lunes, 15 de octubre de 2012

CCOO DENUNCIA LA ESCANDALOSA ACTUACIÓN DEL MINISTRO DE JUSTICIA EN LA REFORMA DE LA LOPJ


NOTA DE PRENSA DEL SECTOR DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE FSC-CCOO

CCOO DENUNCIA LA ESCANDALOSA ACTUACIÓN DEL MINISTRO DE JUSTICIA EN LA REFORMA DE LA LOPJ

GALLARDÓN RECORTA GRAVÍSIMAMENTE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES MIENTRAS OTORGA A JUECES Y MAGISTRADOS UN TRATO DIFERENCIADO REFLEJADO EN LA CONCESIÓN DE 12 DÍAS DE PERMISO Y EL PAGO HASTA 2.750 EUROS POR LAS SUSTITUCIONES

La decisión del ministro de Justicia de proceder a la reforma de la LOPJ para recortar gravemente los derechos de los trabajadores de la Administración de Justicia y, sin embargo, otorgar a Jueces y Magistrados un trato claramente diferenciado con el resto de los empleados públicos, supone un ataque intolerable a la igualdad de derechos entre todos los empleados públicos.

Que el ministro de Justicia reforme la LOPJ para eliminar seis días de permiso por asuntos particulares y los días adicionales de vacaciones por antigüedad, para suprimir la paga extra de navidad, para dejar de abonar el 100% del salario en los casos de baja por IT (incapacidad temporal) y para establecer la movilidad geográfica obligatoria a los trabajadores de la Administración de Justicia, es un agresión intolerable contra los derechos conquistados por los trabajadores en los últimos años.

Pero el ministro Gallardón en esa misma reforma de la LOPJ establece que los Jueces y Magistrados sí dispondrán de 12 días de permiso y se les abonarán entre 1.500 y 2.750 euros por las sustituciones de forma que compense, entre otras, la eliminación de la paga extra.

Que al mismo tiempo, el ministro Gallardón, en la reforma de la LOPJ, dé un trato claramente diferenciado para un colectivo de empleados públicos como son los Jueces y Magistrados, y otro muy diferente para el resto de trabajadores, es una demostración más del clasismo inaceptable de un ministro que gobierna para unos pocos contra los derechos de la inmensa mayoría.

Esta actuación del ministro Gallardón, avalada por Rajoy y su gobierno en el Consejo de Ministros del pasado 11 de octubre, no podemos más que calificarla como miserable, y llevará a este sindicato junto al resto de los sindicatos a convocar las movilizaciones unitarias más contundentes contra esta reforma.


Madrid, 12 de octubre de 2012 

miércoles, 10 de octubre de 2012

Nuevo Plan Nacional de reformas del Gobierno

RAJOY PRESENTA ANTE LA U.E. NUEVAS MEDIDAS DE REFORMA QUE CONLLEVARÁN MÁS RECORTES DE DERECHOS PARA LOS TRABAJADORES Y PARA LOS CIUDADANOS

Como ya anunció Rajoy, junto al proyecto de Ley de PGE para el 2013, el gobierno ha presentado 43 medidas dentro de un nuevo Plan Nacional de Reformas para poner en marcha en el segundo semestre de este mismo año y que ayer presentó el ministro de economía ante la U.E.

Entre otras medidas, este Plan contempla la liberalización del transporte ferroviario de viajeros, liberalización de los servicios profesionales, medidas en materia de vivienda, etc, etc... y en cuanto a la Administración de Justicia, nuevamente el gobierno propone una serie de medidas que, pese a su términos, solo conllevan mayores recortes de derechos para los trabajadores y para los ciudadanos:

  •  Revisión de tasas judiciales, para racionalizar el funcionamiento de la Administración de Justicia y asegurar el sostenimiento del sistema de justicia gratuita para aquellos ciudadanos que carezcan de recursos para litigar (4º Trim. 2012).
  •  Refuerzo de las garantías en la asistencia jurídica gratuita, con una nueva regulación (4º Trim. 2012).
  •  Presentación de una nueva Ley de Jurisdicción Voluntaria para contribuir a la agilización del funcionamiento de la Justicia (4º Trim. 2012).
  •  Aprobación de una nueva Ley del Registro Civil, que agilizará la tramitación de expedientes, digitalizando el registro y ganando eficacia con la supresión de obligaciones formales (4º Trim. 2012).
  •  La reforma del Código penal suprimirá las faltas, de forma que aquellas que no sean merecedoras de reproche penal se tramitarán, no por vía judicial, sino administrativa. El resto se tramitarán como delitos (1er Trim. 2013).


Un saludo,

lunes, 8 de octubre de 2012

BOE 8.10.12 relación definitiva aprobados gestión libre

Estimados compañeros y compañeras,

Adjuntamos enlace al BOE de hoy, 8 de octubre, en dónde se ha publicado:

1) Orden por la que se publica la relación definitiva de aprobados del Cuerpo de GestiónProcesal y Administrativa, sistema general de acceso libre, OPE 2011 y se abre el plazo de veinte días naturales, contados desde el día siguiente a la publicación de la Orden en el BOE,  para que los aspirantes que figuran la relación de aprobados presenten en el Registro General de este Ministerio, plaza Jacinto Benavente, número 3, código postal 28071, Madrid, la documentación relacionada en la citada Orden.



2) Orden por la  que modifica la relación definitiva de aprobados del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, turno libre, OPE 2011 en los ámbitos territoriales de C. de Madrid y Valencia por renuncia de dos opositores.





Saludos. 

viernes, 5 de octubre de 2012

Cotización a las Mutualidades Generales de Funcionarios para el año 2013

PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL AÑO 2013...

Artículo 112. Cotización a las Mutualidades Generales de Funcionarios para el año 2013.—
Uno. Con efectos de 1 de enero de 2013, los tipos de cotización y de aportación del Estado al Régimen Especial de Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado, gestionado por la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) a que se refiere el Real Decreto Legislativo 4/2000, de 23 de junio, para la financiación de las prestaciones a que se refiere el artículo 12, salvo la indicada en el párrafo h), de la citada disposición, serán los siguientes:

  1. El porcentaje de cotización de los funcionarios en activo y asimilados integrados en MUFACE, se fija en el 1,69% sobre los haberes reguladores establecidos para el año 2012 a efectos de cotización de Derechos Pasivos, incrementados en un 1,00 por ciento.
  2. La cuantía de la aportación del Estado, regulada en el artículo 35 del Real Decreto Legislativo 4/2000, representará el 4,31% de los haberes reguladores establecidos para el año 2012 a efectos de cotización de Derechos Pasivos, incrementados en un 1,00 por ciento. De dicho tipo del 4,31, el 4,10 corresponde a la aportación del Estado por activo y el 0,21 a la aportación por pensionista exento de cotización.

Dos. Con efectos de 1 de enero de 2013, los tipos de cotización y de aportación del Estado al Régimen Especial de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, gestionado por el Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS), a que se refiere el Real Decreto Legislativo 1/2000, de 9 de junio, para la financiación de las prestaciones a que se refiere el artículo 9, salvo la indicada en el párrafo f), de la citada disposición, serán los siguientes:

  1. El porcentaje de cotización y de aportación del personal militar en activo y asimilado integrado en ISFAS, se fija en el 1,69% sobre los haberes reguladores establecidos para el año 2012 a efectos de cotización de Derechos Pasivos, incrementados en un 1,00 por ciento.

La cuantía de la aportación del Estado regulada en el artículo 30 del Real Decreto Legislativo 1/2000, representará el 8,82% de los haberes reguladores establecidos para el año 2012 a efectos de cotización de Derechos Pasivos, incrementados en un 1,00 por ciento. De dicho tipo del 8,82, el 4,10 corresponde a la aportación del Estado por activo y el 4,72 a la aportación por pensionista exento de cotización.

Tres. Con efectos de 1 de enero de 2013, los tipos de cotización y de aportación del Estado al Régimen Especial de la Seguridad Social de los Funcionarios de la Administración de Justicia, gestionado por la Mutualidad General Judicial (MUGEJU), a que se refiere el Real Decreto Legislativo 3/2000, de 23 de junio, para la financiación de las prestaciones a que se refiere el artículo 12, salvo la indicada en el párrafo f),

EL MINISTERIO DE JUSTICIA SUPRIME DE UN PLUMAZO EL PLAN DE ACTUACIÓN PARA LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA DEL ÁMBITO NO TRANSFERIDO


La política de recortes de Gallardón llega a los Juzgados de Violencia sobre la Mujer

EL MINISTERIO DE JUSTICIA SUPRIME DE UN PLUMAZO EL PLAN DE ACTUACIÓN PARA LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA DEL ÁMBITO NO TRANSFERIDO

En el más absoluto de los silencios y sin reunir la mesa de negociación, los trabajadores destinados en los Juzgados de violencia sobre la Mujer o los Juzgados mixtos con competencias en esta materia del ámbito gestionado por el Ministerio de Justicia (que afecta a los cuerpos de Secretarios Judiciales, Gestores, Tramitadores y Auxilio Judicial)  han visto en su nómina del mes de septiembre cómo se les ha dejado de abonar el complemento que desde el año 2007 venían percibiendo tras una larga y dura lucha como consecuencia de la entrada en vigor de la Ley sobre la violencia de género a finales del 2004, como anteriormente también los Médicos Forenses dejaron de percibir un Plan de Actuación similar por sus funciones en estos Juzgados.

Ante las reclamaciones de CCOO y de los trabajadores por la falta de abono de dicho complemento en la nómina de septiembre, fuentes del ministerio de justicia, extraoficialmente, han confirmado que el ministerio ha suprimido el Plan de Actuación (PAC) con efectos del 30 de junio de 2012.  ¿Y cuándo pensaba el ministerio comunicarlo a los trabajadores y a las organizaciones sindicales?

jueves, 4 de octubre de 2012

CARTA AL MINISTRO DE JUSTICIA



En defensa  del empleo público, estable y con derechos

CCOO exige al ministro de Justicia la convocatoria de oposiciones en la Administración de Justicia que incluya todas las plazas vacantes.

A continuación reproducimos la carta motivada presentada en este sentido al Ministro de Justicia:


MINISTRO DE JUSTICIA
C/ SAN BERNARDO, 45
MADRID

Madrid, 2 de octubre de 2012

Una vez conocido por este sindicato el proyecto de Ley General de Presupuestos del Estado para 2013 que aprobó el Gobierno la pasada semana, en uno de los aspectos cuya responsabilidad corresponde al ministerio del que Vd. es titular, debemos hacerle las siguientes consideraciones y reclamaciones:

En relación con la OEP para 2013, el proyecto aprobado por el Gobierno no incluye lo comprometido por Vd. en la única reunión que ha mantenido desde que tomó posesión con los sindicatos más representativos de la Administración de Justicia.

Que dicho proyecto recoja en su art. 23.Uno que “la limitación contenida en el apartado anterior –es decir la prohibición de incorporación de nuevo personal en el sector público-

TRAMITACIÓN TURNO LIBRE. OPE 2011





En la página del Ministerio de Justicia  se ha publicado la Orden por la que se modifica la relación definitiva de aprobados del proceso selectivo para acceso al cuerpo de Tramitación, turno libre, OPE 2011, por renuncia de dos opositores en los ámbitos de C. Valenciana y de Madrid, respectivamente.

 Se concede a los dos nuevos opositores aprobados el plazo de cinco días hábiles para presentar la documentación relacionada en la citada Orden. 


A continuación también adjuntamos enlace sobre información del curso práctico de Tramitación Procesal y Administrativa en el ámbito territorial de Andalucia.



miércoles, 3 de octubre de 2012

HOJA CCOO SOBRE LA PRETENSIÓN DEL GOBIERNO DE REDUCIR MÁS PRESTACIONES DE MUGEJU



El Gobierno pretende suspender para el año 2013 las prestaciones sociales de la Mutualidad General Judicial así como determinadas prestaciones económinas

§        El Gobierno pretende la suspensión para el año 2013 de las ayudas para personas mayores dependientes, discapacitados y drogodependencia, así como del subsidio por jubilación y las ayudas por gastos de sepelio.

§        Esta suspensión se añadiría a la suspensión sine die de las ayudas por préstamo hipotecario, de termalismo social y podología para mayores ya acordada por la Mugeju en mayo de 2012.

§        La Mugeju informa desfavorablemente a la nueva suspensión de ayudas.

Desde su fundación las Mutualidades de funcionarios (Mugeju, MUFACE e Isfas) ofrecen a sus mutualistas tres tipos de prestaciones:
-         prestaciones económicas (por incapacidad temporal o permanente, por jubilación y auxilios económicos)
-         prestaciones sanitarias (asistencia sanitaria, prestación farmacéutica, prestación ortoprotésica y otras prestaciones sanitarias)
-         y prestaciones asistenciales (ayudas para atención a personas mayores y otros colectivos, ayuda de adquisición de vivienda).

El Gobierno de Rajoy quiere cargarse para al año 2013 la mitad de estas prestaciones, dejando a las tres mutualidades únicamente con las prestaciones económicas por incapacidad (que no obstante  pueden ser objeto de revisión en cualquier momento) y las prestaciones sanitarias (que además ya se ven afectadas por la próxima revisión de la cartera básica de salud, el copago en transporte sanitario no urgente y pago del 100 % de determinados medicamentos).

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públlicas presentó a la Mutualidad General Judicial para informe el 21 de septiembre pasado una propuesta de Disposición Adicional a incluir en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013, en virtud de la cual quedarían suspendidas para el año 2013 el reconocimiento y abono de los subsidios por jubilación y defunción, la ayuda por gastos de

RECORTES 2013


El gobierno central nos quita una paga extra y el gobierno andaluz nos recortará el 5% el próximo año, un 10% de la productividad, eliminación de horas extras y gratificaciones, y de algunos permisos y licencias. De Llera dice que sobran funcionarios de justicia (en manifestaciones a Radio Sevilla).
1.- Recortes en Andalucía.- 
En el BOJA de 1 de octubre se publica la Ley 3/2012 
Tal como CCOO informó en el mes de julio, los recortes salariales decretados en su momento por el gobierno andaluz sólo fueron suspendidos para el año 2012, por el decretazo de Rajoy (20/2012) y no para el 2013. 
Artículo 10.
Al personal de los cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia se le aplicará una reducción del complemento provisional específico creado en los Acuerdos Marco entre la Administración de la Junta de Andalucía y las organizaciones sindicales sobre condiciones de trabajo del personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia de Andalucía, suscritos el 29 de julio de 2005 y el 22 de enero de 2008. Dicha reducción supondrá el 5% de sus retribuciones periódicas brutas anuales, excluidas para este cálculo las retribuciones percibidas en concepto de antigüedad.
La reducción se efectuará prorrateada en las retribuciones mensuales de enero a diciembre con cargo al citado complemento. 
Artículo 12. Productividad, complementos variables y conceptos asimilables(…) se reducirán en un 10%.
Artículo 13. Gratificaciones y horas extraordinarias(..) 

1. Se suspende el devengo y abono de las gratificaciones de cualquier tipo (…)




¡SR. Llera, a ver si se entera¡
la temporalidad en la admón. de Justicia supera ya el 30%.
Las cargas de trabajo han aumentado y hay miles de plazas vacantes.
¿Así va a combatir el paro y mejorar la justicia?
 
 


Hoja Informativa de CCOO sobre el proyecto de PGE 2013


Presentado el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013 que vuelven a incidir en las políticas de recortes y austeridad, atacan nuevamente a los Servicios Públicos, a los empleados públicos  y al Empleo y vuelve a disminuir el presupuesto para el Ministerio de justicia en un 4,3% respecto al del 2012 que ya supuso una reducción del más del 12%
Madrid, 1 de octubre de 2012
UNA NUEVA CONGELACIÓN SALARIAL, Y YA VAN TRES, EN LAS RETRIBUCIONES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS, TAMBIÉN LOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, SUPONE UNA PÉRDIDA DE PODER ADQUISITIVO SUPERIOR AL 30%

La oferta de empleo público en la Administración de Justicia, sujeta a la novedad de limitarla hasta un máximo del 10% de la tasa de reposición, no contemplará en ningún caso la convocatoria de todas las plazas detectadas.

Como adelantó CCOO el miércoles pasado tras la reunión informativa en la MGNAP, los PGE-2013 contienen una nueva congelación salarial a los empleados públicos en los niveles de las retribuciones contenidas en los PGE-2012 y con expresa mención a que no se tendrán en cuenta las disposiciones contenidas en el RD 20/2012 por el que se nos suprimió para este año 2012 la paga extra de navidad.

Por lo tanto, y si no hay modificación en su tramitación parlamentaria o si, una vez aprobados en diciembre y a pesar de su entrada en vigor, el gobierno no vuelve a dictar “Decretazos” a los que nos tiene acostumbrados y por el que suele imponer los