jueves, 9 de enero de 2014

PLAN DE FORMACION FSC-CCOO JAEN 2014








PLAN DE FORMACION FSC-CCOO 
JAEN 2014

Estimadas compañeras y compañeros:

Adjuntamos cartel informativo del Plan de Formación 
2014 de cursos Homologados NO Subvencionados por el IAAP, dirigido a empleadas y empleados de la Administración General de la Junta de Andalucía y personal de la Administración de Justicia. (También puede ser solicitado por personal de la Administración Local, aunque no es el colectivo destinatario, por si en alguna de las acciones formativas quedaran plazas vacantes)
 
El plazo de inscripción para los tres primeros cursos finaliza el 15 de enero de 2014.
  • CURSO BÁSICO DE INTERVENCIÓN CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL. 25 Horas/ Enero
  • CURSO BÁSICO DE INFORMACIÓN/FORMACIÓN SOBRE DROGODEPENDENCIAS Y ADICCIONES. 25 Horas/ Febrero
  • EFECTOS DE LA NUEVA NORMATIVA EN LA REGULACIÓN DE JORNADAS, VACACIONES Y PERMISOS DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS AL SERVICIO DE LA A.G. DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. 25 Horas/ Marzo
Para el resto de acciones iremos informando en sus respectivos plazos.
 

Son cursos Homologados, totalmente gratuitos para los trabajadores/as.

MODALIDAD ON-LINE

Todas las solicitudes deben adjuntarse con una fotocopia de la cabecera de la nómina y D.N.I. PARA CADA CURSO que solicitéis.
No se admitirán solicitudes por correo electrónico.
Podéis entregarlas en el Sindicato provincial o enviarlas por correo postal a:
   FSC-CCOO
   A/A Formación
   C/ Castilla nº 8, planta baja.
   23007 Jaén


Sin más, agradecerte de nuevo que sigas depositando tu confianza en CCOO y recordarte el esfuerzo realizado por parte de nuestra organización, para poder ofrecerte un catálogo completo de cursos HOMOLOGADOS Y GRATUITOS PARA EL ALUMNADO, que sean de utilidad tanto para tu formación , como para tu promoción profesional. 

Recuerda que la Formación, es un derecho del trabajador y la trabajadora y por ese motivo desde la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO apostamos por una FORMACIÓN GRATUITA Y DE CALIDAD

CURSOS DE FORMACIÓN PLAN I.A.A.P. DE LA JUNTA DE ANDALUCIA 2014








CURSOS DE FORMACIÓN PLAN I.A.A.P.
DE LA JUNTA DE ANDALUCIA 2014

El pasado 3 de enero se publicó en el BOJA el plan de formación del Instituto Andaluz de Administración Pública, dirigido al personal en activo al servicio de la Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma de Andalucía, perteneciente a los cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa, y Auxilio Judicial, así como el personal de medicina forense destinado en los Institutos de Medicina legal de Andalucía.

Las personas destinatarias deberán encontrarse en servicio activo, o hallarse en la situación de excedencia prevista en los artículos 89.3 (agrupación familiar), 89.4 (cuidado de familiares) y 89.5 (razón de violencia de género) del Estatuto Básico del Empleo Público a la fecha de publicación de la Resolución de convocatoria.

Solicitudes: Se deberá presentar una solicitud única a través de

CCOO REITERA LA DENUNCIA CONTRA EL CONTENIDO DEL NUEVO CONCIERTO SANITARIO 2014 DE MUGEJU










CONCIERTO SANITARIO 2014 DE MUGEJU CON LAS ENTIDADES ASEGURADORAS PRIVADAS: MONUMENTAL ENGAÑO A LOS  MUTUALISTAS

LA GERENTE DE MUGEJU SE SOMETE A LOS INTERESES DE LAS ENTIDADES PRIVADAS CASTIGANDO CON SU NEFASTA NEGOCIACIÓN A LOS MUTUALISTAS

La gerente de Mugeju no recogió la inmensa mayoría de las propuestas que le trasladó CCOO, y acordó con las entidades privadas sin consultar a los compromisarios 

 Madrid, 18 de diciembre de 2013

Las consecuencias inmediatas del concierto sanitario 2014 son:

El nuevo concierto sanitario para 2014 obligará a los  mutualistas que hayan elegido una entidad privada para la asistencia sanitaria, a sufragar todos los gastos si tienen que acudir al Sistema Nacional de Salud y el proceso patológico no es declarado por los médicos “urgencia vital”

Los cuadros médicos de las entidades privadas sufren a partir de 1 de enero de 2014 una importante reducción de los médicos especialistas que renuncian a seguir por las reducciones efectivas de las primas

Tal y como informó CCOO, en el BOE de fecha 7 de noviembre aparece publicado el nuevo Concierto con las entidades médicas privadas para el periodo 2013-2017. Este Concierto no afecta a los mutualistas que optan por recibir la atención sanitaria a través de los servicios públicos de salud de sus respectivas Comunidades Autónomas, que se rigen directamente por las disposiciones que aprueba el Ministerio de Sanidad. .

El nuevo Concierto sanitario ha sido elaborado de espaldas a los representantes de los mutualistas. La Gerencia de la Mugeju en ningún momento les ha dado traslado de los sucesivos borradores con que dice que ha trabajado la Mugeju en su elaboración, ni de las propuestas y exigencias hechas por las entidades médicas privadas. CCOO presentó en el mes de julio numerosas propuestas con base al concierto vigente, respecto de las cuales simplemente se acusó recibo, y no hemos vuelto a tener conocimiento del concierto sanitario, ni si la Gerencia de la Mugeju había llevado a sus borradores alguna de nuestras propuestas,  hasta que apareció publicado en el BOE con su redacción definitiva, ofertándolo a las entidades médicas privadas para su suscripción, una vez que ya no se puede hacer propuesta, sugerencia o enmienda alguna. De esta forma la Gerencia de la Mugeju no lleva a cabo, una vez más, una propuesta aprobada por la Asamblea de la Mugeju relativa a la posibilidad de participación de los representantes de los mutualistas, organizaciones profesionales y sindicatos, en la elaboración del mismo.

Tras exigir CCOO que se explicaran en la Asamblea de la Mugeju las novedades del nuevo Concierto, los técnicos del área sanitaria de la Mugeju lo dijeron muy claro en la Asamblea celebrada el 13 de diciembre: no estamos ante una mera renovación del Concierto de años anteriores, sino ante un nuevo Concierto, porque aunque  se mantenga gran parte de su articulado existen muy importantes modificaciones que deben ser valoradas por los mutualistas durante el mes de enero para optar por permanecer en la misma entidad privada, pasar a otra, o pasar a los servicios públicos de salud de la Comunidad Autónoma.  El nuevo concierto establece entre otras una gran reducción de los medios con que están obligados a contar las entidades médicas privadas y una clara apuesta por su uso  exclusivo, de forma que si por cualquier motivo un mutualista adscrito a una entidad médica privada acude a los servicios sanitarios públicos (salvo la atención primaria en municipios pequeños donde las entidades médicas privadas no tengan servicios) aun en situación de urgencia, estando de vacaciones o por mera proximidad, casi con toda seguridad tendrán que pagar por la atención recibida.



La Mugeju se plegó a las exigencias de la entidades privadas, que además cobrarán el mismo dinero que en el año 2013 (60 millones de euros), pues se incrementan sus primas con el dinero que antes se les pagaba por recetar productos genéricos que las farmacias ya estaban obligadas a dispensar. Sin embargo, la Mugeju no ha aceptado ninguna de las propuestas formuladas por CCOO, sin coste económico alguno, que buscaban garantizar el cumplimiento de lo establecido en el Concierto, una más adecuada atención sanitaria del mutualista, especialmente en los supuestos de patologías graves, y mejor defensa de sus derechos.

Especialmente grave es, a juicio de CCOO, que el nuevo Concierto no regule de forma expresa las obligaciones de la entidad con el mutualista en caso de patologías graves (información adecuada sobre patología y posibilidades de tratamiento, reducción del periodo para obtener autorización para acudir a medio no concertado si la entidad carece de medios, etc). Los técnicos de la Mutualidad reconocieron durante la Asamblea que en caso de patologías graves las entidades médicas suelen hacer todo lo posible para que el mutualista pase a los servicios públicos de salud, dado el coste que suponen este tipo de tratamientos, principalmente poniendo trabas a las autorizaciones precisas para seguir los mismos, por lo que al final el mutualista decide pasarse al sistema público de salud autonómico. Pese a ello, la Gerencia de la Mutualidad no ha incluido en el nuevo Concierto norma alguna que obligue a las entidades médicas privadas a garantizar la adecuada asistencia de los mutualistas en caso de patologías graves, lo cual a nuestro juicio supone cooperar con el fraude que hacen las entidades privadas al mutualista, a la propia Mutualidad que paga las primas a las entidades médicas y a los sistemas públicos de salud, al que tienen que acudir los mutualistas cuando precisan de atención por patología grave pero no se benefician de ingresos por el mismo cuando su salud es satisfactoria.

Ante la importancia de las modificaciones que contiene el Concierto, CCOO reclamó en la Asamblea la publicación urgente por parte de la Mugeju de una guía que exponga de forma clara y precisa las novedades del Concierto y las agrupaciones de municipios por niveles de atención especializada si no son capitales de provincia.

Las modificaciones del Concierto pueden resumirse en tres apartados: menor exigencia de medios a las entidades médicas, modificación de la atención primaria y especializada en función de la población, y reducción y modificación de prestaciones.

1.- Menor exigencia de medios a las entidades médicas privadas

miércoles, 8 de enero de 2014

EL GOBIERNO SE CARGA LA REVALORACIÓN DE LOS HABERES REGULADORES CONFORME EL IPC Y DEVALÚA AÚN MÁS LAS PENSIONES FUTURAS DEL PERSONAL FUNCIONARIO DE CLASES PASIVAS


EL GOBIERNO SE CARGA LA REVALORACIÓN DE LOS HABERES REGULADORES CONFORME EL IPC Y DEVALÚA AÚN MÁS LAS PENSIONES FUTURAS DEL PERSONAL FUNCIONARIO DE CLASES PASIVAS

ADEMÁS, EL GOBIERNO INTRODUCE EL FACTOR DE SOSTENIBILIDAD EN LAS PENSIONES DE JUBILACIÓN DEL RÉGIMEN GENERAL, LO QUE IMPLICA QUE LAS PENSIONES INICIALES DE LAS NUEVAS JUBILACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL SERÁN TAMBIÉN MUCHO MÁS BAJAS.
La aprobación por el Gobierno de Rajoy de la Ley 23/2013, de 23 de diciembre (BOE de 26 de diciembre), reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social no sólo supone que las pensiones ya no vayan a subir el IPC, sino tan sólo el 0,25 % o el 0,50 % en el mejor de los casos, incluidas las personas ya jubiladas, sino que además va a suponer a medio plazo que las pensiones iniciales del personal que se vaya a jubilar, tanto de clases pasivas como del régimen general de Seguridad Social, serán inferiores.
Como es bien sabido, todos los funcionarios y funcionarias de la Administración de Justicia que ingresaron en la misma antes del 1.1.2011 se rigen, a efectos del cálculo de su pensión, por la Ley de Clases Pasivas del Estado, y los posteriores, así como el personal laboral, por el régimen general de Seguridad Social. En el caso de clases pasivas, la ley establece como base para el cálculo de la pensión los llamados haberes reguladores, que son unas cuantías fijas por titulación de acceso al Cuerpo y en función de las cuales se realiza la cotización mensual tanto a Derechos Pasivos como a la MUGEJU.
La Ley de Clases Pasivas establecía, en su artículo 27.1, que “las pensiones de clases pasivas, incluido el importe de pensión mínima, y los haberes reguladores aplicables para la determinación de la cuantía de las mismas serán revalorizadas al comienzo de cada año, en función del índice de precios al consumo previsto para dicho año”. En virtud de este artículo los haberes reguladores se actualizaban año a año, independientemente de si había o no congelación salarial o incluso cuando se ha producido rebaja del sueldo, como sucedió en el año 2010, y por tanto la cuantía de la pensión futura estaba de alguna forma garantizada y blindada a cualquier iniciativa gubernamental relativa a los salarios de los funcionarios públicos. Y ello pese a que desde CCOO se reclamó hace tiempo un incremento de los haberes reguladores, para acercar más lo que cobramos en activo a lo que percibiremos cuando nos jubilemos. Esta es la razón de por qué cuando el gobierno ha realizado congelación salarial, el personal funcionario, adscrito al régimen de clases pasivas, realmente cobra neto algo menos en su nómina: porque al actualizarse siempre el haber regulador se incrementaban las deducciones de la cuota por derechos pasivos y MUGEJU en la misma cuantía, incremento que se compensaba sobradamente con la actualización de la cuantía futura de la pensión.
Pues bien, la Ley 23/2013 modifica, entre otras normas en materia de pensiones públicas, el artículo 27.1 de la Ley de Clases Pasivas, no sólo para establecer que las pensiones del personal funcionario, anterior a 1 de enero de 2011, ya no subirán el IPC como va a suceder con todos los pensionistas, sino que además establece que

martes, 7 de enero de 2014

Inscripciones a la Formación en 2014 para las administraciones públicas (programación territorial)






Inscripciones a la Formación en 2014 para las administraciones públicas (programación territorial)


Importante: "Las inscripciones de los/as alumnos/as serán válidas, siempre que se produzca la convocatoria AFEDAP 2014 y el plan de formación de la FSC-CCOO sea aprobado por la Comisión General, órgano de gobierno de dicho acuerdo".


Las personas interesadas, trabajadoras y trabajadores de las administraciones públicas, que deseen acceder a los cursos de formación de CCOO, puede realizar su inscripción a través de este enlace a la inscripción a la Formación 2014.



La Secretaría de Formación de la FSC-CCOO recomienda realizar la inscripción a los cursos preferentemente vía online. Para ello se deberá rellenar el correspondiente formulario, imprimirlo y enviarlo a la dirección postal correspondiente que aparece en la solicitud.Adjuntando la siguiente documentación:

- Fotocopia DNI/NIF/pasaporte

- Certificado de ser Empleado/a público (Podrá ser sustituido por la fotocopia de la última nómina)



* En su caso, certificado de incapacidad (Minusvalía igual o superior al 33%)



Se excluirán automáticamente todas las solicitudes que:

viernes, 3 de enero de 2014

El Gobierno congela de nuevo salarios y empleo públicos






CCOO acusa al Gobierno de que la Ley General de Presupuestos del Estado (LGPE) para 2014 vuelva a congelar los salarios de los empleados y empleadas públicos, que congele además la oferta de empleo público por tercer año consecutivo, y que siga sin restituir los derechos recortados a las Administraciones Públicas en 2010 y 2012.
Además, el Gobierno aprobó el 27 de diciembre, en el último Consejo de Ministros del año, la congelación del salario mínimo interprofesional, uno de los tres más bajos de Europa, mientras el Gobierno, con el cinismo y la falsedad que le viene caracterizando, sigue hablando de que la salida de la crisis es ya un hecho.


Mientras Rajoy enfatiza y dogmatiza con la salida de la crisis, el Gobierno condena a millones de personas a la pobreza, encarece de nuevo el precio de la energía y anuncia nuevas subidas a partir de abril, congela el salario mínimo del que malviven miles de familias, reduce las pensiones, condena a miles de mujeres a la clandestinidad en un embarazo con malformación del feto y no adopta ni una sola medida que sirva a la ciudadanía para poder mirar al futuro con ilusión y optimismo.



La aprobación de la LGPE 2014, manteniendo y consolidando los retrocesos que ha realizado

convocatoria puesto libre designación





El pasado 1 de enero de 2014 se publicó en el BOE la convocatoria de puesto de libre designación de Gestión  Procesal y Administrativa en la secretaría de gobierno de Melilla. 

Pese a la propaganda oficial, la realidad golpea a la población en paro, asalariada y pensionista

2013 se ha acabado y es hora de hacer balance. Los portavoces del Gobierno no han parado de repetir que "España está saliendo de la crisis y que ha merecido la pena los esfuerzos realizados. El próximo año crearemos empleo". Sin embargo, CCOO cree que no es fácil convencer a la ciudadanía con lemas publicitarios, sobre todo, si son tantas las personas que, de una u otra manera, siguen atrapadas por el impacto de la crisis.

      El año 2013 fue el año del 10º Congreso de CCOO (21, 22 y 23 de febrero), bajo el lema “La fuerza del trabajo”, que reeligió por amplia mayoría a Ignacio Fernández Toxo como secretario general. Y el del 2º Congreso la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO que reeligió el 2 de febrero a Enrique Fossoul como secretario general. También en febrero la Confederación Europea de Sindicatos (CES), que ya suma 60 millones de afiliadas y afiliados, celebró su 40 aniversario, exigiendo un nuevo contrato social para Europa.

Sin duda una de las noticias del año es el dato de 6.202.700 personas en paro que arrojó la

Convocatoria a examen oral, promoción interna cuerpo de Secretarios Judiciales






Ya hay fechas para los exámenes orales en el turno de promoción interna de Secretarios Judiciales. A continuación teneis el enlace de la página del Ministerio de Justicia convocando al examen oral.

Convocatoria a examen oral, promoción interna, Secretarios Judiciales

jueves, 2 de enero de 2014

Campaña de recogida de firmas: por la restitución de todos nuestros derechos saqueados






CCOO impulsa la movilización de todo el personal funcionario y laboral para la restitución inmediata de todos los derechos que nos ha saqueado el gobierno.

CCOO IMPULSA LA MOVILIZACIÓN DE TODO EL PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, Y DE TODAS LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, PARA LA RECUPERACIÓN YLA RESTITUCIÓN INMEDIATA DE TODOS LOS DERECHOS QUE NOS HA SAQUEADO EL GOBIERNO

Para CCOO es absolutamente insuficiente, y una burla al personal de las AAPP, la devolución de solo un día de asuntos particulares, mientras el Gobierno mantiene la estafa del resto de nuestros derechos

ANTE LAS MENTIRAS, GROTESCAS Y RIDÍCULAS DECLARACIONES DE MONTORO, LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES PÚBLICOS EXIGIMOS QUE SE NOS DEVUELVAN TODOS Y CADA UNO DE LOS DERECHOS QUE EL GOBIERNO DE RAJOY NOS ROBÓ EN JULIO DE 2012 (MEDIANTE LA APROBACIÓN DE RDL 20/2012)

EL PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, Y DEL RESTO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, EXIGIMOS A MONTORO QUE SE NOS DEVUELVAN IGUALMENTE LAS RETRIBUCIONES RECORTADAS EN MAYO DE 2010 POR EL ANTERIOR GOBIERNO

PORQUE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES PÚBLICOS NO SOMOS RESPONSABLES DE LA INCAPACIDAD DE LOS GOBIERNOS SOBRE CÓMO AFRONTAR LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS DE UNA CRISIS, QUE SOLO ELLOS Y LOS PODERES ECONÓMICOS Y FINANCIEROS HAN GENERADO

El gobierno de Rajoy ha cometido en los dos años que lleva gobernando ataques despiadados a los servicios públicos y a los derechos del personal de las Administraciones Públicas en general, y en particular de la Administración de Justicia.

Entrega el documento con tu firma a la sección sindical para su remisión.