miércoles, 27 de febrero de 2013

HOJA PROPUESTAS DE CCOO A LA MESA SECTORIAL 27.02.13





CCOO rechaza contundentemente los borradores de calendario laboral presentados por el Ministerio de Justicia, porque pretenden recortar más derechos de los trabajadores
EN LA MESA SECTORIAL QUE SE CELEBRA HOY, 27 DE FEBRERO, CCOO PRESENTARÁ MÁS DE CIEN PROPUESTAS EXIGIENDO LA RECUPERACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES SUPRIMIDOS TRAS LA PUBLICACION DEL RDL 20/2012 DE JULIO.
Madrid, 27 de febrero de 2013

Como hemos venido informando el Ministerio de Justicia ha convocado una mesa sectorial para hoy con el fin de negociar, entre otros, el calendario y la jornada laboral para el personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia.

CCOO rechaza  en su totalidad los borradores remitidos por el ministerio  pues suponen un enorme retroceso en relación a  todas las mejoras, tanto en materia de jornada como de permisos, vacaciones y licencias y, con especial incidencia, en materia de conciliación de la vida laboral y familiar, que habíamos conquistado tras años de lucha.

Por eso CCOO no va a aceptar este nuevo ataque a los derechos laborales y en la reunión de hoy presentamos más de cien propuestas concretas para exigir la recuperación de los derechos  laborales que nos

PUBLICACION BOJA HORARIO Y SUPRESION TARDES REGISTROS CIVILES







BOJA 27 FEBRERO 2013: EL BOLETIN DE LOS RECORTES


Publicada la orden sobre Jornada y Horario
Publicada la supresión de  la jornada de tarde en los Registros Civiles


            El día antes de celebrar la Junta de Andalucía el 28 de febrero, el Presidente de la Junta  y el Consejero de Justicia nos obsequian con dos nuevos recortes:

  • Incremento de la jornada laboral, con menos salario y en peores condiciones para la conciliación familiar y laboral
  • Supresión de la jornada de tarde en los Registros Civiles, que supone un deterioro del servicio publico y un recorte salarial cercano al 20% para los trabajadores afectados

Os adjuntamos

Hoja informativa reunión Plataforma Justicia para Todos con el Subsecretario de Justicia





El subsecretario de Justicia se reúne nuevamente con la Plataforma Justicia para Todos (de la que forma parte CCOO)

EL SUBSECRETARIO REITERA ANTE LA PLATAFORMA EL COMPROMISO ADQUIRIDO CON CCOO HACE DÍAS DE INCLUIR EN LA LEY DE JUSTICIA GRATUITA LA ELIMINACIÓN DE LA POSTULACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS EN LOS PROCEDIMIENTOS CONTENCIOSOS-ADMINISTRATIVOS

LA PLATAFORMA JUSTICIA PARA TODOS TRASLADA AL SUBSECRETARIO EL RECHAZO DE LAS MODIFICACIONES DE LA LEY DE TASAS POR MANIFIESTAMENTE INSUFICIENTES
 Madrid a 26 de febrero de 2013

El subsecretario de Justicia ha confirmado hoy el compromiso adquirido con CCOO la semana pasada, por el que se eliminará la postulación del personal funcionario en los procesos contencioso-administrativos en la futura ley de Justicia Gratuita, y del que informábamos hace días en una nota urgente. La postulación había sido introducida en la Ley de Tasas Judiciales (BOE 21-11-2012) por Gallardón mediante la derogación del apartado 3 del artículo 23 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

En la reunión, CCOO ha reclamado igualmente al Subsecretario, entre otras cuestiones fundamentales,:

-Que tanto el personal funcionario como el personal laboral no tenga que pagar ninguna tasa en los recursos de apelación y casación en el primer caso y en los recursos de suplicación y casación en el segundo. El Real Decreto 3/2013 que modifica la ley de Tasas determina una exención del 60% de las tasas, pero no las suprime. CCOO rechaza esta modificación y exige la exención total de tasas.

-Que, los trabajadores, los representantes de los trabajadores y las organizaciones sindicales en la jurisdicción contencioso-administrativa, estos últimos actuando en defensa de los derechos de los trabajadores, no tengan que pagar tasas o que estén acogidos a la Justicia gratuita, y no se les dé el mismo tratamiento legal que a las sociedades mercantiles, como hace la Ley de Tasas.    

No hubo compromiso del subsecretario de modificar la Ley de Tasas en relación a la primera cuestión planteada y sobre la segunda, se ha comprometido a

lunes, 25 de febrero de 2013

HOJA INFORMATIVA SOBRE JORNADA Y HORARIO






MODIFICACIÓN LEY DE TASAS Y NOTA INFORMATIVA DE CCOO


CCOO mantiene la exigencia de dimisión del ministro Montoro por su deplorable actuación y ante la apropiación indebida de cotizaciones sociales del personal funcionario 
EL RDL 3/2013, PUBLICADO EN EL BOE DEL 23 DE FEBRERO, MODIFICANDO LAS TASAS JUDICIALES, INCLUYE UNA DISPOSICIÓN ADICIONAL POR EL QUE SE REGULARIZA PARA EL PERSONAL FUNCIONARIO, EN LA NÓMINA DE ABRIL, LAS CUOTAS RETENIDAS DE FORMA INDEBIDA POR DERECHOS PASIVOS Y MUTUALIDADES DEL MES DE DICIEMBRE DE 2012

SI LAS INFORMACIONES DE FUNCIÓN PÚBLICA SE CONFIRMAN, LA REGULARIZACIÓN SE EFECTUARÁ MEDIANTE UNA PARTIDA EXTRAÍDA DE LAS PRESTACIONES DE LAS MUTUALIDADES DE FUNCIONARIOS, APROPIACIÓN INDEBIDA DE HACIENDA DEL PRESUPUESTO QUE ES DE LOS TRABAJADORES
Madrid, 25 de febrero de 2013

CCOO sigue exigiendo que el Gobierno derogue la Ley de Tasas, porque los cambios introducidos mediante la publicación del RDL 3/2013 son claramente insuficientes. Si bien, estas modificaciones se han producido por la presión ejercida con las movilizaciones protagonizadas en los últimos meses, por los trabajadores y las trabajadoras y la ciudadanía, lo que demuestra que este es el único camino para lograr que el Gobierno cambie radicalmente su política de recortes, privatización de servicios públicos y medidas restrictivas de derechos laborales y sociales, que lo único que consiguen es  empobrecer y desfavorecer a la población y destruir el estado del bienestar social.

Y así, forzado por las movilizaciones del personal funcionario y la presión ejercida por CCOO con sus reiteradas reclamaciones y denuncias, el Sr. Montoro

NOTA DE SECTOR JUSTICIA DE FSC-CCOO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA POSTULACIÓN DEL PERSONAL FUNCIONARIO



A pesar del compromiso de la Subsecretaría de Justicia con CCOO, mientras no dispongamos del texto final que se han comprometido a introducir, vamos a estar vigilantes para  que sea así
CCOO ha exigido al Ministerio de Justicia que la supresión, de la disposición final segunda de la Ley de Tasas, tenga carácter urgente porque, de lo contrario, cientos de funcionarios y funcionarias deberán seguir compareciendo con abogado y procurador hasta que se apruebe la Ley de Justicia Gratuita

DESDE LA SUBSECRETARÍA DE JUSTICIA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA HAN TRASLADADO A CCOO SU COMPROMISO DE SUPRIMIR LA DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA, ELIMINANDO LA POSTULACIÓN DEL PERSONAL FUNCIONARIO DE LAS AAPP, PERO AFIRMA QUE SE INTRODUCIRÁ EN LA LEY DE JUSTICIA GRATUITA Y NO EN LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE TASAS
Madrid, a 22 de febrero de 2013
CCOO viene demandando desde que se conoció el texto de la ley de Tasas Judiciales, y más desde su aprobación y publicación en el BOE, que, entre las cuestiones que tenía que modificar el Ministerio de Justicia de dicha Ley se encontraba la eliminación de la Disposición final segunda, para que el personal funcionario de las AAPP pudiera interponer los recursos contenciosos-administrativos en defensa de sus derechos laborales y profesionales, sin la necesidad de acudir

viernes, 22 de febrero de 2013

CCOO Y LOS TRABAJADORES LOGRAMOS LA ELIMINACIÓN DE LA POSTULACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS





LA PRESIÓN DE LOS TRABAJADORES Y DE LAS TRABAJADORAS, Y LA FIRMEZA Y LAS PROPUESTAS DE CCOO, LOGRAN QUE FINALMENTE EL  MINISTERIO DE JUSTICIA ELIMINE, DE LA DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA DE LA LEY DE TASAS JUDICIALES, LA OBLIGACIÓN DE LA POSTULACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS ANTE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSA-ADMINISTRATIVA


ESTE LOGRO, A FALTA DE COMPROBAR EL TEXTO, REPRESENTA UNA GRAN VICTORIA DE LOS TRABAJADORES Y DE LAS TRABAJADORAS PORQUE SOLO LA MOVILIZACIÓN CONSTANTE Y CRECIENTE PERMITEN QUE EL GOBIERNO TENGA QUE CEDER A LA PRESIÓN



ACUDAMOS TODOS A LAS MANIFESTACIONES DEL 23 DE FEBRERO: EN MADRID, LAS MAREAS CONFLUIRÁN EN NEPTUNO A LAS 18 HORAS



¡¡¡SÍ SE PUEDE!!!

¡¡¡EN DEFENSA DEL EMPLEO!!!


¡¡¡CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LOS REGISTROS CIVILES Y DE LOS ACTOS DE COMUNICACIÓN!!!

JORNADA Y HORARIO

Estimados compañeros y compañeras,


Ante el secretismo de la Consejería de Justicia, de no informar de cuando va a publicar las cosas ni que va a publicar, imagino que conoceréis el siguiente rumor:

Para ser que el día 27 de febrero se va a publicar la nueva orden de jornada de horario, si esa por la que vamos a trabajar mas horas por menos salario y en peores condiciones. También parece que van a publicar ese día la supresión de la jornada de tarde en los registros civiles.

Si se confirma lo anterior, el día 1 de marzo ( el 28 de febrero es festivo) estará en vigor el nuevo horario y los registros civiles por la tarde, muertos.

Por la reunión que mantuvimos el pasado lunes con la Directora General en Sevilla, deducimos que el horario va a quedar de la siguiente manera:

Justicia crea un fichero con datos sindicales de funcionarios sancionables


Justicia crea un fichero con datos sindicales de funcionarios sancionables

El ministerio atribuye a un error el que en el documento se diga “afiliación” en lugar de “representación sindical”


El Ministerio de Justicia ha creado un fichero de régimen disciplinario de los empleados públicos de ese departamento que incluye, junto a los datos de nombre, domicilio y cargo el de “afiliación sindical”, según ha denunciado el sindicato CSI-F, mayoritario en el sector. La inclusión de esa información en un registro interno, afirma el sindicato, “puede entrar en colisión” con la ley de Protección de Datos y con la Constitución. El ministerio respondió que el archivo ha sido visado por la Agencia de Protección de Datos y que no se refiere a afiliados sino a representantes sindicales, pero aun así se mostró dispuesto e incluso partidario de modificarlo.
Las características de ese futuro fichero informático —que aún no se ha puesto en marcha ni contiene ningún nombre— han sido publicadas en el BOE. Su finalidad es “el seguimiento y gestión” de los expedientes disciplinarios a empleados públicos. En él se incluirán datos habituales como nombre, domicilio, dirección y teléfono, detalles del puesto de trabajo y sanciones impuestas. Pero hay otro dato más: el de “afiliación sindical” de los denunciados.
“Ningún empleado público está obligado a revelar su condición de afiliado y mucho menos puede verse obligado

NOTA DE CCOO: CONCENTRACIONES 20 DE FEBRERO


EL 20 DE FEBRERO, CONVOCADAS POR CCOO Y LA PLATAFORMA SINDICAL UNITARIA, SE REALIZARON CONCENTRACIONES DE TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN TODA ESPAÑA

LAS CONCENTRACIONES REUNIERON A MILES DE TRABAJADORES CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, POR LA DEROGACIÓN DE LA LEY DE TASAS, EN DEFENSA DEL EMPLEO Y CONTRA LA REFORMA DE LA LOPJ

Agradecemos profundamente a las compañeras y compañeros que han participado activamente en las concentraciones  de ayer, y animamos a todos los trabajadores a que nos unamos en la movilización contra las medidas de eliminación de los derechos del personal de la Administración de Justicia, pues solo con la presión de miles de trabajadoras y trabajadores y la movilización detendremos las brutales agresiones del Gobierno contra nuestros derechos.

Las movilizaciones en la Administración de Justicia deben ser cada día más numerosas y en los próximos días anunciaremos nuevas medidas de presión y de movilización contra esta política intolerable que desprecia al personal de  las Administraciones Públicas, a la vez que elimina nuestros derechos, mientras los corruptos amparados por Rajoy y su Gobierno siguen gozando de sus privilegios con los saqueos que han realizado a la ciudadanía.

Asimismo, desde el Sector de Justicia de CCOO os alentamos a participar en las movilizaciones ciudadanas del próximo sábado, 23 de febrero, en toda España, contra los recortes y por la defensa de la verdadera democracia