viernes, 2 de marzo de 2012

Gestión libre 2010, Orden nombramiento funcionarios de carrera y adjudicación de destinos

Estimados compañeros y compañeras,

Adjuntamos enlace al BOE de hoy, 2 de marzo, en dónde se publican:


1º) Orden por la que se nombran funcionarios  del Cuerpo de Gestión Procesal, turno libre,OPE 2010, a los aspirantes nombrados funcionarios en prácticas en la Orden de 28 de octubre de 2011.

miércoles, 29 de febrero de 2012

CCOO promoverá recurso de inconstitucionalidad contra la reforma laboral

CCOO promoverá recurso de inconstitucionalidad contra la reforma laboral

CCOO tiene intención de promover recurso de inconstitucionalidad contra la reforma laboral al entender que hay elementos de esta ley que vulneran la Carta Magna.
27-02-2012. CCOO no puede presentar un recurso de inscontitucionalidad directamente, tiene que hacerlo o a través del Defensor del Pueblo o por medio de los Grupos Parlamentarios (se requieren al menos 50 diputados).

lunes, 27 de febrero de 2012

29 de febrero: CCOO llama a la movilización contra los recortes sociales

Con motivo de la Jornada de Acción Europea
29 de febrero: CCOO llama a la movilización contra los recortes sociales
24-02-2012. Gaceta Sindical publica un nuevo número con motivo de la Jornada de Acción Europea en defensa del Empleo, los Servicios Públicos y la Justicia Social convocada para el próximo 29 de febrero por la Confederación Europea de Sindicatos (CES), y también en nuestro país contra la reforma laboral impuesta por el Gobierno del PP.

¿SOMOS CONSCIENTES DE ESTO? NO NOS CALLEMOS

 

¿SOMOS CONSCIENTES DE ESTO? NO NOS CALLEMOS

LA BANCA, EL FRAUDE FISCAL Y EL NEW YORK TIMES
El New York Times ha ido publicando una serie de artículos sobre Emilio Botín, presentado por tal rotativo como el banquero más influyente de España, y Presidente del Banco deSantander, que tienen inversiones financieras de gran peso en Brasil, en Gran Bretaña y en Estados Unidos, además de en España. En EEUU el Banco de Santander es propietario de Sovereign Bank.

jueves, 23 de febrero de 2012

Carta de CCOO exigiendo modificaci​ones de la nota de corte de Gestión promoción interna en País Vasco, Galicia y resto Península y Baleares


Estimados compañeros y compañeras:

Reenviamos carta que acabamos de mandar al Tribunal único de Gestión pi, para que se rebaje la nota mínima de corte en los ámbitos de Galicia, País Vasco, Resto de Península y Baleares, por la enorme diferencia de puntos en el corte que no se justifica de ninguna manera.

Un saludo

Antonio Gutiérrez: «La reforma es una involución democrática»

Antonio Gutiérrez: «La reforma es una involución democrática»
El exdirigente de CCOO cree que la nueva reforma laboral comete el error de tratar de mejorar la competitividad bajando los salarios. Implacable con la medida, la califica de «cruel» y la considera una vuelta a los tiempos de Franco
De las 53 reformas que ha conocido el Estatuto de los Trabajadores desde que llegó la democracia, Antonio Gutiérrez Vegara ha tratado de primerísima mano unas cuantas: las que hubo en los 14 años en que dirigió CCOO. Retirado de la primera línea, pero no de la política -«la política son ideas y de estas no me veo dimitiendo nunca», proclama-, pocas voces conocen mejor que él la historia, la trama y el tejido laboral que la nueva normativa del Gobierno del PP pretende ahora revolucionar.

CCOO denuncia la campaña del Partido Popular contra los sindicatos

CCOO denuncia la campaña del Partido Popular contra los sindicatos
CCOO denunciamos por indecente, cínica e insidiosa la cortina de humo que supone la campaña orquestada por el Partido Popular, a través de medios de comunicación afines, contra los sindicatos que osamos enfrentar la mayor regresión del Estado Social desde la recuperación de la Democracia en España.
20-02-2012 -  Ya estamos constatando que no es con argumentos ni sentido de estado como el partido del Gobierno, y el Ejecutivo mismo, van a intentar contrarrestar nuestras razones e indignación de la Ciudadanía. Van a intentar desacreditarnos. Somos muy molestos, quizá la más poderosa molestia que afrontan si el camino que se toma es el de la injusticia. 

miércoles, 22 de febrero de 2012

Toxo (CCOO) pide al gobierno que rectifique la reforma laboral

Toxo (CCOO) pide al gobierno que <<rectifique>> la reforma laboral tras las manifestaciones
Cuarenta organizaciones sociales firman un manifiesto en defensa del estado de bienestar y los servicios públicos
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, sostiene que el Gobierno “todavía está a tiempo de rectificar la reforma laboral que ha aprobado”. En rueda de prensa esta mañana en Madrid, para presentar la constitución de la Plataforma Social para la defensa del Estado de bienestar, el líder sindical han subrayado que las manifestaciones del domingo en contra de la reforma laboral han sido de las más importantes de la democracia.

martes, 21 de febrero de 2012

RELACION DE APROBADOS FASE DE OPOSICION, TRAMITACION, PROMOCION INTERNA

Estimados compañeros y compañeras:

En la página web del ministerio se publica el Acuerdo de 20 de febrero de 2012 del Tribunal Calificador Único, PROMOCIÓN INTERNA, por el que se hace pública la relación de aprobados de la fase de oposición y se abre plazo para la presentación de la documentación a valorar en la fase de concurso.

Seguimiento de la COnvocatoria Tramitación Procesal, Promoción Interna

lunes, 20 de febrero de 2012

Las calles rechazan con rotundidad la reforma laboral de Rajoy

Las calles rechazan con rotundidad la reforma laboral de Rajoy

Más de un millón y medio de personas se manifiestan en toda España, según cifras de los sindicatos. CCOO y UGT exigen al Gobierno abrir la negociación para corregir la norma  

PUBLICO.ES --- ANA REQUENA AGUILAR MADRID 20/02/2012 00:54

"No". Con esa sencilla palabra como mantra, las calles de 57 ciudades españolas se llenaron para mostrar su rotundo rechazo a la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy. La asistencia fue masiva: más de un millón y medio de personas en toda España clamaron contra el recorte de derechos laborales, según cifras de las centrales. Las marchas se convirtieron en la mayor movilización sindical de los últimos años, superiores, incluso, a las que se produjeron durante la última huelga general del 29 de septiembre de 2010.