viernes, 28 de diciembre de 2012

Importante: publicada en el boe de hoy la modificación de la LOPJ



Estimados compañeros y compañeras,

Adjuntamos enlace al BOE de hoy, 28 de diciembre,  en dónde se publica la reforma de la LOPJ que supone el mayor ataque a los derechos laborales y salariales a los funcionarios que prestan servicios en la administración de justicia.  

Tal y como hemos anunciado en el correo del pasado día 23 de diciembre CCOO recurrirá ante los Tribunales esta reforma de la LOPJ pues ha sido tramitada vulnerando los principios de libertad sindical y de negociación colectiva.





POR UNA JUSTICIA PARA TOD@S
NO A LOS RECORTES DE DERECHOS; NO A LAS TASAS JUDICIALES Y A LAS PRIVATIZACIONES EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA!!
 
DEFIENDE TU PUESTO DE TRABAJO, MOVILÍZATE!!!
 
19 DE ENERO DE 2013 MANIFESTACION estatal en MADRID EN DEFENSA DEL SERVICIO PUBLICO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

BOE 28.12.12 Ley PGE 2013




Estimados compañeros y compañeras,

Adjuntamos enlace al BOE de hoy, 28 de diciembre, en dónde se ha publicado la Ley 17/2012, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013.



Saludos.
 
 
Sector de la Administración de Justicia de CCOO

miércoles, 26 de diciembre de 2012

MONTORO RECTIFICA: DEVOLVERÁ LA COTIZACIÓN POR LA PAGA EXTRA NO COBRADA



MONTORO RECTIFICA: DEVOLVERÁ LA COTIZACIÓN POR LA PAGA EXTRA NO COBRADA


Estimados compañeros y compañeras:
como ya todos sabemos por los medios de comunicación, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas rectifica y devolverá a los empleados públicos la parte de cotización que se refiere a una paga extra de diciembre que no hemos cobrado.

Como sabéis, en la nómina correspondiente al mes de diciembre y paga extra, se incluye la cotización doble a la Mugeju y Derechos Pasivos, correspondiente al salario del mes de diciembre y al salario de la paga extraordinaria. Pero este año, gracias al gobierno de Mariano Rajoy, los empleados públicos hemos visto suprimida la paga extra y, aunque los funcionarios de la administración de justicia hayamos recibido una parte en la nómina de diciembre (solo los conceptos de sueldo y trienios, pues los conceptos de complementos que también se vienen incluyendo en la paga extra desde hace unos años se han suprimido completamente en la nómina de diciembre) esto no es ni más ni menos que una falacia, pues lo que nos ingresan hoy como paga extra se nos viene descontando mes a mes desde el mes de septiembre (en el ámbito ministerio y algunas CCAA con competencias) o incluso en meses anteriores en otras CCAA con competencias.

Según el ministro -os adjuntamos el escueto comunicado de prensa del  ministro, esta cotización se devolverá en el próximo trimestre y en nuestro caso, puede suponer una media de 80 euros

Un saludo, 
 
Sector de la Administración de Justicia de CCOO

lunes, 24 de diciembre de 2012

Aprobada la reforma de la LOPJ que consagra los mayores recortes de derechos a los funcionarios de la Administración de Justicia


Estimados compañeros y compañeras:

El pasado día 20 de diciembre, el Senado aprobó con la mayoría absoluta del PP (132 votos a favor, 75 en contra y 4 abstenciones) el texto de la reforma de la LOPJ que constata el mayor recorte de derechos -laborales y retributivos- a los funcionarios públicos de la Administración de Justicia y que nos equiparan -incluso con un recorte mayor en los días de asuntos particulares- al resto de empleados públicos como así se estableció en el Decretazo de Rajoy, el RD 20/2012 de 13 de julio.

A pesar de las enmiendas presentadas por CCOO al texto del anteproyecto que fueron defendidas totalmente por el grupo parlamentario de Izquierda Unida, el PP, tanto en el Congreso como ahora en el Senado, ha aplicado su "rodillo" parlamentario y ha rechazado todos los vetos y las más de 180 enmiendas presentadas por los grupos de la oposición.

Os adjuntamos el diario de sesiones del Senado del día 20 de diciembre (pues el texto finalmente aprobado no se encuentra aún publicado en la web del Senado) en el que se aprueba el texto sin ningún cambio respecto al aprobado en el Congreso -que os remitimos en su momento- y por lo tanto, SOLO CABE ESPERAR LA PRÓXIMA E INMEDIATA PUBLICACIÓN EN EL BOE DE LA REFORMA DE LA LOPJ.

Os adjuntamos la hoja informativa de CCOO respecto a esta aprobación y en la que anunciamos que CCOO RECURRIRÁ ANTE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA DICHA REFORMA POR INCUMPLIR CON EL PRINCIPIO DE LIBERTAD SINDICAL Y DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA PRECEPTIVA LA MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES LABORALES DE LOS TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

Desde CCOO impulsamos todas las iniciativas para contrarrestar los efectos perniciosos de esta y otras reformas que el PP y el gobierno de Mariano Rajoy y de Gallardón están poniendo en marcha en la Administración de Justicia, las enmiendas a los proyectos de ley, los recursos jurídicos necesarios, etc... pero SOLO LA

viernes, 21 de diciembre de 2012

EXITO DEL APAGON INFORMATICO


ÉXITO DEL APAGON INFORMATICO EN LOS JUZGADOS.

La protesta, apagar los ordenadores durante media hora, y en algunas ciudades concentrarse en las sedes judiciales ha sido un éxito rotundo. Masivamente se ha seguido este acto, convocado por la plataforma sindical unitaria formada por todos los sindicatos con representación en Andalucía y en el Estado.

Se quiere mostrar así nuestra repulsa, por los recortes y privatizaciones en la Administración de Justicia tales como:

CCOO DENUNCIA QUE LA GERENTE DE MUGEJU SUPRIME VARIAS DE LAS PRESTACIONES CON EFECTOS DE 1 DE ENERO DE 2013, VULNERANDO LO ACORDADO EN LA ASAMBLEA DE COMPROMISARIOS DE NOVIEMBRE

Estimados compañeros y compañeras:

Adjuntamos el correo electrónico con la decisión unilateral de la Gerencia de la Mugeju (con las resoluciones que aprueba la Gerente), por la que se suprimen de forma intolerable determinadas prestaciones de la Mutualidad o se rebajan sustancialmente otras, a partir del 1 de enero de 2013. Las modificaciones y supresiones de la Gerencia de Mugeju son:

  • Se rebajan muy sustancialmente las ayudas por sepelio
  • Se suprimen algunas de las ayudas sociosanitarias, como la de vacunación por el virus del papilonoma y la de ayuda de transporte sanitario.
  • Se suprimen algunas ayudas dentarias y oftalmológicas como la de cirugía refractaria, la de férula dental por descarga y la de ortesis del pie.
  • Se modifican de forma sustancial a la baja algunas ayudas dentarias y oftalmológicas, como aparato dental completo, superior o inferior, 14 piezas, piezas dentarias, empaste y obturación, endodoncia, implante osteointegrado, ortodoncia, tratrectomía-limpieza de boca y periodoncia (de mutualistas adscritos al INSS). 
  • Se rebajan de forma importante las siguientes ayudas oftalmológicas: gafas de cerca o de lejos, gafas bifocales, cristal bifocal, lentillas desechables, que pasa a ser ayuda anual, cuando hasta ahora la ayuda podía solicitarse 4 veces al año.
  • También se rebajan otras prestaciones complementarias, como el colchón antiescaras, el laringófono y la bomba de insulina.
  • Se rebajan de forma considerable las ayudas por psicoterapia o logopedia así como los gastos por hospitalización psiquiátrica de mutualistas adscritos al INSS.
 (en nota adjunta, os informamos con detalle de lo que representa la supresión o reducción de varias prestaciones de la Mugeju, en relación con la situación actual que se modifica radicalmente contra los trabajadores a partir del 1 de enero de 2013) 

Esta decisión, que ahora pone en marcha la gerente de la Mutualidad con efectos de enero 2013, fue rechazada por unanimidad por la Asamblea de compromisarios de la MUGEJU, celebrada el pasado 30 de noviembre, a propuesta de los compromisarios de CCOO. La iniciativa  de la propuesta fue planteada ante la previsión de que se pretendiera por el Gobierno y por la dirección de Mugeju, como desgraciadamente así

Hoja CCOO: llamamos a la intensificación de la movilización desde el 8 de enero de 2013.


Hoja CCOO: llamamos a la intensificación de la movilización desde el 8 de enero de 2013. ¡¡¡Contra la privatización de los registros civiles y en defensa del empleo en la Administración de Justicia!!!

El Gobierno opta por entregar derechos fundamentales de ciudadanos y trabajadores a intereses privados de grupos afines 

CON LA PRIVATIZACIÓN DE LOS REGISTROS CIVILES, EL GOBIERNO DA UN PASO ADELANTE HACIA EL DESPIDO DE CIENTOS DE FUNCIONARIOS Y HACIA LA DESAPARICIÓN DE UN SERVICIO PÚBLICO FUNDAMENTAL DE LOS CIUDADANOS

CCOO PROPONDRÁ, AL RESTO DE LOS SINDICATOS Y A TODOS LOS TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, INTENSIFICAR, A PARTIR DEL 8 DE ENERO, LA CAMPAÑA DE MOVILIZACIONES EN DEFENSA DEL SERVICIO PÚBLICO PARA LUCHAR CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LOS REGISTROS CIVILES Y PARA DEFENDER EL EMPLEO
  Madrid, 20 de diciembre de 2012

El anteproyecto de ley de reforma integral de los registros civiles, del que os hemos venido informando desde hace semanas, es uno de los ataques más graves contra los derechos de los trabajadores de la Administración de justicia y de los ciudadanos, ataque que no podemos ni vamos a tolerar.

Que el Gobierno tenga la desvergüenza de pretender convertir un derecho obligatorio y fundamental de los ciudadanos en otra fuente de ingresos de grupos privados, con claras y directas conexiones con intereses de miembros del Gobierno, es un ataque al Estado de Derecho ante el que CCOO no va a permanecer de brazos cruzados (recordamos nuevamente, que entregar los registros civiles a la gestión privada de los registradores de la propiedad y mercantiles, cuando los máximos responsables de la Dirección General de los Registros y del Notariado y el propio Presidente del Gobierno, que son los que  otorgan ese traspaso de la gestión pública a la privada, son registradores, sería en cualquier país democrático del mundo una tropelía que llevaría a estas personas a ser investigadas por si de sus actos se dedujeran responsabilidades graves o muy graves, incluso del orden penal).

Ese anteproyecto de Ley de reforma integral de los registros civiles, si finalmente no logramos detener su aprobación, constituye para CCOO no sólo la privatización de un servicio fundamental y obligatorio para los ciudadanos, sino que constituye un paso más, de enorme gravedad, en la dirección de

¿Muerte a los sindicatos?


 ¿Muerte a los sindicatos?

A continuación se trascribe un artículo del periodista Iñaki Gabilondo relativo al Sindicalismo, así como hechos recientes que muestran las consecuencias que en ocasiones se derivan de la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Añadiendo que, sin masa crítica cualquier organización tiende a la oligarquía, podemos evitarlo, participando.


Nueva moda. Rajar de los sindicalistas. Algo fácil y barato, por cierto. Lo llevan en la solapa ciertos políticos, lanzando mensajes subliminales sobre su actual falta de utilidad para los trabajadores, politización, corrupción, derroche económico. Resulta curioso: Los mismos que alientan al escarnio público, suelen lanzar piedras cargadas por sus propias mezquindades.

Además, la destrucción del sindicalismo hace mucho más fácil la labor de los gobernantes, sin movilizaciones ni huelgas, especialmente la de quienes dirigen tras la cortina. Qué bien estaríamos si no existieran los sindicatos, piensan algunos.

El problema es que esa frase por la que suspiran los gobernantes "Qué bien estaríamos sin sindicatos" empieza a calar entre la gente de a pie, con un discurso cargado de improperios, gritos, oportunismo, mala leche y, sobre todo, un enorme vacío de argumentos que se resume en

lunes, 17 de diciembre de 2012

DIPTICO MUY INSTRUCTIVO SOBRE TASAS JUDICIALES










APROBADO EL MODELO PARA RECAUDAR LAS TASAS JUDICIALES. MANIFIESTATE POR UNA JUSTICIA PARA TODOS


Estimadas compañeras y compañeros:

En el BOE del sábado se publica la Orden HAP/2662/2012, de 13 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 696 de autoliquidación, y el modelo 695 de solicitud de devolución por solución extrajudicial del litigio y por acumulación de procesos, de la tasa por el ejercicio de la potestad jurisdiccional en los órdenes civil, contencioso administrativo y social y se determinan el lugar, forma, plazos y los procedimientos de presentación, y que entra en vigor el lunes 17 de diciembre.

Os adjuntamos el enlace al BOE  tasas judiciales

El Ministro de Justicia, Gallardón, hace así efectiva la Ley de Tasas Judiciales aprobada en contra de todos los colectivos que de una manera u otra intervenimos en la Administración de justicia, los partidos políticos -salvo el PP-, las organizaciones de consumidores y usuarios, etc...

Pero además, es intolerable que Gallardón utilice, para defender lo indefendible, un discurso falseado intencionadamente con el fin de confundir a la sociedad de los verdaderos motivos de estas reformas que está implantando con el único fin de disuadir a los ciudadanos de clase media o baja de acudir a la Justicia y de esta manera, acometer un proceso de privatización de asuntos y servicios judiciales, como los temas de Registro civil para ponerlos en manos de Registradores y Notarios que ya conocemos u otros proyectos que ya se adelantan como las notificaciones de sentencias o ejecuciones de las mismas en manos de Procuradores.

Que la Justicia sea solo para ricos es un hecho ya, pues el argumento de la Justicia gratuita para personas sin recursos es en la práctica claramente imposible, no hace falta más que conocer el proyecto de reforma de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita pues en él se incluyen expresiones vagas como la existencia de patrimonio suficiente o signo externo de riqueza????, además de suprimir de un plumazo el beneficio de justicia gratuita para la defensa de los derechos laborales de los trabajadores en el orden social, los empleados públicos en el orden contencioso-administrativos, los beneficiarios del sistema de Seguridad social o los sindicatos como aglutinadores de demandas colectivas,... Os adjuntamos las observaciones formuladas conjuntamente por la Confederación de CCOO y UGT al Borrador del Anteproyecto de Ley de Reforma de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita presentadas ante el Ministerio de Justicia el pasado 10 de diciembre.

POR TODO ELLO, PORQUE ESTÁN EN JUEGO ADEMÁS NUESTROS PUESTOS DE TRABAJO, ES IMPRESCINDIBLE QUE LOS TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARTICIPEMOS ACTIVAMENTE EN LA DEFENSA DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA, CONTRA LA LEY DE TASAS JUDICIALES Y CONTRA TODOS LOS PROYECTOS PRIVATIZADORES DE GALLARDÓN, no solo con la campaña de recogida de firmas entre los trabajadores sino haciéndola extensiva a los ciudadanos, no solo concentrándonos a las puertas de los órganos judiciales sino PARTICIPANDO EN TODAS  LAS MANIFESTACIONES PÚBLICAS QUE SE CONVOQUEN Y LA PRÓXIMA CITA SERÁ MAÑANA LUNES, 17, por la tarde, en todas las capitales de provincia, convocada por la CUMBRE SOCIAL, formada por más de 150 organizaciones, contra la no revalorización de las pensiones y las próximas reformas que ya se anuncian, contra las Tasas judiciales, contra las privatizaciones, con los despidos salvajes...

No olvides tu camiseta amarilla!! Formemos la marea amarilla en defensa de una Justicia Para Todos.

El servicio público de la Justicia es tuyo, DEFIÉNDELO
 
Sector de la Administración de Justicia de CCOO