio, se otorgan por el Ministerio de Justicia imponiendo la no cobertura de las bajas por enfermedad durante los tres primeros meses, y así constará en la instrucción que remitirá a las Gerencias.

Es decir, no se cubrirán las bajas que dejen nuestros compañeros enfermos durante tres meses, y esta decisión del Ministerio de Justicia abre la puerta para que en el futuro tampoco se cubran las vacantes que ellos consideren y así preparar el terreno para las amortizaciones de plantilla, que coincide exactamente con los contenidos de las reformas del ministro Gallardón: reducir a la mínima expresión las plantillas de la Administración de Justicia. De momento la primera consecuencia es que no se volverán a nombrar interinos y aunque no cesen ahora los que actualmente estén cubriendo una baja por IT, una vez se reincorpore su titular ya no volverán a ser nombrados para cubrir otra baja por IT en el futuro.

Porque lo que se anuncia como medidas que reducen o minoran los efectos negativos de no cubrir las bajas por enfermedad (con los propios datos del Ministerio de Justicia no se cubrirán entre 80 o 90 bajas al mes, por tanto, serán cientos al año) no son tales en su práctica totalidad. Porque el Ministerio de Justicia lo que aprueba en estos momentos, con la oposición radical en solitario de CCOO, es que no cubrirán las bajas por enfermedad. No se minoran los efectos de no cubrir la

viernes, 8 de noviembre de 2013

Hoy, nueva reunión en el Ministerio de Justicia


Hoy tendrá lugar lo que podría ser la continuación de la reunión que el pasado 31/10/13, mantuvieron Ministerio y Sindicatos con representación en Justicia a nivel estatal, y de la que os dimos cuenta, por correo electrónico, a nuestra afiliación y también para todos los que deseen saber, a través de este blog, (el ministerio no cubrirá las bajas por enfermedad durante los tres primeros meses). Como os decíamos para CCOO Justicia constituye un clamoroso chantaje lo que el Ministerio propusó en esa reunión a los sindicatos. Pues bien, a continuación plasmamos la postura que CCOO mantendrá hoy:

La Consejería pretende mandar al paro a cientos de trabajadores y trabajadoras interinas







Tras robarnos salarios y derechos sociales,
La Consejería pretende mandar al paro a cientos de trabajadores y trabajadoras interinas.
CCOO, alarmada por la tardanza en la cobertura de plazas en los Juzgados de nuestra Comunidad,  ha podido saber algunas de las intenciones de la Consejería de Justicia e Interior de cara al próximo año, en el tema de nombramientos de interinos; os las contamos:

NO CUBRIR NINGUNA PLAZA MINIMO HASTA PASADO TRES MESES.
CENTRALIZAR LOS NOMBRAMIENTOS EN LA CONSEJERIA, QUE DECIDIRÁ DONDE Y CUANTO PERSONAL INTERINO SE CONTRATA.
JAMAS CUBRIR LAS BAJAS PRODUCIDAS POR PERSONAL INTERINO.
CESE MASIVO DE REFUERZOS.

Se ha convocado Grupo de Trabajo y Mesa Técnica para el próximo día 14, donde se hablará de Modificaciones de la Bolsa de Interinos y con casi total seguridad nos anunciarán formalmente estas, y nos tememos, otras medidas similares. (Os informaremos con detalle).

Si se confirman estos hechos, supondrán la destrucción de cientos de puestos de trabajo en la Administración de Justicia Andaluza,  condenando a muchas familias al empobrecimiento, aumentando, aún más, las cargas de trabajo sobre los funcionarios y funcionarias titulares, además de

miércoles, 6 de noviembre de 2013

SEGURO POR DESCUENTO IT.


Como ya sabéis todos, este lunes entro en vigor la regulación de descuentos por razón de IT, desde CC.OO. estamos radicalmente en contra de este ataque frontal a nuestros Derechos, hemos presentado los oportunos recursos, a nivel nacional para lograr la eliminación de los mismos.

Sin embargo, y durante el ínterin negociador, hasta conseguir la consecución de nuestro objetivo hemos trabajado duramente con aseguradoras para poder ofrecer de manera competitiva, un seguro que cubra las situaciones de incapacidad temporal, comentaros

CCOO RECLAMA AL MINISTERIO DE JUSTICIA QUE LOS DESCUENTOS EN NOMINAS POR IT SE HAGAN DE MANERA COMPRENSIBLE PARA LOS TRABAJADORES/AS

Los trabajadores no tenemos por qué aguantar que, además de que nos realicen descuentos por estar enfermos, sea imposible entender las nóminas en esos casos

CCOO HA RECLAMADO AL MINISTERIO DE JUSTICIA QUE EXPRESE LOS DESCUENTOS POR INCAPACIDAD TEMPORAL (IT) EN LAS NÓMINAS DE MANERA COMPRENSIBLE PARA TODOS LOS TRABAJADORES

Las nóminas son absolutamente incomprensibles cuando reflejan descuentos en los casos de enfermedad, y también cuando se producen liquidaciones de nóminas, porque se calculan, sin explicación, las cantidades, prorrateándolas en relación con los días trabajados en el mes de cese como en relación a la parte que se liquida de las pagas extras
Madrid a 4 de noviembre de 2013
CCOO se ha dirigido al Ministerio de Justicia en relación con la incomprensibilidad de las nóminas del ámbito no transferido, al menos en los casos en los que se producen descuentos retributivos por estar enfermo (desde que se publicó en julio de 2013 la norma del Ministerio de Justicia sobre esta

El Ministerio de Justicia no cubrirá las bajas por enfermedad durante los tres primeros meses

El Ministerio de Justicia no cubrirá las bajas por enfermedad durante los tres primeros meses

El Ministerio de Justicia no cubrirá las bajas por enfermedad durante los tres primeros meses, CCOO exige al ministerio que retire dicha norma, y le traslada que sus consecuencias serán gravísimas para el empleo y para los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras.

El director propone que si las organizaciones sindicales aceptan la medida de no cubrir las bajas por IT durante tres meses, está abierto a negociar hasta tres días de permiso al año a cambio de sacar el trabajo de los compañeros y compañeras que se encuentren de baja por enfermedad, mientras que a los secretarios judiciales se les reconocen esos tres días de permiso solo por realizar las sustituciones en vacaciones y permisos (y no por no cubrir las bajas), que los Cuerpos Generales y Especiales llevamos haciendo toda la vida

CCOO no será cómplice de la destrucción de empleo, y tampoco admitirá chantajes con los derechos del personal trabajador, ni renunciará a ningún derecho de los que nos han robado, porque los días de asuntos propios son nuestros y no avalaremos, de ninguna forma su pérdida, ni tampoco la no cobertura de ningún puesto de trabajo.

En la reunión celebrada el 31 de octubre, y convocada como una mera reunión informativa y no como mesa sectorial de negociación, el director general anuncia que de inmediato dejará de cubrir todas las bajas por incapacidad temporal (IT) durante los tres primeros meses en el ámbito no transferido (hasta ahora las cubría a partir del primer mes).

Esta decisión confirma cuál es el objetivo común del ministerio y del Gobierno: eliminar miles de empleos en la Administración de Justicia, empezando ya con la reducción en el nombramiento de cientos de interinos e interinas.

CCOO trasladó en la mesa que el Ministerio de Justicia será el único responsable de la pérdida de

martes, 5 de noviembre de 2013

Moción aprobada contra el proyecto de cierre de Juzgados y Audencias Provinciales

Moción aprobada contra el proyecto de cierre de Juzgados y Audencias Provinciales

Estimados compañeros y compañeras.

os adjuntamos unamoción presentada por el PSOE en la Diputación Provincial de Sevilla y aprobada con los votos a favor de PSOE, IU y Partido Andalucista y con el voto en contra del PP.



Grupo Socialista
DIPUTACIÓN DE SEVILLA

PROPOSICIÓN


AL PLENO DE LA DIPUTACIÓN DE SEVILLA

__________________________________________________________
D. MANUEL DOMINGUEZ JIMENEZ, Portavoz del Grupo de Diputados del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en la Diputación de Sevilla, en virtud de lo dispuesto en el Artículo 97.3 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presenta al Pleno de la Corporación Provincial para su consideración, debate y aprobación, en su caso, la siguiente

PROPUESTA


Relativa a

RECHAZO A LA PROPUESTA DE REFORMA DE LA LEY DE DEMARCACIÓN Y PLANTA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Ministerio de Justicia ha hecho pública, a través de su página web, la Propuesta de texto articulado de la Ley de Demarcación y de Planta Judicial y de la Ley Orgánica del Poder Judicial, elaboradas por la Comisión Institucional a la que se encomendó su redacción.

El propio Ministro de Justicia compareció ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, en el mes de mayo pasado, para presentar un texto de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, texto propuesto por la misma Comisión Institucional que elaboró esta propuesta. El texto de reforma de Ley Orgánica del Poder Judicial ya avanzaba las líneas que ahora se concretan en la reforma de la demarcación y planta judicial, pero el Ministro anunció, sembrando la confusión, que no hacía suyo el texto que presentaba en sede parlamentaria abriendo así, a modo de globo sonda, un debate artificial y escondiéndose una vez más el Gobierno, tras una Comisión de Expertos, para no asumir su directa responsabilidad.

La propuesta de modificación de la demarcación y planta judicial que formula, sigue la senda de las reformas de la administración que nos viene proponiendo el Gobierno, y que como otras, ignora a los ciudadanos, las competencias que la Constitución y sus Estatutos reservan a las Comunidades Autónomas y tiene como único eje rector, con el pretexto de un supuesto ahorro, la reducción de la administración orientada, en última instancia, al desmantelamiento de los servicios públicos.

De hecho la presentación de la propuesta se hace incumpliendo el artículo 152.1 de la Constitución Española, además del art. 35 de la LOPJ que obligan al Ministro de Justicia a recabar informe sobre la propuesta a las distintas Comunidades Autónomas y contar con la opinión de las mismas para elaborar el Anteproyecto y además a unir luego al