lunes, 7 de septiembre de 2015

El Gobierno aprueba la remisión de un dictamen al consejo de Estado para la devolución del 26,23% de la paga de diciembre 2012







El Gobierno debe devolver también todos los derechos retributivos y laborales que han sido sustraídos al conjunto de las y los empleados públicos desde 2010.

NO RENUNCIAMOS A LA RECUPERACIÓN DEL SALARIO ANTERIOR A MAYO DE 2010, NI A LOS NUEVE DÍAS DE ASUNTOS PARTICULARES NI AL 100% DEL SALARIO ÍNTEGRO EN CASO DE BAJA POR IT


Estimados compañeros y compañeras:

Os remitimos la reseña del consejo de ministros del pasado viernes 4 de septiembre, en el que el Gobierno ha remitido una solicitud de dictamen al consejo de Estado para la solicitud de un crédito extraordinario para el abono de la recuperación del 26,23% de la paga extra que fue suprimida en diciembre de 2012 a todos los empleados y empleadas públicos, y de la que en enero de 2015

CCOO se ofrece a los poderes públicos y a la sociedad civil para colaborar en la crisis de los refugiados


Pone a disposición de las personas que vienen buscando protección, sus locales, infraestructuras y servicios para que la respuesta de nuestro país sea lo más potente y eficaz posible
4 de septiembre de 2015

CCOO ha hecho público un comunicado en el que manifiesta su intención de colaborar para, al menos, aliviar la dramática crisis humanitaria que afecta a cientos de miles de personas (400 mil según Eurostat) que han llegado a la Unión Europea en situación de riesgo y/o persecución. “Son las instituciones comunitarias y los Jefes de Estado y de Gobierno los que deben abordar con urgencia y al más alto nivel la crisis de las/os refugiados que huyen de sus países en situación de grave conflicto humanitario de carácter bélico, con riesgo para su integridad y la de sus familias, muchos de ellos niños. Sin embargo, y dada la dimensión de la tragedia -de magnitudes desconocidas desde la segunda Guerra Mundial- CCOO considera

viernes, 4 de septiembre de 2015

CCOO exige de nuevo al Gobierno la devolución de todos los derechos sustraídos, también los nueve días de asuntos particulares

Montoro había manifestado primero, y se desdijo inmediatamente después, que la devolución de un 25 % de la paga extra de diciembre 2012 se iba a aprobar el 28 de agosto, en el primer consejo de ministros después del verano.

LA VICEPRESIDENTA DEL GOBIERNO ANUNCIA AHORA QUE EL CONSEJO DE MINISTROS DE HOY, 4 DE SEPTIEMBRE, APROBARÁ LA SOLICITUD DE UN CRÉDITO EXTRAORDINARIO PARA LA DEVOLUCIÓN DE LA CUARTA PARTE DE LA PAGA EXTRA SUPRIMIDA EN DICIEMBRE DE 2012.

CCOO rechaza los actos de propaganda del Gobierno y le exige que devuelva todas las retribuciones y todos los derechos sustraídos desde 2010, y esa restitución se haga sin excepción a todas y todos los empleados públicos y sin contrapartidas.


El Gobierno pretende engañar a millones de empleados y empleadas públicas, actuando exclusivamente por intereses electorales a 3 meses de las elecciones generales.

Para CCOO la devolución de las retribuciones y derechos sustraídos a las y los empleados públicos no son moneda de cambio. Los derechos son conquistas de los trabajadores/as y el Gobierno debe devolverlos todos y de inmediato.

Es escandaloso que el Gobierno solo actúe por intereses electorales, y no le preocupen para nada los derechos del personal de las Administraciones Públicas. Y lo demuestra cuando afirma que la norma en la que devolverá un 25 % de la paga extra robada de

Resumen de prensa y noticias FSC-CCOO – 4.9.2015



Noticias FSC-CCOO


Prensa

jueves, 3 de septiembre de 2015

CCOO logra la primera sentencia firme en relación con el abono del 100% del salario en Incapacidad Temporal (IT)








Os informamos de la primera sentencia firme, que ha sido ganada por CCOO, sentencia de la máxima importancia, en la que se reconoce el derecho de una funcionaria de Enseñanza a percibir el 100% del salario íntegro que le negó la Comunidad de Madrid, alegando que presentó fuera del plazo de 20 días desde que se produjo la hospitalización, intervención o tratamiento.

Esta sentencia abre el camino a más reclamaciones en el mismo sentido, y no solo eso, da nuevas energías para redoblar los esfuerzos, como venimos haciendo desde CCOO, contra la enorme injusticia que aprobó el Gobierno en 2012 contra los y las empleados/as públicos, cuando, entre otros gravísimos recortes, se adoptó la decisión de castigar a las personas enfermas por el solo hecho de estarlo, recortando nuestro salario en un 50 % durante los

Resumen de prensa y noticias FSC-CCOO – 3.9.2015



Noticias FSC-CCOO


Prensa

miércoles, 2 de septiembre de 2015

►Resumen de prensa y noticias FSC-CCOO – 2.9.2015◄



Noticias FSC-CCOO


Prensa

BOE 2.09.15 Corrección errores Ley de Jurisdicción Voluntaria









BOE 2.09.15 Corrección errores Ley de Jurisdicción Voluntaria

Estimadas compañeras y estimados compañeros,


Adjuntamos enlace al BOE de hoy en donde se ha publicado una Corrección de errores de la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria.





Saludos.

martes, 1 de septiembre de 2015

►Resumen de prensa y noticias FSC-CCOO – 1.9.2015◄







Noticias FSC-CCOO


Prensa


Hoja de CCOO dirigida al CGPJ sobre la modificación de la regulación de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer








Tras la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) que entrará en vigor el 1 de Octubre de 2015,
CCOO RECLAMA INFORMACIÓN AL PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL (CGPJ) SOBRE SUS INTENCIONES PARA APLICAR EL NUEVO ART. 87 BIS DE LA LOPJ RESPECTO A LA EXTENSIÓN DE LA JURISDICCIÓN DE LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA.

Madrid, a 1 de septiembre de 2015

El pasado 30 de Julio, CCOO se dirigió por escrito al Presidente del CGPJ haciéndole saber cuál ha sido nuestra posición y alegaciones en la “fallida” negociación con el Ministerio de Justicia de la reforma de la LOPJ, concretamente en relación a los arts. 35 y 87 bis respecto a la competencia territorial de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y la extensión de la jurisdicción a dos o más partidos judiciales dentro de la misma provincia, pues esta modificación puede hacerla el Gobierno a propuesta del propio CGPJ.

CCOO no solo se ha opuesto a esta modificación porque a partir de ahora podrá hacerse a través de Real Decreto (y no por Ley como hasta ahora, hurtando así el correspondiente debate parlamentario), sino también porque esta previsión tendrá múltiples consecuencias:

  • La eliminación de su carácter excepcional.
  • El alejamiento del servicio público de la justicia para una gran cantidad de mujeres víctimas de esta lacra social; mujeres que tenían en su propio municipio o muy cerca de él el juzgado que debía atenderlas.
  • El alejamiento del juez del conocimiento de la situación social del terreno no será una mejora, sino un deterioro más del servicio público de la Administración de Justicia.
  • El aumento de las cargas de trabajo que soportará el juzgado que acoja una circunscripción más amplia, cargas de trabajo que también se verán incrementadas por la asignación de la competencia en el conocimiento de nuevos delitos a estos juzgados prevista en otro punto de este proyecto de Ley.
  • La posible movilidad geográfica de trabajadores, a través de procesos de reordenación de efectivos, para adecuar las plantillas de Juzgados de primera