lunes, 14 de octubre de 2013

El caso de los eres, y la enésima ruptura de la unidad sindical, en los juzgados andaluces


El caso de los eres, y la enésima ruptura de la unidad sindical, en los juzgados andaluces

Cuando, por fin, después de meses y meses de “cocina”, se concreta, en papeles, con sus firmas, una plataforma sindical unitaria andaluza en defensa de la Justicia, siguiendo el mandato de la plataforma unitaria sindical estatal, y desde la que pudiera anunciarse, incluso, la convocatoria de la huelga indefinida ( en los juzgados catalanes llevan más de un mes de huelga*), llega el énesimo acontecimiento del #EREgate, consistente en la detención, y posterior libertad con cargos, de tres sindicalistas de CCOO y Ugt de Andalucía, siendo ésta la excusa perfecta de unos y otros, sindicatos corporativos de los juzgados andaluces, para romper o desmarcarse de esta unidad con el sindicalismo de clase. Y por tanto, dar al traste con cualquier atisbo de movilización unitaria, en la justicia andaluza, y, por tanto, creo yo, en el conjunto de la justicia española.

Un poco de historia ( quien la olvida, la repite): Año 2005. Bajo el lema “ La Consejería no negocia. El Ministerio no cumple,”comienzan las movilizaciones de los funcionarios de justicia en Andalucia, en el marco de una convocatoria unitaria en el conjunto de España,. Marzo 2005, portada en la prensa gaditana: “LOS FUNCIONARIOS DE JUSTICIA SE REBELAN CON UNA HUELGA MASIVA La Junta admite un seguimiento del 85 % en los juzgados gaditanos”

En Andalucía, dichas movilizaciones culminaron, meses después, con un principio de acuerdo, el 16 de Junio, y finalmente acuerdo marco, en Julio, por el que se consiguieron el cien por cien de las reivindicaciones de la plataforma unitaria: un nuevo modelo retributivo, con nuevos complementos salariales, y nuevos derechos sociales, con el primer manual de licencias, permisos, vacaciones, incluso con mejoras que hasta años después no alcanzaron al conjunto de la función pública española, a través de la negociación y acuerdo del EBEP., nueva normativa de interinos, etc. A pesar de ello, el sindicalismo corporativo de los juzgados andaluces, que había estado agazapado, como siempre, al comienzo de las movilizaciones, que incluso boicoteó, de forma explícita, el comienzo de las mismas, no apoyó el acuerdo. Sus motivos, pura demagogia sindical, esgrimidos incluso ante el Tribunal Supremo, donde perdieron, uno tras otro, sus recursos, con sus condenas en costas, acabaron engullidos por el desagüe del olvido. ( ¿ya nadie se acuerda del cuento del C.P.T., y tantos y tantos cuentos?) Cómo no, pasaron años, y su estrategia electoralista ya había tenido éxito. Ahora son mayoritarios, muy mayoritarios en el conjunto de la justicia andaluza, algo que va pasando poco a poco, siguiendo este modelo, en muchos otros ámbitos, donde se va instalando el sindicalismo “profesional”, “gremialista”, "propio y exclusivo" ( ellos en su casa, a lo suyo, y CCOO en la calle, a lo de todos) y también por ello, han desbancado a CCOO del liderazgo sindical en el ámbito del conjunto de la administración de Justicia española, especialista, este sindicato si, siempre, en dar la cara, en la defensa de los derechos de los trabajadores, sea el ámbito que sea, incluso para que se la partan.

En el ámbito del Ministerio de Justicia, territorio no trasferido, se llegó también a un acuerdo, incumplido, y base para una nueva tanda de movilizaciones; firmaron todos los sindicatos. En Andalucia no ( a pesar de ser

viernes, 11 de octubre de 2013

CCOO presenta recurso contra la resolución sobre retribuciones en caso de IT

CCOO presenta recurso contra la resolución sobre retribuciones en caso de IT



Estimadas compañeras y estimados compañeros,


CCOO PRESENTA RECURSO CONTRA LA RESOLUCIÓN SOBRE RETRIBUCIONES EN LOS CASOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL

Como sabéis el pasado  de julio se publicó en el BOE la Resolución de 25 de junio de 2013, de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, sobre retribuciones en los casos de incapacidad temporal, para el personal al servicio de la Administración de Justicia, en el ámbito territorial gestionado por el Ministerio de Justicia que como venimos denunciando, para CCOO supone un grave atentado contra el derecho a la salud de las trabajadoras y los trabajadores.

Pero además para CCOO es inaceptable que el derecho a la salud del personal que presta servicios en la Administración de Justicia y sus condiciones se determine de forma absoluta y radicalmente distinta por el Gobierno y por el Ministerio  para unos trabajadores u otros en función de la categoría profesional o laboral.

Por eso CCOO ha presentado recurso contra la citada resolución en defensa del derecho a la salud de todo el personal que presta servicios en la Administración de Justicia.

jueves, 10 de octubre de 2013

COMUNICADO OFICIAL DE CCOO

COMUNICADO OFICIAL DE CCOO



Estimadas/os afiliadas y afiliados;

A continuación os adjuntamos un comunicado oficial que ha emitido CCOO de Andalucia en relación a las últimas noticias relativas al caso de los ERE.

Permitidnos deciros que, según nos cuenta nuestro coordinador de Justicia, la única persona imputada por ahora es un conocido miembro de Sevilla de la Federación del Metal, que lleva aproximadamente desde 2004 SIN RESPONSABILIDAD ALGUNA en CCOO, y de trayectoria sindical y personal muy reconocida y admirada en su ámbito.
 El delito concreto, al estar el sumario declarado secreto, no se conoce. Si se sabe, y algún medio de comunicación así lo ha dicho, (aunque la mayoría no), que la propia guardia civil manifiesta que la investigación no se dirige respecto a la financiación ilegal de CCOO, por no haber indicios, sino sobre una presunta apropiación indebida de algunas personas.

No debemos dejarnos intimidar por la situación, y recordar la trayectoria general de nuestro sindicato y de muchísimas personas, desde la época de la clandestinidad hasta la actualidad, que han puesto el mejor esfuerzo, empeño, muchos se han sacrificado, incluso con la cárcel o la vida, para defender los derechos de la clase trabajadora, y lo seguimos haciendo frente al saqueo actual del poder y el capital. Esos méritos son nuestros y no no los va a empañar, la posible actuación inmoral de algunas personas de CCOO. 

Recibid un cordial saludo.

            COMUNICADO OFICIAL DE CCOO

miércoles, 9 de octubre de 2013

Sobre la Modificación de la Ley del Registro Civil aprobada por el Consejo de Ministros del 4 de octubre 2013

Sobre la Modificación de la Ley del Registro Civil aprobada por el Consejo de Ministros del 4 de octubre 2013



Estimados compañeros y compañeras.
Una vez que hemos procedido a un primer análisis del proyecto de modificación de la Ley del Registro Civil y no sólo de la mera información que venía colgada en la página del Consejo de Ministros, procedemos a hacer el siguiente análisis de dicho anteproyecto en lo que se refiere a las modificaciones relativas a las inscripciones de nacimiento y defunción:
1.- Las modificaciones que se plantean en estos momentos después del Consejo de Ministros, no afectan, en nada nuevo, a las competencias del personal de la Administración de Justicia ni a la privatización del Registro Civil. Se ha procedido por el Gobierno a aprobar un anteproyecto de mejora del servicio de cara al ciudadano para evitar que tengan que acudir a los Registros Civiles y así poder hacer el trámite en los mismos Hospitales donde se han producido los nacimientos y las defunciones (que serán los que envíen los datos a los Registros Civiles). Pero la inscripción seguirá siendo efectuada por personal de la Administración de Justicia, mientras no se produzca la entrada en vigor de la ley 2011 (si dicha ley no es modificada porque su entrada en vigor se mantiene, hasta el momento, en el 22 de julio de 2014). Con lo que, esta reforma del pasado 4 de octubre, no pone en peligro el servicio público, más de lo que la ponía en riesgo la ley de 2011 (como todos conocéis, logramos en esta ley introducir una disposición transitoria octava que reconocía, pero solo parcialmente y por tanto no recogía nuestra reclamación total, un régimen transitorio para el personal de la Administración de Justicia que deseara seguir prestando servicio en los registros civiles, con el derecho preferente por una vez a ocupar plazas de dichos registros civiles), aprobada por el Gobierno anterior, que mantenía los registros civiles como servicio público pero eliminaba los puestos de trabajo de la Administración de Justicia en los mismos. 

2.- Tampoco se deduce de la reforma que se ha anunciado el viernes 4 de octubre, que el Gobierno o el Ministerio de Justicia den marcha atrás definitivamente en sus intenciones de privatizar el Registro Civil entregándolo a los Registradores de la propiedad y mercantiles. Tanto en la exposición de motivos como en el

HOJA CCOO CON CUADROS DE PÉRDIDA DE PODER ADQUISITIVO DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS


HOJA CCOO CON CUADROS DE PÉRDIDA DE PODER ADQUISITIVO DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS




Reproducimos este artículo en el que se refleja en cuadros explicativos la perdida de poder adquisitivo de los empleados públicos

NO PODEMOS ACEPTAR UNA NUEVA CONGELACIÓN SALARIAL

Madrid a 8 de Octubre de 2013

Gráficas: poder adquisitivo de los empleados públicos en España (1981-2014)

7 octubre 2013
José Luis Blanco - Ciencia Explicada
Tras el anuncio de una nueva congelación salarial de los empleados públicos para 2014, es hora de actualizar la evolución del poder adquisitivo de dicho sector usando las últimas predicciones de datos de IPC. Paso directamente a las gráficas, abajo del post listo las fuentes.
En primer lugar, podemos comparar la evolución de los precios y de los salarios de los empleados públicos desde un año de referencia, por ejemplo, 1981. Está claro que los salarios siempre han estado por debajo de los precios, y casi siempre tendiendo a alejarse cada vez más. Esto significa que, en comparación con 1981, el sueldo de un empleado público ha ido dando cada vez para menos:
Una buena forma de resumir las dos gráficas en una sola es calcular la variación del poder adquisitivo en comparación con el de 1981 en forma de porcentaje. Como se ve, desde 2012 se está en el borde de un ~40% de pérdida:

martes, 8 de octubre de 2013

Convocatoria cobertura de puestos por Comisión de Servicios

Convocatoria cobertura de puestos por Comisión de Servicios



Estimados compañeros y compañeras,

La Delegación de Justicia de Jaén nos ha hecho llegar la siguiente información:

Se comunica se ha publicado en el nuevo Portal Adriano  Resolución de la Secretaría General Provincial de Justicia e Interior de fecha 2 de octubre de 2013,  por la que se anuncia convocatoria pública para la cobertura de puesto de trabajo por Comisión de Servicios para el Cuerpo de Médico Forense y por Comisión de Servicio y subsidiariamente por Sustitución  para el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa.

              La fecha de presentación de solicitudes  es del  7 al 11 de Octubre 2013              La publicación se puede visualizar siguiendo la ruta del nuevo Portal Adriano:
                       Secretaría General Provincial de Justicia e Interior/ Jaén/ Publicación Comisiones de Servicio y sustituciones
                 Un saludo

La plaza de tramitación es para el Juzgado de lo Penal nº3 de Jaén.


Saludos

INFORMACIONES SOBRE ADJUDICACIÓN DEFINITIVA CONCURSO, BOLSA SECRETARIOS. OPOSICIÓN GESTIÓN Y CONCURSO ESPECÍFICO NOJ

INFORMACIONES SOBRE ADJUDICACIÓN DEFINITIVA CONCURSO, BOLSA SECRETARIOS. OPOSICIÓN GESTIÓN Y CONCURSO ESPECÍFICO NOJ


Estimados compañeros y compañeras:

Según el Ministerio de Justicia, la información de última hora sobre varias cuestiones de interés, es la siguiente:

CONCURSO DE TRASLADO, ADJUDICACIÓN DEFINITIVA.- Según el Ministerio de Justicia, la publicación en el BOE de la adjudicación definitiva del concurso de traslado no será antes de finales del mes de octubre, pudiendo incluso retrasarse la publicación, según las mismas fuentes, hasta alrededor de mediados del mes de noviembre.

CONVOCATORIA DE LA OPOSICIÓN DE GESTIÓN, TURNOS DE PROMOCIÓN Y LIBRE.- Según el Ministerio de Justicia la publicación en el BOE sigue pendiente de la firma del Secretario de Estado para su remisión al BOE. Por tanto, a día de hoy, el propio Ministerio de Justicia es incapaz de asegurar la fecha exacta de publicación de dicha convocatoria, aunque asegura el propio Ministerio de Justicia que será en cuestión de días su remisión al BOE para su publicación. 

BOLSA DE SECRETARIOS JUDICIALES, RELACIONES PROVISIONALES.- A lo largo del mes de octubre se publicarán en la página web del Ministerio de Justicia y en los tablones de anuncios de los diferentes TSJ las relaciones provisionales de las bolsas de secretarios judiciales sustitutos, que como sabéis el plazo para presentar solicitudes, para formar parte de dicha bolsa, comenzó el pasado 2 de septiembre y finalizó el 11 de dicho mes.

PUBLICACIÓN EN EL BOE DE LA RESOLUCIÓN DEL CONCURSO

lunes, 7 de octubre de 2013

Sindicatos del Sector de Justicia en Andalucía consideran que hay motivos para las movilizaciones

Los sucesivos Gobiernos, tanto central como autonómico, han puesto a las empleadas y empleados públicos en el punto de mira aplicando los recortes más salvajes de toda la democracia. Estos recortes han sido especialmente duros en la Administración de Justicia y, lo que es peor, nadie garantiza que éstos se hayan acabado.
Los sindicatos CSIF, CCOO, STAJ y UGT en Andalucía consideran que es necesario incrementar la contundencia de las movilizaciones, desde paros parciales hasta llegar a una huelga indefinida nacional y quieren contar con el apoyo de trabajadores, trabajadoras y de toda la ciudadanía andaluza.
Exigen al Ministerio de Justicia y a la Junta de Andalucía que garantice el mantenimiento de todos los puestos de trabajo, que asegure, como mínimo, todas las retribuciones por cualquier concepto, incluidas las pagas extras, del personal funcionario y laboral, y la recuperación de las pérdidas retributivas realizadas desde 2010, también a que se comprometa a no utilizar, en ningún caso, la movilidad geográfica forzosa del personal.

En este sentido, también solicitan:

Si se debilita o desaparece lo público, seremos una sociedad y un país sin futuro

El entramado de derechos construido a lo largo de decenas de años de lucha y de concertación social, está siendo erosionado por las políticas neoliberales que aspiran a sustituir el estado por el mercado. Los servicios públicos constituyen una parte esencial del Estado social y garantizan la redistribución, la igualdad de oportunidades y la equidad.
Francsco García
Francsco García
Francisco García Suárez, coordinador del Área Pública de CCOO 

La crisis económica está siendo aprovechada como coartada para demoler la arquitectura del modelo social europeo. Los sucesivos recortes están deteriorando los servicios públicos y constituyen el primer paso para su privatización, en una lógica que concibe los servicios públicos externalizados como una oportunidad de negocio. Desde este punto de vista, lo que era un derecho (que tiene carácter subjetivo, es universal y está vinculado con la condición de ciudadano), se convierte en un bien que es provisto por el mercado y al que se accede en función de los recursos de que se dispone. Esto supone un cambio de paradigma, quiebra el modelo social recogido en nuestra Constitución y supone un vaciamiento de la propia democracia.

Los servicios públicos son aún más necesarios en una etapa de recesión económica como la que vivimos. De un lado porque el Estado

jueves, 3 de octubre de 2013

Los nuevos recortes en el sector público andaluz encaminan a una fractura social de consecuencias imprevisibles


El Área Pública de CCOO de Andalucía en respuesta a las declaraciones de la consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía manifiesta su "más firme rechazo" a cualquier medida adicional que deteriore aún más los servicios públicos. "Andalucía no sólo ha perdido grasa en los últimos dos años, el deterioro del sector público andaluz ha supuesto una pérdida de músculo e incluso de vísceras vitales para el mantenimiento del Estado de bienestar", mantiene el coordinador del Área Pública de CCOO de Andalucía, Humberto Muñoz, quien también ha aseverado que "nos encaminamos a una fractura social de consecuencias imprevisibles".

El Área Pública de CCOO de Andalucía, compuesta por