martes, 12 de febrero de 2013

DEVOLUCIONES CANTIDADES DERECHOS PASIVOS Y MUGEJU INDEBIDAMENTE RETENIDAS POR EL GOBIERNO


DEVOLUCIONES CANTIDADES DERECHOS PASIVOS Y MUGEJU INDEBIDAMENTE RETENIDAS POR EL GOBIERNO


PARA EL ÁMBITO NO TRANSFERIDO
Las CCAA con competencias transferidas deben devolver de inmediato también a los trabajadores destinados en sus ámbitos las cantidades indebidamente retenidas de Derechos Pasivos y Mugeju.

En la nómina del mes de febrero 2013, se devolverán a los funcionarios de carrera del ámbito no transferido las cantidades más abajo expresadas

DEVOLUCIÓN DE LA DEDUCCIÓN INDEBIDA DEL GOBIERNO EN LA NÓMINA DE DICIEMBRE 2012

EN ESA NÓMINA SE PRODUJO UNA RETENCIÓN DOBLE ILEGAL DE DERECHOS PASIVOS Y MUGEJU A LOS FUNCIONARIOS TITULARES

Como hemos venido informando, en la nómina del mes de diciembre de 2012, a los funcionarios titulares de todas las Administraciones Públicas, incluidos a los de la Administración de Justicia, se nos dedujo en esa nómina, indebidamente, cantidades dobles en los conceptos de Derechos Pasivos y Mugeju, lo que era ilegal porque no hemos percibido paga extra y no podía producirse ningún descuento por estos conceptos en relación a una paga que nos han robado.

Tras las reclamaciones realizadas por CCOO, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, que seguía empecinado por su soberbia en mantener, costara lo que costara, su afirmación de que los descuentos eran los correctos, no tuvo más remedio que admitir que las cantidades descontadas se iban a devolver en el primer trimestre de 2013, a pesar de que

domingo, 10 de febrero de 2013

ENTREVISTA EN EL PAIS ANDALUCIA AL FISCAL JEFE DE JAEN




CARLOS RUEDA BELTRÁN / FISCAL JEFE DE JAÉN

“La Justicia no es igual para todos”

"La Justicia suele estar de las últimas instituciones en cuanto a valoración ciudadana, aunque esté por encima de la clase política"

 Jaén 9 FEB 2013 - 18:40 CET
Carlos Rueda Beltrán (Jaén, 1952) no podrá ir a la huelga de jueces y fiscales convocada para el día 20. Su cargo de fiscal jefe se lo impide, pero eso no significa que no apoye las quejas de sus compañeros respecto a las últimas reformas puestas en marcha por el ministro Alberto Ruiz Gallardón. “Comparto todas las peticiones que se hacen”, dice Rueda, miembro de la Unión Progresista de Fiscales (UPM). Antes de su nombramiento el pasado noviembre como fiscal jefe de Jaén (su antecesor, José María Casado, fue trasladado a la Fiscalía del Tribunal Supremo) Carlos Rueda pasó por Barcelona, San Roque, La Línea y una amplia etapa como teniente fiscal de la Audiencia de Jaén.
Pregunta. ¿Cómo está afectando la crisis económica al funcionamiento de la justicia?
Respuesta. A nivel interno afecta en materia de personal y de cara a los ciudadanos tiene una incidencia clara. Por ejemplo, con la Ley deTasas Judiciales, cuyo ánimo es recaudar. Tras su entrada en vigor los litigios han disminuido en términos generales un 25%. Al establecer la tasa de una manera lineal, y no de forma progresiva como se hace en los impuestos, queda una clase media, los que tienen los sueldos raspadillos, a la que le va costar mucho esfuerzo poder litigar. Si para recurrir una multa de 100 euros hay que pagar una tasa de 200 parece algo incongruente.
P. Está claro, por tanto, que ahora habrá diferentes tipos de Justicia.
R. Claro, por un lado, la Justicia no es igual para todos porque quien tenga menos recursos para litigar va a estar en desventaja con respecto a las personas que contraten los servicios de los principales bufetes de abogados. No obstante, desde el punto de vista de los jueces y fiscales la justicia es igual para todos; nosotros no hacemos ninguna distinción

FSC-CCOO califica de “deplorables” las declaraciones de Rosell


FSC-CCOO califica de “deplorables” las declaraciones de
Rosell
El sindicato considera que estas declaraciones son una cortina de humo para eludir las responsabilidades de los empresarios en la salida de la crisis y la situación de desempleo masiva
Madrid, 8 de febrero de 2013


La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO rechaza y considera deplorables las declaraciones del presidente de la CEOE, en las que cuestiona la existencia de altas cifras de personas desempleadas en España y el papel de las empleadas y empleados públicos en la economía del país.
“El señor Rosell ha vuelto a utilizar la manipulación para alinear a sus partidarios empresariales y congraciarse con los poderes económicos a los que sirve, cargando de una forma hiperagresiva e insultante contra el colectivo de empleados públicos que desempeñan su trabajo, volviendo a hacer uso de la criminalización de personas que cumplen con sus tareas y colaboran en la economía nacional, aportando su esfuerzo y trabajo”, afirma el sindicato.
Para CCOO, Juan Rosell esconde su falta de propuestas y alternativas a la crisis bajo el manto de una peligrosa demagogia, pensada para alimentar a los sectores más ultramontanos de la sociedad, colaborando a la extensión de una imagen de

viernes, 8 de febrero de 2013

LA CONSEJERIA DE JUSTICIA SE NIEGA A APLICAR PERMISOS Y MEJORAS EN EL DISFRUTE DE LAS VACACIONES, PESE A ESTAR YA ACEPTADOS



LA CONSEJERIA DE JUSTICIA SE NIEGA A APLICAR PERMISOS Y MEJORAS EN EL DISFRUTE DE LAS VACACIONES, PESE A ESTAR YA ACEPTADOS, HASTA QUE NO SE PUBLIQUE EN BOJA

    La Junta de Andalucía no ha aceptado la petición de CC.OO de comenzar a aplicar ya el permiso por enfermedad infecto-contagiosa de hijo menores de 9 años, ni la posibilidad de fraccionar las vacaciones en periodos de un día.


    Desde CC.OO, ante la falta de sensibilidad política y social de los máximos responsables de la Consejería de Justicia, pedimos que no dilaten la negociación ni la publicación en el Boja, para que los trabajadores puedan disfrutar de estos derechos, ya recortados con las políticas de los gobiernos andaluz y central.
 

HOJA DE CCOO SOBRE LA REUNIÓN DE LA PLATAFORMA JUSTICIA PARA TODOS CON EL SUBSECRETARIO


La plataforma está constituida por el Consejo de la Abogacía, Consejo de Consumidores y Usuarios y los sindicatos CCOO, CSIF, STAJ, UGT y USO

LA PLATAFORMA JUSTICIA PARA TODOS EXIGE AL SUBSECRETARIO DE JUSTICIA LA SUSPENSIÓN INMEDIATA DE LA LEY DE TASAS JUDICIALES Y DEL ANTEPROYECTO DE LEY QUE PRIVATIZA EL REGISTRO CIVIL

Hoy jueves, 7 de febrero, la PLATAFORMA JUSTICIA PARA TODOS hemos mantenido una reunión con el subsecretario del Ministerio de Justicia, limitada  por éste a una reunión de carácter meramente informativo, con dos temas principales encima de la mesa: La privatización del Registro Civil y la Ley de Tasas Judiciales.

Respecto al proyecto de modificación del Registro Civil, el Subsecretario ha seguido insistiendo en la cínica idea de que la entrega del Registro Civil a los registradores de la propiedad y mercantiles no es privatizar el Registro al tratarse éstos de “funcionarios públicos a todos los efectos” y que el Ministerio de Justicia sigue estudiando la manera de ver si es posible que el Registro Civil puede seguir siendo gratuito “en su totalidad o prácticamente”. Ante nuestra exigencia de que se comprometa a garantizarlo, ha sido incapaz de hacerlo, lo que incrementa nuestro temor ante la completa incapacidad del Subsecretario de comprometerse a respetar la gratuidad de este imprescindible servicio público.

Respecto a la Ley de Tasas, desde la PLATAFORMA JUSTICIA PARA TODOS le instamos a la suspensión inmediata de la ley de tasas para proceder a

Incendiarias declaraciones del presidente de la patronal: “Los funcionarios, mejor en casa que consumiendo papel y teléfono”


Juan Rosell carga también contra los parados: "Hay quienes no tienen intención de trabajar y se apuntan como los amos y amas de casa cuando han visto en la crisis posibilidad de obtener alguna cosa"

jueves, 7 de febrero de 2013

CCOO SOLICITA LA INMEDIATA APLICACIÓN DE LOS PERMISOS ACEPTADOS POR LA CONSEJERIA.


CCOO SOLICITA LA INMEDIATA APLICACIÓN DE LOS PERMISOS ACEPTADOS POR LA CONSEJERIA.

Como hemos venido informando, en la negociación del nuevo manual de permisos, vacaciones y licencias, aunque la administración esta aplicando los graves recortes de derechos (menos vacaciones y menos permisos); a instancia de CCOO ha aceptado, al menos los siguientes:

--Posibilidad del ejercicio del derecho de vacaciones en períodos mínimos de un día.

-- Posibilidad de permiso para atender a menores afectados por enfermedades infecto-contagiosas.

La Consejería No aplica estos permisos alegando que aún no se ha publicado en BOJA.

CCOO ha remitido carta a la Dirección General

Nota de CCOO en relación con la convocatoria de asociaciones de jueces y fiscales


CCOO viene defendiendo muchas de estas reclamaciones que suponen el desmantelamiento del servicio público de la Justicia, que han sido contestadas con convocatoria de distintas movilizaciones desde julio del pasado año
LOS ATAQUES AL SERVICIO PÚBLICO DE LA JUSTICIA POR PARTE DE GALLARDON HACEN CONVERGER LAS REIVINDICACIONES DE LOS TRABAJADORES DE JUSTICIA, LOS CIUDADANOS Y LA MAYORIA DE LAS ASOCIACIONES DE JUECES Y FISCALES

CCOO CONSIDERA IMPRESCINDIBLE MANTENER LA  MOVILIZACIÓN PERMANENTE  DE TODOS LOS COLECTIVOS  DE LA JUSTICIA Y POR ESO VALORA POSITIVAMENTE EL COMUNICADO DE LA MAYORÍA DE ASOCIACIONES DE JUECES Y FISCALES

El comunicado de ayer, 5 de febrero, emitido por la mayoría de asociaciones de jueces y fiscales (APM y la asociación conservadora de Fiscales no apoyan la convocatoria de huelga con el resto de asociaciones) supone un cambio de rumbo de estas asociaciones que debe ser valorado positivamente porque contiene bastantes puntos que CCOO y miles de trabajadores de la Administración de Justicia llevamos reclamando desde hace meses, con convocatoria de múltiples movilizaciones, la última de ellas la manifestación estatal del pasado 19 de enero, en defensa del servicio público de la Justicia, que culminó con la entrega de miles de firmas al ministro Gallardón, reclamando la derogación de

Acuerdo de las asociaciones de Jueces y Fiscales de. 5 de febrero de 2013


Estimados compañeros y compañeras:

Os remitimos el comunicado de las asociaciones de jueces y fiscales (ASOCIACIÓN JUDICIAL FRANCISCO DE VITORIA, JUECES PARA LA DEMOCRACIA, FORO JUDICIAL INDEPENDIENTE, UNIÓN PROGRESISTA DE FISCALES y ASOCIACIÓN PROFESIONAL INDEPENDIENTE DE FISCALES) que acabamos de conocer.

Como veréis, en el comunicado, estas asociaciones convocan huelga de jueces y fiscales en la Administración de Justicia para el próximo día 20 de febrero.De la convocatoria se ha descolgado y no forman parte de la misma ni la APM ni la asociación conservadora de Fiscales.

El comunicado completo es el que reproducimos a continuación. En el comunicado las asociaciones de jueces y fiscales convocantes de la huelga, solicitan el apoyo de la Plataforma Justicia para Todos, que integran los diversos sindicatos más representativos de la Administración de Justicia CCOO, CSIF, STAJ, UGT, así como el sindicato USO, el Consejo de Consumidores y Usuarios y el Consejo General de la Abogacía. La plataforma citada mantendrá una reunión con el Subsecretario de Justicia el próximo jueves 7 de febrero para exigir al Ministerio de Justicia la derogación de la Ley de Tasas Judiciales, la anulación del anteproyecto de ley de los registros civiles, el compromiso de no proceder a ninguna privatización del servicio público de la Justicia así como la garantía del mantenimiento de todos los puestos de trabajo de la Administración de Justicia. 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Comunicado de las asociaciones de jueces y fiscales

Las asociaciones abajo firmantes queremos transmitir a la opinión pública:

 1.- En el mes de octubre de 2012, la Comisión Interasociativa de Conflicto, constituida por todas las Asociaciones de Jueces y Fiscales, a la vista de los proyectos que el Ministerio de Justicia ponía en marcha a espaldas de los profesionales, de los ciudadanos y de su propio programa electoral, inició diversas medidas de conflicto solicitando del Ministerio:

 A.- Un incremento de la planta Judicial y Fiscal conforme a las previsiones establecidas por el Consejo de Europa. En España hay 10 Jueces por cada 100.000 habitantes, Moldavia y Albania cuentan con 12, Ucrania 14, Portugal 17, Grecia 20 y Alemania 25. Estamos en el puesto 36 del ranking europeo, sólo por delante de Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Malta y Dinamarca, país este último con muy baja litigiosidad.

            B.- La paralización del Anteproyecto de Reforma del CGPJ, cuyo objeto poco disimulado era la asunción por parte del Ministerio de Justicia del Gobierno de los Jueces.

 C.- Que se mantuviera el presupuesto de Justicia en las previsiones del año 2013. Somos conscientes de la situación de crisis económica que por desgracia atravesamos. Sin embargo, en España, el presupuesto de Justicia no alcanza el 1% del PIB. La media europea está entre el 3 y el 4%.

 D.- La retirada del proyecto de Reforma de la LOPJ que afecta al Estatuto profesional de Jueces y Fiscales. Dicha reforma no sólo no se retiró, sino que

lo que contiene o tendría que contener el "oficio de sindicalista"

EL OFICIO DE SINDICALISTA


Joaquín González Muntadas
Circulo Bellas Artes (Madrid) 31 de enero 2013

Nadie se extrañará si digo que estas palabras han sido las más difíciles de escribir durante los largos años de mi actividad pública. La duda ha surgido a la hora de elegir el temario de la que es mi última intervención como responsable de FITEQA CCOO, ante este auditorio tan especial, cada uno de vosotros y vosotras, todos compañeros y amigos, a quienes de todo corazón quiero agradecer vuestra presencia que nos honra como organización y como personas.

Confieso que la verdadera dificultad han sido las tentaciones que me han rondado, confirmando que si la carne es débil, el ego lo es todavía más.

Me he imaginado exponiendo ante tan distinguida audiencia “mi testamento político-sindical”, como quien dice ¡ahí queda eso! o ¡he dicho!. O haciendo una crónica de mi larga militancia, porque ya sabemos que todos tenemos una