Estimados compañeros y compañeras,
Respecto a los cursos de formación de CCOO os facilitamos el enlace que se adjunta , el cual hay que usar obligatoriamente para inscribirse para la realización del curso, independientemente de que se envíe por correo postal la correspondiente solicitud.
Si teneis alguna duda, os podeis poner en contacto con la responsable de formación:
Eva Mª Aranda
953/217966
https://inscripcion.fsc.ccoo.es:8447/buscadorAAFF.aspx
SALUDOS

Blog de la Sección Sindical de CCOO de Justicia de Jaén
Tfno. y fax 953 00 35 66 Móvil 680 649 876
e-mail: justicia-ja@fsc.ccoo.es
Síguenos en TWITTER: @CCOOJusticiaJa
miércoles, 16 de mayo de 2012
CCOO denuncia el anteproyecto de la Ley de Tasas Judiciales
Conocido el texto del Anteproyecto de Ley de Tasas Judiciales, CCOO vuelve a denunciar cómo el Gobierno limita una y otra vez los derechos fundamentales de los ciudadanos
EL ABONO GENERALIZADO DE TASAS PARA ACUDIR A LA JUSTICIA SUPONE UN NUEVO REPAGO JUDICIAL Y LA SUPRESIÓN DEL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA PARA MILLONES DE CIUDADANOS
La imposición generalizada de las tasas judiciales a todos los ciudadanos así como el incremento exorbitante de su cuantía (en algunos casos, el incremento llega alcanzar el 167% de su cuantía actual) sólo van a traer como consecuencia que los ciudadanos dejen de acudir a los tribunales para dirimir sus conflictos, sobre todo en aquellas reclamaciones de menor cuantía, pues el costo de acudir a la Justicia (con el abono de tasas, a las que habría que sumar los gastos de abogado y procurador) será muy superior a la cuantía a reclamar en muchas ocasiones.
La exención de esta tasa a las personas que tengan derecho a la justicia gratuita (un número muy limitado porque los topes para poder acceder se encuentran por debajo del nivel de pobreza) es una excusa para justificar esta imposición que supone una regresión al sistema que imperó en los años 60 y que fue erradicado con la Ley 25/1986 precisamente para propiciar el ejercicio del derecho constitucional a la tutela judicial efectiva (art. 24 C.E.) por todos los ciudadanos, cualquiera que fuera su situación económica o posición social.
La justificación del Anteproyecto esgrimida por el ministro de Justicia vuelve a ser la misma que la
martes, 15 de mayo de 2012
LISTADO DEFINITIVO DE ASPIRANTES QUE SUPERAN EL PROCESO SELECTIVO. TRMITACION PROMOCION INTERNA
![]() |
Estimados compañeros y compañeras,
adjuntamos el enlace a la página web del Ministerio de Justicia en donde se ha publicado el Acuerdo del TCU, por que se hace pública la relación definitiva de méritos de la fase de concurso y se eleva a la Secretaría de Estdo la propuesta de aprobados del proceso selectivo, cuyo número no excede al deplazas convocadas.
domingo, 6 de mayo de 2012
convocatoria cursos a distancia FSC-CCOO PARA EMPLEADOS PUBLICOS

Estimados compañeros y compañeras,
Adjuntamos enlace a la página web de la FSC en dónde se ha publicado la convocatoria de los cursos a distancia para el personal de la función pública.
El plazo de solicitud se abre el lunes 7 de mayo y finaliza el 23 de mayo.
Las solicitudes deberán dirigirse: Formación a Distancia. Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO - Secretaría de Formación • C/ Cardenal Cisneros, 86 - 1º A. 28010 Madrid
También puede formalizarse la solicitud por internet.
CURSOS A DISTANCIA DE LA FSC CCOO PARA PERSONAL DE LA FUNCION PUBLICA
Saludos
lista definitiva de aprobados de la oposición para el ingreso en el Cuerpo de Auxilio Judicial OEP-2011

Estimados compañeros y compañeras:
En el BOE del sábado, 5 de mayo, se publica la lista definitiva de aprobados de la oposición para el ingreso en el Cuerpo de Auxilio Judicial correspondiente a la OEP-2011, acordándose la apertura del plazo de 20 días naturales para la entrega de la documentación preceptiva a efectos de ser nombrados funcionarios en prácticas.
Orden JUS/943/2012, de 24 de abril, por la que se publica la relación definitiva de aprobados del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Auxilio Judicial. lista de aprobados Auxilio
Un saludo,
jueves, 3 de mayo de 2012
La participación en los actos del 1º de mayo fue muy superior a la de los últimos años

CCOO y UGT han celebrado alrededor de 80 actos y manifestaciones en toda España con motivo de un Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, bajo el lema "Quieren acabar con todo: Trabajo, Dignidad, Derechos", con el que han querido resumir sus reivindicaciones y decir no a la reforma laboral y al desmantelamiento del Estado de Bienestar.
Cuando todavía no se ha apagado el eco de las manifestaciones del pasado domingo 29 de abril, en el que centenares de miles de personas se echaron a la calle para dejar claro que con la educación y la sanidad no se juega, CCOO y UGT han dado una nueva demostración de fuerza el Primero de Mayo. Creyeron que la lluvia caída en algunas ciudades iba a afectar a las manifestaciones del 1 de mayo; que las amenazas contra los derechos democráticos metería el miedo en el cuerpo a la ciudadanía; pero nada ha impedido que cerca de un millón de personas llenaran las calles de 80 ciudades de España rechazando los recortes sociales y el asalto a los derechos democráticos, a la vez que ofreciendo otra política para salir de la crisis.
En Madrid, donde asistieron 100 mil personas a la manifestación central del 1º de Mayo, los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, desgranaron sus críticas a las políticas del Gobierno, que ya están provocando verdaderos dramas sociales, sobre todo en familias con todos sus miembros en paro o en inmigrantes que ya no podrán recurrir a la sanidad pública. Por si fuera
El CGPJ consensuará hoy el nuevo mapa de demarcaciones judiciales

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha elaborado un Nuevo Mapa de Demarcaciones Judiciales que tratará de aprobar hoy 3 de mayo en un Pleno extraordinario para posteriormente presentarlo al Ministerio de Justicia.
Como puede verse, el Nuevo Mapa apuesta por reducir a menos de la mitad los actuales 431 Partidos Judiciales, concretamente a 199. Los objetivos del nuevo diseño, según la portavoz del CGPJ, Gabriela Bravo, son los de ganar en especialización, eficacia y agilización en el trabajo de los juzgados y tribunales.
La actual configuración fue fijada en la Ley Orgánica de Demarcación y Planta Judicial de 1988, por lo que, habiendo transcurrido más de 20 años, el CGPJ ha creído oportuno "abrir el debate" sobre el modelo.
Bravo también explicó, con motivo de la presentación del documento de trabajo, que el nuevo mapa judicial permitirá un adecuada implantación de la Oficina Judicial y superar así los "problemas" detectados en los últimos meses.
Según explicó, se desvinculará también el concepto de juez unido al del órgano unipersonal al
El Gobierno de Rajoy "celebra" el día del trabajo planificando un duro recorte a los derechos de los funcionarios públicos

Si alguno pensaba que los funcionarios públicos íbamos a librarnos de los recortes de derechos que el Gobierno de Rajoy está imponiendo en todos los sectores de la sociedad con la excusa de la crisis económica, es que es un ingenuo. Si alguno no hizo la huelga general alegando que la reforma laboral no afectaba directamente a los derechos de los funcionarios públicos, ahora que se plantea un grave ataque a los derechos adquiridos por los funcionarios públicos ya puede ir llamando a la puerta del resto de trabajadores pidiendo su apoyo pese a haber sido insolidario con ellos.
La reforma que se avanza en el Programa de Estabilidad que ha presentado el Gobierno de Rajoy en Bruselas y que se anuncian en El País contiene un duro y grave ataque a los derechos de los funcionarios públicos, conseguidos tras años de negociaciones y lucha.
En resumen, el Gobierno pretende:
- que los funcionarios públicos no cobren su sueldo íntegro durante los 90 días primeros de baja (los funcionarios de Justicia aún somos más privilegiados, porque cobramos en la actualidad nuestro sueldo íntegro durante los 6 primeros meses de baja).
- modificar las cuantías que la Muface (y por tanto la Mugeju) paga en concepto de subsidio por incapacidad temporal, cuando un funcionario está de baja a partir del cuarto mes (en caso de la Mugeju, a
El Gobierno planea que los funcionarios de baja no reciban el sueldo completo

El Ejecutivo estudia aprobar este año un plan contra el absentismo de los trabajadores públicos
En el plan de estabilidad presentado a Bruselas se alaban medidas propuestas por comunidades autónomas, como eliminar días adicionales de vacaciones por antigüedad
El Gobierno estudia aprobar este año un plan contra el absentismo de los funcionarios que incluye, según las líneas iniciales de planteamiento, que estos no cobren su salario íntegro durante los primeros 90 días de baja por incapacidad temporal, tal y como fija el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado. Según el Programa de Estabilidad 2012-2015 que el Ejecutivo ha enviado a Bruselas, esta es una de las medidas que se aprobarán este año para ahorrar gastos de la Administración Central. De acuerdo con el texto del Gobierno, que no ofrece todos los detalles sobre cuál será la rebaja aplicada, la medida tendrá un "impacto presupuestario muy positivo, aunque a priori resulta difícil de cuantificar exactamente".
La medida es similar a la que, por ejemplo, la Comunidad de Madrid ya introdujo. Hasta el 1 de enero de 2012, Madrid complementaba el sueldo de sus empleados en caso de incapacidad temporal, de manera que, aunque la Seguridad Social cubriera solo una parte del salario durante la baja, el Gobierno regional
Suscribirse a:
Entradas (Atom)