lunes, 17 de diciembre de 2012

DIPTICO MUY INSTRUCTIVO SOBRE TASAS JUDICIALES










APROBADO EL MODELO PARA RECAUDAR LAS TASAS JUDICIALES. MANIFIESTATE POR UNA JUSTICIA PARA TODOS


Estimadas compañeras y compañeros:

En el BOE del sábado se publica la Orden HAP/2662/2012, de 13 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 696 de autoliquidación, y el modelo 695 de solicitud de devolución por solución extrajudicial del litigio y por acumulación de procesos, de la tasa por el ejercicio de la potestad jurisdiccional en los órdenes civil, contencioso administrativo y social y se determinan el lugar, forma, plazos y los procedimientos de presentación, y que entra en vigor el lunes 17 de diciembre.

Os adjuntamos el enlace al BOE  tasas judiciales

El Ministro de Justicia, Gallardón, hace así efectiva la Ley de Tasas Judiciales aprobada en contra de todos los colectivos que de una manera u otra intervenimos en la Administración de justicia, los partidos políticos -salvo el PP-, las organizaciones de consumidores y usuarios, etc...

Pero además, es intolerable que Gallardón utilice, para defender lo indefendible, un discurso falseado intencionadamente con el fin de confundir a la sociedad de los verdaderos motivos de estas reformas que está implantando con el único fin de disuadir a los ciudadanos de clase media o baja de acudir a la Justicia y de esta manera, acometer un proceso de privatización de asuntos y servicios judiciales, como los temas de Registro civil para ponerlos en manos de Registradores y Notarios que ya conocemos u otros proyectos que ya se adelantan como las notificaciones de sentencias o ejecuciones de las mismas en manos de Procuradores.

Que la Justicia sea solo para ricos es un hecho ya, pues el argumento de la Justicia gratuita para personas sin recursos es en la práctica claramente imposible, no hace falta más que conocer el proyecto de reforma de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita pues en él se incluyen expresiones vagas como la existencia de patrimonio suficiente o signo externo de riqueza????, además de suprimir de un plumazo el beneficio de justicia gratuita para la defensa de los derechos laborales de los trabajadores en el orden social, los empleados públicos en el orden contencioso-administrativos, los beneficiarios del sistema de Seguridad social o los sindicatos como aglutinadores de demandas colectivas,... Os adjuntamos las observaciones formuladas conjuntamente por la Confederación de CCOO y UGT al Borrador del Anteproyecto de Ley de Reforma de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita presentadas ante el Ministerio de Justicia el pasado 10 de diciembre.

POR TODO ELLO, PORQUE ESTÁN EN JUEGO ADEMÁS NUESTROS PUESTOS DE TRABAJO, ES IMPRESCINDIBLE QUE LOS TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARTICIPEMOS ACTIVAMENTE EN LA DEFENSA DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA, CONTRA LA LEY DE TASAS JUDICIALES Y CONTRA TODOS LOS PROYECTOS PRIVATIZADORES DE GALLARDÓN, no solo con la campaña de recogida de firmas entre los trabajadores sino haciéndola extensiva a los ciudadanos, no solo concentrándonos a las puertas de los órganos judiciales sino PARTICIPANDO EN TODAS  LAS MANIFESTACIONES PÚBLICAS QUE SE CONVOQUEN Y LA PRÓXIMA CITA SERÁ MAÑANA LUNES, 17, por la tarde, en todas las capitales de provincia, convocada por la CUMBRE SOCIAL, formada por más de 150 organizaciones, contra la no revalorización de las pensiones y las próximas reformas que ya se anuncian, contra las Tasas judiciales, contra las privatizaciones, con los despidos salvajes...

No olvides tu camiseta amarilla!! Formemos la marea amarilla en defensa de una Justicia Para Todos.

El servicio público de la Justicia es tuyo, DEFIÉNDELO
 
Sector de la Administración de Justicia de CCOO

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Gallardón pone en pie de guerra a todo el mundo de la justicia


PUBLICO.ES       ANDRÉS MUÑIZ Madrid 11/12/2012 12:37 Actualizado: 11/12/2012 14:05


Alberto Ruiz-Gallardón ha conseguido lo que parecía imposible: unir en contra de sus reformas a las asociaciones de jueces, fiscales, secretarios judiciales, abogados, sindicatos y consumidores. En una rueda de prensa conjunta sin precedentes, portavoces de 18 colectivos jurídicos distintos descalificaron este martes sin matices la gestión del ministro y especialmente el cobro de tasas a los ciudadanos por pleitear y los ataques a la independencia de jueces y fiscales.
El presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, leyó en el acto un manifiesto que exige una rectificación al ministro de su gestión y la apertura de un "diálogo constructivo" del Gobierno con todos los sectores afectados que desemboque en un Pacto de Estado.
Los reunidos no solicitaron expresamente la dimisión de Ruiz-Gallardón como ministro --aunque algunas de las asociaciones participantes lo han hecho a título individual--, pero las asociaciones de jueces y fiscales le consideran 'amortizado' como titular de Justicia y han pedido reunirse directamente con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Los representantes de los jueces tampoco quisieron avanzar este martes si convocarán una huelga indefinida, y pospusieron la decisión al próximo mes de enero, cuando prevén que el

SACALE PARTIDO A TU CUOTA SINDICAL









ACTO DE JUECES, FISCALES, SINDICATOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, ORGANIZACIONES DE CONSUMIDORES

Estimados compañeros y compañeras:

Tal y como os hemos informado, hoy, a las 11 de la mañana, en el Consejo General de la Abogacía ha tenido lugar una acto en defensa del servicio público de la Justicia en el que han intervenido las diferentes asociaciones de Jueces y Fiscales, dos asociaciones de Secretarios Judiciales (Sisej y Ups), los sindicatos representativos de la Administración de Justicia, CCOO, CSIF, STAJ, UGT y USO (recordamos que estos cinco sindicatos forman parte junto a los abogados y las organizaciones de consumidores y usuarios de la plataforma Justicia para todos), la organización Consejo de Consumidores y Usuarios, Facua, la plataforma Justicia de todos (que no es la misma que la plataforma Justicia para todos creada la semana pasada) y el Consejo General de la Abogacía.

Las cuestiones comunes que todas las organizaciones han defendido son la oposición a la Ley de Tasas, contra la privatización del Registro Civil y contra todas las reformas emprendidas por el Gobierno que suponen un ataque sin precedentes al servicio público de la Justicia.

CCOO manifestó que nuestra presencia en este acto se hacía para defender desde la Confederación y desde el Sector de Justicia de CCOO los derechos de trabajadores y ciudadanos, contra una política que lo que pretende es acabar con los servicios públicos y los derechos sociales y laborales y el Estado del bienestar. La Justicia es un servicio público indispensable que debe seguir siendo universal y gratuito, por el que ya pagamos con nuestros impuestos su sostenimiento, y lo que ahora pretende el Gobierno (como lo está haciendo con la Sanidad y la Educación) es que paguemos dos veces, con los impuestos y con las tasas y aranceles.

La intervención de CCOO acabó manifestando que apoyaremos todas las movilizaciones que en defensa del Servicio Público de la Justicia se realicen y buscaremos la máxima unión entre todas las organizaciones que defienden estos mismos principios. 

Por eso, mañana, 12 de diciembre, junto al resto de los sindicatos representativos de la Administración de Justicia convocaremos las concentraciones de 12 a 13 horas ante la puerta de los centros de trabajo, EXIGIENDO

¡¡¡NO A LAS TASAS JUDICIALES!!!

¡¡¡NO A LA PRIVATIZACIÓN DE LOS REGISTROS CIVILES!!!

¡¡¡GALLARDÓN DIMISIÓN!!!

 


 
Sector de la Administración de Justicia de CCOO

lunes, 10 de diciembre de 2012

Hoja informativa sobre el anteproyecto de Ley de reforma integral de los Registros civiles


La inscripción y la certificación del nacimiento, defunción, matrimonio y divorcio, nacionalidad, tutela, los actos de última voluntad…..deberán ser pagados por los ciudadanos  

GALLARDÓN PRIVATIZA EL REGISTRO CIVIL Y OBLIGA A LOS CIUDADANOS A PAGAR POR SERVICIOS OBLIGATORIOS QUE HASTA EL MOMENTO ERAN GRATUITOS

EL GOBIRNO ENTREGA A LOS REGISTRADORES DE LA PROPIEDAD Y MERCANTILES LA GESTIÓN DE LOS REGISTROS CIVILES, CUERPO AL QUE, NO CASUALMENTE, PERTENECEN EL DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE LOS REGISTROS Y DEL NOTARIADO, ASÍ COMO EL PROPIO RAJOY, PRESIDENTE DEL GOBIERNO

El anteproyecto de la Ley de la reforma integral de los Registros civiles, que está a punto de aprobar el Consejo de Ministros, contiene modificaciones radicales para la tramitación de todos los actos, hechos y circunstancias que guardan relación con la identidad de las personas.

Si la movilización no lo impide, a partir de la entrada en vigor de esta ley, los ciudadanos deberemos pagar por todas las inscripciones y certificaciones que hasta el momento eran gratuitas, porque eran prestadas por funcionarios públicos sin ánimo de lucro (Jueces, Secretarios y Funcionarios Judiciales), mientras lo que pretenden Gallardón y Rajoy es entregar todas esas actuaciones a los registradores de la propiedad y mercantiles que cobrarán por esos mismos servicios.

Lo auténticamente escandaloso es que el propio Director General y Subdirector General de los Registros y del Notariado que han participado activamente en la dirección de elaboración del texto de la reforma de la ley de registros civiles

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Empleados públicos de Justicia recogen firmas contra la reforma de Gallardón en Plaza Castilla




Empleados públicos de Justicia recogen firmas contra la reforma de Gallardón en Plaza Castilla


MADRID, 4 Dic. (EUROPA PRESS) -
   Los empleados públicos de la Administración de Justicia han comenzado este mediodía una recogida de firmas en los juzgados de Plaza Castilla (Madrid) en defensa del"servicio público" de la Justicia y en rechazo a la nueva Ley de Tasas Judiciales puesta por en marcha por el ministro del ramo, Alberto Ruiz Gallardón.
   Representantes de la plataforma sindical, formada por CSIF, CCOO, STAJ y UGT, han afirmado que con esta"campaña masiva", que concluirá el próximo 19 de enero con una manifestación a nivel estatal frente al Ministerio de Justicia y la entrega de dichas firmas, quieren hacer partícipe "a toda la ciudadanía" de la defensa de los servicios públicos.
   Así se ha expresado el actual responsable del área de Justicia del sindicato CSI-F, Francisco Lama, quien ha manifestado que está "totalmente en desacuerdo" con la reforma de la Justicia puesta en marcha por el Gobierno de Mariano Rajoy, y que derivará en la "privatización del acceso de la Justicia" a los ciudadanos.
   En esta línea se ha expresado Javier Hernández, del sector de administración de Justicia de Comisiones Obreras, quien ha declarado que esperan obtener el apoyo masivo de millones de ciudadanos, ya que las firmas no sólo se van a recoger en los centros de la Administración de Justicia y ha manifestado que Gallardón "miente claramente" cuando

martes, 4 de diciembre de 2012

LA JUNTA DE ANDALUCIA CONFIRMA SU INTENCIÓN DE SUPRIMIR LA JORNADA DE TARDE EN LOS REGISTROS CIVILES


LA JUNTA DE ANDALUCIA CONFIRMA SU INTENCIÓN DE SUPRIMIR LA JORNADA DE TARDE EN LOS REGISTROS CIVILES

    En la mesa sectorial del dia 3 de diciembre, la Consejeria de Justicia manifiesta , inicialmente,que los Registros Civiles ya no abriran por las tardes, una vez lo apruebe el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucia ( estiman que en un plazo de un mes ocurriría)

         Ante la queja de CC.OO de :

l        Falta de negociacion
l        Mentiras de la Consejeria, al afirmar que es un servicio inoperativo, entre otras cosas.
l        El ataque al servicio publico que supone la supresión del servicio de tarde en los Registros
l        Gravisimo perjuicio economico que supondra para mas de 700 trabajadores andaluces

      La Consejeria RECTIFICA y dice que abre un plazo de negociación para llegar a un nuevo acuerdo sobre registro civiles, plazo que termina el 31 de enero de 2013, fecha hasta la que

Hoja informativa de la Asamblea de compromisarios de Mugeju (30-11-2012)


LA ASAMBLEA DE LA MUTUALIDAD RECHAZA LOS RECORTES EN LAS PRESTACIONES DE LOS MUTUALISTAS Y SOLICITA QUE EN CASO DE RECORTES ÉSTOS NO AFECTEN A LOS QUE TIENEN MENOS  INGRESOS

  • El año 2012 está siendo el año de los recortes en las prestaciones y el establecimiento o aumento del copago en otras, poniendo en riesgo la salud de muchos mutualistas.

  • La Asamblea muestra su oposición a la reducción o eliminación de prestaciones de la Mutualidad, solicitando trasladar dicha oposición al Gobierno de Rajoy.

  • La Asamblea, con la oposición de CSI.F, aprueba que si la disminución del presupuesto de la Mutualidad obliga a realizar recortes para garantizar las prestaciones más básicas y vitales, los recortes en las prestaciones no afecten por igual a todos los mutualistas, sino progresivamente en función de las rentas de los trabajadores y pensionistas, manteniendo el 100% de las prestaciones para las rentas más bajas.

  • ¿Está en riesgo la propia existencia de la Mutualidad?

La Asamblea de la Mutualidad General Judicial celebrada el pasado 30 de noviembre, puso de manifiesto que el año 2012 ha sido y está siendo el peor para las prestaciones que los mutualistas percibimos de la Mugeju, que se concreta en el establecimiento de copago en las prestaciones por productos dietéticos y transporte sanitario no urgente y aumento del pago en prestaciones ortoprotésicas (pendientes de desarrollo reglamentario); la suspensión desde el 1 de agosto de 2012 de determinadas

lunes, 3 de diciembre de 2012

EL GOBIERNO DEL PP INCUMPLE SU ÚLTIMA PROMESA ELECTORAL: AHORA NO REVALORIZARÁ LAS PENSIONES



EL GOBIERNO DEL PP INCUMPLE SU ÚLTIMA PROMESA ELECTORAL: AHORA NO REVALORIZARÁ LAS PENSIONES

En el BOE de hoy, sábado, se publica el RD por el que el gobierno de Rajoy ha decidido no actualizar las pensiones conforme al IPC de noviembre de 2012 según lo establecido legalmente. Os adjuntamos el enlace al BOE y el comunicado de CCOO.

http://www.boe.es/boe/dias/2012/12/01/pdfs/BOE-A-2012-14695.pdf

CCOO: "Es un ataque injusto al colectivo más vulnerable de la sociedad, el de los jubilados"
Ignacio Fernández Toxo ha declarado hoy en rueda de prensa, tras conocer la decisión del Gobierno de no actualizar las pensiones, que "es una medida profundamente injusta y que, además de ineficaz, profundizará la recesión". "Esta frase, ha denunciado Toxo, es la que pronunció Mariano Rajoy al anterior gobierno tras conocer su decisión de congelar las pensiones y le acusó de una actitud dictatorial".
Toxo ha explicado que con esta medida se restan del consumo unos 3.500 millones de euros y  "ahonda en el castigo que están sufriendo los pensionistas que tienen que hacer frente a una subida desmedida de precios en bienes de consumo"

En este sentido, ha advertido que estas medidas contribuyen a la destrucción de empleo lo que provocará que se llegue a seis millones de parados y ha pedido al Gobierno que explique a qué se debe esta decisión compareciendo en la Comisión del Pacto de Toledo y convocando a una reunión a los agentes sociales para explicarles si se tomarán más medidas en este sentido.

Toxo cree que el Gobierno debe presentar otras propuestas para minorar el sufrimiento al que está sometiendo a la población, cuando hay dinero para otras cosas pero no lo hay para las personas y ha denunciado que se hagan estas propuestas una vez finalizado el proceso electoral en Cataluña.

Por su parte, el secretario general de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO, Julián Gutiérrez, ha indicado que hay otras maneras de obtener dinero como combatir la economía sumergida y el fraude fiscal y ha señalado que "una pensión de 1000 euros dejó de percibir 400 euros el año pasado a lo que debemos sumar los 266 euros que va a perder este año".

Por último, Toxo ha señalado que la ministra de Empleo, Fátima Báñez, le ha comunicado la decisión de no revalorizar las pensiones en una conversación de dos minutos y a  cuarenta y cinco minutos de comenzar la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, por lo que ha descartado que a eso se le pueda llamar negociación.

un saludo, 
Sector de la Administración de Justicia de CCOO