jueves, 9 de julio de 2015

Aprobado en el Senado el proyecto de ley que deroga la privatización del Registro Civil y amplía la vacatio legis de la ley del Registro Civil hasta 30-6-2017







Aprobado en el Senado el proyecto de ley que incluye la derogación de la privatización del Registro Civil y amplía la vacatio legis de la ley del Registro Civil hasta 30-6-2017

Estimados compañeros y compañeras:

El Senado ha aprobado, en la comisión de Justicia, el Proyecto de Ley de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil, que contiene la derogación de la privatización del Registro Civil (anulando la entrega de su gestión a los Registradores Mercantiles) y la ampliación de la vacatio legis de la ley 20/2011 del Registro Civil hasta el 30 de junio de 2017, con el mismo texto que el que aprobó el Congreso en el mes de junio.

En relación con los aspectos referidos a la entrada en vigor de la Ley 20/2011 del Registro Civil y la derogación de las disposiciones adicionales de la Ley 18/2014 que privatizaban el Registro Civil y lo entregaban a los Registradores Mercantiles, el texto aprobado por el Senado permanece, como decimos más arriba, igual que el aprobado por el Congreso, publicado en su web el pasado 15 de junio de 2015:

El Congreso de los Diputados aprueba la reforma de la LOPJ, cuyas modificaciones no han sido negociadas ni acordadas con los trabajadores/as
















El Congreso de los Diputados aprueba la reforma de la LOPJ, cuyas modificaciones no han sido negociadas ni acordadas con los trabajadores/as

El ministro de Justicia vulnera de forma escandalosa el consenso que anunció días después de tomar posesión


Estimados compañeros y compañeras:

El Congreso de los Diputados ha aprobado ayer, 8 de julio, la reforma de la LOPJ.

Esta reforma no ha sido ni negociada ni acordada con los representantes de los trabajadores, pues de las decenas de enmiendas presentadas por CCOO, y el resto de organizaciones sindicales, ninguna de ellas ha sido incluida en dicha reforma.

Esta ley nace sin el acuerdo necesario con los trabajadores/as por lo que no puede esperar el Ministerio de Justicia una respuesta positiva a su contenido, sino todo lo contrario.

Entre los aspectos que esta reforma modifica, o introduce, respecto al texto vigente hasta el 1 de octubre de 2015 (que es la fecha de entrada en vigor de esta reforma), destacamos:

miércoles, 8 de julio de 2015

Concentración de protesta en Torrox (Málaga) por el deficiente estado de la sede Judicial.















Concentración de protesta en Torrox (Málaga) por el deficiente estado de la sede Judicial.

Nuevamente, con el apoyo de CCOO, los trabajadores y trabajadoras de los Juzgados de Torrox se han vuelto a concentrar a las puertas del edificio judicial para protestar por la deteriorado estado de los Juzgados que repercute negativamente, tanto en su trabajo diario como en la, mala, atención que se da al público.

Todos los próximos Jueves los trabajadores y trabajadoras se concentraran en Torrox.
Como continuación de las actuaciones que la Sección Sindical de Justicia de CCOO en Málaga lleva realizando desde el año 2008 por la precaria situación del edificio que alberga los juzgados de Torrox, el pasado día 25 de junio el Sindicato se concentró junto a los trabajadores destinados en dichos juzgados para poner una vez más de manifiesto el lamentable estado y abandono por parte de la Administración en que se encuentra dicha sede judicial. Las concentraciones van a continuar todos los jueves del mes de julio y agosto entre las 12:00 y las 12:15 horas

CCOO se suma así a la iniciativa del personal funcionario de Torrox de concentrarse todos los jueves en la puerta del edificio para reclamar una solución urgente y definitiva al lamentable estado en que se encuentran dichos juzgados desde hace ya varios años. En dichos juzgados trabajan un total de 20 trabajadores.

La Sección Sindical de Justicia en CCOO de Málaga ha interpuesto varias denuncias por este

martes, 7 de julio de 2015

CCOO DENUNCIA EL NEGOCIO DEL GOBIERNO CON EL REGISTRO CIVIL














CCOO DENUNCIA EL NEGOCIO DEL GOBIERNO CON EL REGISTRO CIVIL

Madrid, 6 de julio de 2015


El PP va restando competencias a los Registros Civiles para atribuirlas a operadores privados o personal ajeno a la Administración de Justicia


Tras lograr con la presión la paralización de la privatización del Registro Civil y de su atribución a los Registradores Mercantiles, la lucha continua. Aun cuando el Ministerio de Justicia haya aceptado la derogación de la Ley 18/2014 y se posponga la entrada en vigor de la Ley de Registro Civil otros dos años, para que un Gobierno establezca de forma definitiva su modelo, PP y Ministerio siguen con su proyecto de ir suprimiendo competencias a los Registros Civiles, a fin de dejarlos como meros “registradores” y suprimir una de las funciones que siempre han tenido los Registros Civiles en España, que es la coadyuvar a la formación de hechos y actos del estado civil a través de los expedientes y otras actuaciones complementarias (matrimonios, nacionalidades, etc.), facilitando su posterior salida de nuestra administración e incluso su privatización. Y así lo está haciendo a través de diversas leyes, algunas ya publicadas en el BOE.




1.- Ley Cora, de modificación de la Ley de Registro Civil (pendiente de aprobación en el Senado)



Después de conseguir paralizar la privatización de los Registros Civiles, esperábamos que el Gobierno aprobase y publicase la derogación de la misma junto con la ampliación de la “vacatio legis” de la Ley 20/2011 hasta julio de 2017 sin más, pero esto parece

lunes, 6 de julio de 2015

CCOO le exige al Consejero LLera recuperar lo robado y medidas para mejorar el servicio público













CCOO le exige al Consejero LLera recuperar lo robado y medidas para mejorar el servicio público

Tras reunión, a petición del Consejero Llera, celebrada el pasado viernes 3 de julio.
1. Nueva Orden de Jornada y Horario: mayor flexibilidad, jornadas reducidas de 9 a 14 horas, 35 horas semanales.....
2. Nombramiento de interinos en el primer mes de la baja y no al tercer mes como hasta ahora
3. Modificación de la nueva Orden de interinos, en especial en la materia disciplinaria.
4. Plan para recuperar todos los recortes efectuados por la Junta de Andalucía: retribuciones, acción social...
5. Nueva Instrucción de comisiones de servicio y sustituciones, donde se permita un

viernes, 3 de julio de 2015

CCOO exige al ministro de Justicia que convoque de inmediato la mesa sectorial para la restitución de todos nuestros derechos


















CCOO exige al ministro de Justicia que convoque de inmediato la mesa sectorial para la restitución de todos nuestros derechos


La presión logra que el Ministerio de Hacienda y AAPP convoque la mesa de negociación de la Administración General del Estado para el 16 de julio

Desde hace meses, CCOO viene exigiendo al Gobierno la devolución de todos los derechos para todas y todos los empleados público de toda la Administración Pública


CCOO EXIGE TAMBIÉN AL MINISTRO DE JUSTICIA LA CONVOCATORIA INMEDIATA DE LA MESA SECTORIAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARA QUE SE COMPROMETA CON LA RESTITUCIÓN DE TODOS LOS DERECHOS SUSTRAÍDOS A LAS Y LOS TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA (adjuntamos el texto de la carta remitida al ministro de Justicia)

Madrid a 2 de julio de 2015



La restitución de todos los derechos sustraídos desde 2010 afecta a todos los trabajadores/as de todas las Administraciones Públicas, y, por eso, CCOO está trabajando en todos los frentes, para formar una gran alianza de todos los ámbitos públicos y con todos los empleados y empleadas públicos.



Las concentraciones de delegados y delegadas de CCOO del ámbito de las Administraciones Públicas que hemos llevado a cabo, así como las iniciativas que hemos

CCOO denuncia que la ley de la jurisdicción voluntaria abre la puerta a la privatización de la Administración de Justicia

 

CCOO denuncia que la ley de la jurisdicción voluntaria abre la puerta a la privatización de la Administración de Justicia

En el BOE de hoy, 3 de julio, se publica la Ley de Jurisdicción Voluntaria
para CCOO ESTA LEY ABRE LA Puerta de acceso para la privatización inaceptable de la Administración de Justicia.
Todas las declaraciones de herederos abintestato serán competencia de los Notarios, los cuales también podrán tramitar monitorios, separar o divorciar de mutuo acuerdo si no hay hijos menores o con capacidad modificada, tramitar expedientes de matrimonio civil y casar.
No existe vacatio legis: la Ley entrará en vigor a los 20 días de su publicación, salvo en materia de expedientes de matrimonio civil.
Madrid, 3 de julio de 2015
Aparece publicado en el BOE de hoy la Ley 15/2015, de Jurisdicción Voluntaria. Ley que introduce modificaciones sustanciales en procedimientos y leyes que nada tienen que ver con la jurisdicción voluntaria con un único afán: abrir la puerta para la privatización de la Administración de Justicia, permitiendo a los notarios actuar en estas materias que, a nuestro juicio, deberían ser competencia exclusiva de la Administración de Justicia, como lo ha sido hasta ahora. El PP, en su furor legislativo de este final de legislatura, busca dejar atado y bien atado normas y procedimientos basados en su fundamento ideológico, contrario a la existencia de servicios públicos de calidad y favorecedores de dos vías, una para ricos y pudientes y otra para el resto de la ciudadanía.
La Ley, supuestamente, aborda los procedimientos de la llamada jurisdicción voluntaria con el fin de actualizar su regulación y atribuir su llevanza a los Secretarios Judiciales, tal y como ordena la LOPJ, sin embargo se queda corta en la atribución de competencias a los Secretarios Judiciales y

Publicación resoluciones ayuda Acción Social personal de la Admón de Justicia


 
 










Publicación resoluciones ayuda Acción Social personal de la Admón de Justicia

Estimados compañeros y compañeras,
 
En el BOJA del día 2 de julio de 2015 se publican las Resoluciones de esta Dirección General que a continuación se relacionan, por las que se aprueban los listados de las Ayudas de Acción Social del personal al servicio de la Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma de Andalucía, correspondiente a la Convocatoria de 2013:

A) Resolución por la que se aprueba el “Listado Provisional de Personas Adjudicatarias” y el “Listado Provisional de Personas no Adjudicatarias”, concediéndose trámite de audiencia por plazo de

miércoles, 1 de julio de 2015

CONVOCATORIA COMISIÓN DE SERVICIO, SUSTITUCIÓN HORIZONTAL, JUZGADO MIXTO Nº3 DE UBEDA










CONVOCATORIA COMISIÓN DE SERVICIO, SUSTITUCIÓN HORIZONTAL, JUZGADO MIXTO Nº3 DE  UBEDA

Se ha publicado en el portal Adriano acuerdo de la Secretaría General Provincial de la Consejería de Justicia  e interior de fecha 1 de Julio de 2015, por la que se anuncia convocatoria pública para la cobertura de puestos de personal funcionario de justicia, a través de los mecanismos de comisión de

Hoja CCOO sobre la información de la MUGEJU en relación a los viajes al extranjero y respecto a los beneficiarios que trabajen durante el verano








Hoja CCOO sobre la información de la MUGEJU en relación a los viajes al extranjero y respecto a los beneficiarios que trabajen durante el verano

SOBRE LA INFORMACIÓN DE LA MUGEJU EN RELACIÓN A LA COBERTURA SANITARIA EN EL CASO DE VIAJES AL EXTRANJERO Y LA NECESIDAD DE DAR DE BAJA COMO BENEFICIARIOS A AQUELLAS PERSONAS QUE TRABAJEN DURANTE EL VERANO

Madrid, a 30 de junio de 2015

La Mutualidad General Judicial ha colgado en su página web dos notas informativas relativas a la cobertura sanitaria en el caso de viajes al extranjero y a la necesidad de dar de baja como beneficiarios de mutualistas a aquellas personas que trabajan durante el verano y por tanto tengan derecho a la asistencia sanitaria por derecho propio, que pasamos a resumir.
ASISTENCIA SANITARIA EN CASO DE VIAJES AL EXTRANJERO
La MUGEJU facilita a los mutualitas y beneficiarios que la soliciten la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), con ámbito territorial en todos los países de la Unión Europea así como en países del Espacio Económico Europeo: Islandia, Liechtenstein, Noruega y en Suiza, que debe solicitarse personalmente en la delegación de MUGEJU más cercana o de forma telemática a través de la Sede Electrónica. La TSE tiene validez de dos años y se recibe en un plazo aproximado de 10 días. En caso de viaje inminente puede solicitarse el Certificado Provisional Sustitutorio, que tiene los mismos efectos. La TSE da derecho a las