lunes, 11 de noviembre de 2013

HOJA INFORMATIVA REUNION CON MINISTERIO DE JUSTICIA 8-11-13

En la reunión de la mesa sectorial celebrada el viernes, 8 de noviembre:
EL MINISTERIO DE JUSTICIA DISEÑA UNA ESTRATEGIA PARA INTENTAR JUSTIFICAR,  CARA A SUS FUTURAS REFORMAS, QUE ES POSIBLE PRECINDIR DE PUESTOS DE TRABAJO SIN QUE SE RESIENTA EL SERVICIO PÚBLICO

PESE A LA FIRME OPOSICIÓN DE CCOO, EL MINISTERIO DE JUSTICIA REMITIRÁ UNA INSTRUCCIÓN ESTE MISMO LUNES 11 DE NOVIEMBRE EN LA QUE ORDENARÁ A LAS GERENCIAS QUE NO SE CUBRAN LAS BAJAS POR ENFERMEDAD DURANTE LOS TRES PRIMEROS MESES

LA MEDIDA ABRE UNA PROFUNDA GRIETA Y UN PELIGROSO PRECEDENTE PARA EL EMPLEO EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

A CAMBIO DE ESTA INJUSTA Y PELIGROSÍSIMA DECISIÓN, EL MINISTERIO OTORGARÁ A LOS TRABAJADORES, EN LA MISMA INSTRUCCIÓN, Y SOLO PARA EL ÁMBITO NO TRANSFERIDO, TRES DÍAS DE PERMISO CON EFECTOS DE 2013, Y DISFRUTABLES HASTA EL 31 DE ENERO DE 2014. MIENTRAS QUE A LOS SECRETARIOS JUDICIALES LOS 3 DÍAS DE PERMISO NO SE LES VINCULARÁ EN NINGÚN CASO A LA NO COBERTURA DE LAS BAJAS POR ENFERMEDAD.

CCOO EXIGE EN SOLITARIO QUE LA RECUPERACIÓN DE TODOS LOS DÍAS DE ASUNTOS PARTICULARES NUNCA PUEDE ESTAR CONDICIONADA A LA ACEPTACIÓN EXPRESA O TÁCITA DE QUE NO SE CUBRAN LAS BAJAS POR ENFERMEDAD O LAS VACANTES

La recuperación de los tres días de permiso, que tendrán efectos inmediatos de 2013, y que se podrán disfrutar hasta el 31 de enero de 2014, deberían haber sido la reconquista de un derecho y regularse en la LOPJ (como hasta diciembre de 2012, hasta que se modificó la LOPJ, todos los derechos, incluidos los días de asuntos particulares, estaban allí regulados, y se disfrutaban sin concesiones a la Administración), y, en cambio, se otorgan por el Ministerio de Justicia imponiendo la no cobertura de las bajas por enfermedad durante los tres primeros meses, y así constará en la instrucción que remitirá a las Gerencias.

Es decir, no se cubrirán las bajas que dejen nuestros compañeros enfermos durante tres meses, y esta decisión del Ministerio de Justicia abre la puerta para que en el futuro tampoco se cubran las vacantes que ellos consideren y así preparar el terreno para las amortizaciones de plantilla, que coincide exactamente con los contenidos de las reformas del ministro Gallardón: reducir a la mínima expresión las plantillas de la Administración de Justicia. De momento la primera consecuencia es que no se volverán a nombrar interinos y aunque no cesen ahora los que actualmente estén cubriendo una baja por IT, una vez se reincorpore su titular ya no volverán a ser nombrados para cubrir otra baja por IT en el futuro.

Porque lo que se anuncia como medidas que reducen o minoran los efectos negativos de no cubrir las bajas por enfermedad (con los propios datos del Ministerio de Justicia no se cubrirán entre 80 o 90 bajas al mes, por tanto, serán cientos al año) no son tales en su práctica totalidad. Porque el Ministerio de Justicia lo que aprueba en estos momentos, con la oposición radical en solitario de CCOO, es que no cubrirán las bajas por enfermedad. No se minoran los efectos de no cubrir la

viernes, 8 de noviembre de 2013

Hoy, nueva reunión en el Ministerio de Justicia


Hoy tendrá lugar lo que podría ser la continuación de la reunión que el pasado 31/10/13, mantuvieron Ministerio y Sindicatos con representación en Justicia a nivel estatal, y de la que os dimos cuenta, por correo electrónico, a nuestra afiliación y también para todos los que deseen saber, a través de este blog, (el ministerio no cubrirá las bajas por enfermedad durante los tres primeros meses). Como os decíamos para CCOO Justicia constituye un clamoroso chantaje lo que el Ministerio propusó en esa reunión a los sindicatos. Pues bien, a continuación plasmamos la postura que CCOO mantendrá hoy:

La Consejería pretende mandar al paro a cientos de trabajadores y trabajadoras interinas







Tras robarnos salarios y derechos sociales,
La Consejería pretende mandar al paro a cientos de trabajadores y trabajadoras interinas.
CCOO, alarmada por la tardanza en la cobertura de plazas en los Juzgados de nuestra Comunidad,  ha podido saber algunas de las intenciones de la Consejería de Justicia e Interior de cara al próximo año, en el tema de nombramientos de interinos; os las contamos:

NO CUBRIR NINGUNA PLAZA MINIMO HASTA PASADO TRES MESES.
CENTRALIZAR LOS NOMBRAMIENTOS EN LA CONSEJERIA, QUE DECIDIRÁ DONDE Y CUANTO PERSONAL INTERINO SE CONTRATA.
JAMAS CUBRIR LAS BAJAS PRODUCIDAS POR PERSONAL INTERINO.
CESE MASIVO DE REFUERZOS.

Se ha convocado Grupo de Trabajo y Mesa Técnica para el próximo día 14, donde se hablará de Modificaciones de la Bolsa de Interinos y con casi total seguridad nos anunciarán formalmente estas, y nos tememos, otras medidas similares. (Os informaremos con detalle).

Si se confirman estos hechos, supondrán la destrucción de cientos de puestos de trabajo en la Administración de Justicia Andaluza,  condenando a muchas familias al empobrecimiento, aumentando, aún más, las cargas de trabajo sobre los funcionarios y funcionarias titulares, además de

miércoles, 6 de noviembre de 2013

SEGURO POR DESCUENTO IT.


Como ya sabéis todos, este lunes entro en vigor la regulación de descuentos por razón de IT, desde CC.OO. estamos radicalmente en contra de este ataque frontal a nuestros Derechos, hemos presentado los oportunos recursos, a nivel nacional para lograr la eliminación de los mismos.

Sin embargo, y durante el ínterin negociador, hasta conseguir la consecución de nuestro objetivo hemos trabajado duramente con aseguradoras para poder ofrecer de manera competitiva, un seguro que cubra las situaciones de incapacidad temporal, comentaros

CCOO RECLAMA AL MINISTERIO DE JUSTICIA QUE LOS DESCUENTOS EN NOMINAS POR IT SE HAGAN DE MANERA COMPRENSIBLE PARA LOS TRABAJADORES/AS

Los trabajadores no tenemos por qué aguantar que, además de que nos realicen descuentos por estar enfermos, sea imposible entender las nóminas en esos casos

CCOO HA RECLAMADO AL MINISTERIO DE JUSTICIA QUE EXPRESE LOS DESCUENTOS POR INCAPACIDAD TEMPORAL (IT) EN LAS NÓMINAS DE MANERA COMPRENSIBLE PARA TODOS LOS TRABAJADORES

Las nóminas son absolutamente incomprensibles cuando reflejan descuentos en los casos de enfermedad, y también cuando se producen liquidaciones de nóminas, porque se calculan, sin explicación, las cantidades, prorrateándolas en relación con los días trabajados en el mes de cese como en relación a la parte que se liquida de las pagas extras
Madrid a 4 de noviembre de 2013
CCOO se ha dirigido al Ministerio de Justicia en relación con la incomprensibilidad de las nóminas del ámbito no transferido, al menos en los casos en los que se producen descuentos retributivos por estar enfermo (desde que se publicó en julio de 2013 la norma del Ministerio de Justicia sobre esta

El Ministerio de Justicia no cubrirá las bajas por enfermedad durante los tres primeros meses

El Ministerio de Justicia no cubrirá las bajas por enfermedad durante los tres primeros meses

El Ministerio de Justicia no cubrirá las bajas por enfermedad durante los tres primeros meses, CCOO exige al ministerio que retire dicha norma, y le traslada que sus consecuencias serán gravísimas para el empleo y para los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras.

El director propone que si las organizaciones sindicales aceptan la medida de no cubrir las bajas por IT durante tres meses, está abierto a negociar hasta tres días de permiso al año a cambio de sacar el trabajo de los compañeros y compañeras que se encuentren de baja por enfermedad, mientras que a los secretarios judiciales se les reconocen esos tres días de permiso solo por realizar las sustituciones en vacaciones y permisos (y no por no cubrir las bajas), que los Cuerpos Generales y Especiales llevamos haciendo toda la vida

CCOO no será cómplice de la destrucción de empleo, y tampoco admitirá chantajes con los derechos del personal trabajador, ni renunciará a ningún derecho de los que nos han robado, porque los días de asuntos propios son nuestros y no avalaremos, de ninguna forma su pérdida, ni tampoco la no cobertura de ningún puesto de trabajo.

En la reunión celebrada el 31 de octubre, y convocada como una mera reunión informativa y no como mesa sectorial de negociación, el director general anuncia que de inmediato dejará de cubrir todas las bajas por incapacidad temporal (IT) durante los tres primeros meses en el ámbito no transferido (hasta ahora las cubría a partir del primer mes).

Esta decisión confirma cuál es el objetivo común del ministerio y del Gobierno: eliminar miles de empleos en la Administración de Justicia, empezando ya con la reducción en el nombramiento de cientos de interinos e interinas.

CCOO trasladó en la mesa que el Ministerio de Justicia será el único responsable de la pérdida de

martes, 5 de noviembre de 2013

Moción aprobada contra el proyecto de cierre de Juzgados y Audencias Provinciales

Moción aprobada contra el proyecto de cierre de Juzgados y Audencias Provinciales

Estimados compañeros y compañeras.

os adjuntamos unamoción presentada por el PSOE en la Diputación Provincial de Sevilla y aprobada con los votos a favor de PSOE, IU y Partido Andalucista y con el voto en contra del PP.



Grupo Socialista
DIPUTACIÓN DE SEVILLA

PROPOSICIÓN


AL PLENO DE LA DIPUTACIÓN DE SEVILLA

__________________________________________________________
D. MANUEL DOMINGUEZ JIMENEZ, Portavoz del Grupo de Diputados del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en la Diputación de Sevilla, en virtud de lo dispuesto en el Artículo 97.3 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presenta al Pleno de la Corporación Provincial para su consideración, debate y aprobación, en su caso, la siguiente

PROPUESTA


Relativa a

RECHAZO A LA PROPUESTA DE REFORMA DE LA LEY DE DEMARCACIÓN Y PLANTA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Ministerio de Justicia ha hecho pública, a través de su página web, la Propuesta de texto articulado de la Ley de Demarcación y de Planta Judicial y de la Ley Orgánica del Poder Judicial, elaboradas por la Comisión Institucional a la que se encomendó su redacción.

El propio Ministro de Justicia compareció ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, en el mes de mayo pasado, para presentar un texto de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, texto propuesto por la misma Comisión Institucional que elaboró esta propuesta. El texto de reforma de Ley Orgánica del Poder Judicial ya avanzaba las líneas que ahora se concretan en la reforma de la demarcación y planta judicial, pero el Ministro anunció, sembrando la confusión, que no hacía suyo el texto que presentaba en sede parlamentaria abriendo así, a modo de globo sonda, un debate artificial y escondiéndose una vez más el Gobierno, tras una Comisión de Expertos, para no asumir su directa responsabilidad.

La propuesta de modificación de la demarcación y planta judicial que formula, sigue la senda de las reformas de la administración que nos viene proponiendo el Gobierno, y que como otras, ignora a los ciudadanos, las competencias que la Constitución y sus Estatutos reservan a las Comunidades Autónomas y tiene como único eje rector, con el pretexto de un supuesto ahorro, la reducción de la administración orientada, en última instancia, al desmantelamiento de los servicios públicos.

De hecho la presentación de la propuesta se hace incumpliendo el artículo 152.1 de la Constitución Española, además del art. 35 de la LOPJ que obligan al Ministro de Justicia a recabar informe sobre la propuesta a las distintas Comunidades Autónomas y contar con la opinión de las mismas para elaborar el Anteproyecto y además a unir luego al

lunes, 4 de noviembre de 2013

Hoja informativa anteproyecto de Ley de la Jurisdicción Voluntaria

Hoja informativa anteproyecto de Ley de la Jurisdicción Voluntaria




EL GOBIERNO APRUEBA, A PROPUESTA DE GALLARDÓN, EL ANTEPROYECTO DE LEY DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA QUE ELIMINA DECENAS DE ASUNTOS DE LOS ÓRGANOS JUDICIALES Y LOS DELEGA EN NOTARIOS Y REGISTRADORES

COMO VIENE DENUNCINADO CCOO,  CON ESTA REFORMA EL GOBIERNO CONFIERE A NOTARIOS Y REGISTRADORES BUENA PARTE DE LOS PROCEDIMIENTOS NO CONTENCIOSOS, HASTA EL MOMENTO COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LOS ÓRGANOS JUDICIALES, QUE COBRARÁN UN ARANCEL, LO QUE SUPONDRÁ PRIVATIZAR UN SERVICIO PUBLICO QUE HASTA AHORA PRESTABA EL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE FORMA GRATUITA.
CCOO VUELVE A DENUNCIAR QUE GALLARDÓN PRETENDE PRIVATIZAR TODA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y SÓLO SE LE FRENARÁ CON LA MOVILIZACIÓN DE TODOS LOS TRABAJADORES Y DE TODA LA SOCIEDAD

Madrid a 31 de octubre de 2013

Entre las medidas anunciadas por Gallardón que se privatizan y entregan a registradores y notarios, por las que se cobrará de hoy en adelante cuando esté aprobada la Ley, y que se eliminan de la Administración de Justicia como garante de la igualdad de todos

Gallardón renuncia a ‘privatizar’ el Registro

Gallardón renuncia a ‘privatizar’ el Registro

"Todos los trámites seguirán siendo gratuitos para el ciudadano, sin excepción", afirman desde el ministerio



El Ministerio de Justicia, que dirige Alberto Ruiz-Gallardón, anunció hace un año una Ley de Reforma Integral de los Registros que encomendaba la gestión del Registro Civil a los registradores de la propiedad, quitándosela a los jueces, y abría la puerta a cobrar al ciudadano por algunos trámites ahora gratuitos (aunque la mayoría seguía siendo gratis). Desde entonces el borrador de esa ley ha dormido en un cajón, y este jueves Justicia confirmó a EL PAÍS que ya no se aprobará en esos términos. “Si el Registro pasa a ser gestionado por otros funcionarios que no sean jueces, cosa que está por decidir, todos los trámites seguirán siendo gratuitos para el ciudadano, sin excepción”, afirmó el subsecretario de Estado de Justicia, Juan Bravo.
El anuncio de la Ley de los Registros había levantado una gran polémica porque algunas asociaciones de jueces y secretarios judiciales veían en ella un paso hacia la privatización. El ministerio había alegado que el objetivo era descargar los juzgados de asuntos que no son exactamente judiciales sino burocráticos, y aseguraba que el 80% de los trámites que lleva el Registro —inscripción de

HAY QUE COMBATIR LAS REFORMAS DE GALLARDÓN Y LOS RECORTES DE LA JUNTA.

HAY QUE COMBATIR LAS REFORMAS DE GALLARDÓN Y LOS RECORTES DE LA JUNTA.

COMUNICADO NÚM. 2 – LOS REGISTROS CIVILES
Gallardón anunció que arrancaría los Registros Civiles de la administración de justicia para entregárselos a los registradores de la propiedad y mercantiles y, en parte, a los Notarios, muchos de ellos, por cierto, parientes muy cercanos del propio Ministro o directamente colegas suyos en altos cargos del Gobierno de la Nación. Los efectos principales de esta reforma, que la presión sindical y de otros colectivos sociales ha acallado por el momento, son:

Para los ciudadanos el servicio del Registro Civil dejaría de ser gratuito. Aunque el Gobierno intente “vender la moto” todo el mundo sabe que ni registradores ni notarios mueven un dedo sin cobrar y que certificaciones y expedientes del registro civil serán finalmente pagados por quienes soliciten este servicio público, independientemente de sus posibilidades económicas. Además, el cierre de los registros civiles en los ayuntamientos pequeños o en los juzgados de paz de poblaciones con más de 7000 habitantes, dificultaría seriamente