martes, 15 de noviembre de 2011

ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS ELECTORALES DE JUSTICIA

LOS GRUPOS COINCIDEN EN LA NECESIDAD DE UNA JUSTICIA AGIL E INDEPENDIENTE.
20 minutos- edición Granada
11/11/2011
El PP recoge en su programa recuperar la cadena perpetua revisable y el PSOE aboga por modernizar juzgados y tribunales. EL PNV pretende derogar la Ley Antiterrorista. IU, contra la AN.
La Justicia española necesita con urgencia desatascarse y modernizarse. Es la principal conclusión que se extrae de los programas electorales de los principales partidos que concurren el próximo 20-N. El tercer aspecto que la mayoría han tenido en cuenta es la independencia, que debe reforzarse y que tiene en su punto de mira al Tribunal Constitucional y el Consejo General del Poder Judicial. El PP recoge una de las medidas más polémicas : recuperar la pena de prisión permanente revisable. IU pide la desaparición de la Audiencia Nacional. PP y PSOE insisten en que la Administración de Justicia debe someterse a un proceso de tecnologización que permita, por ejejmplo, que el ciudadano pueda consultar por vía telemática su expediente judicial. Las medidas más llamativas de UpyD pasan por una modificación del Código Penal “para inhabilitar o suspender” a los cargos públicos y políticos que incumplan las resoluciones judiciales firmes y PNV y CiU apuestan por que los Tribunales Superiores de Justicia de sus comunidades sean la última instancia en los procesos. Analizamos las medidas más destacadas de cada formación:
EL PSOE apuesta por las TIC: El partido que lidera Rubalcaba pone el foco en la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación en juzgados y tribunales. Se asegurarán, dicen, que estén “interconectados por vía telemática” en 2020; los ciudadanos podrán consultar por esta misma vía su expediente judicial. Por otro lado, los socialistas se proponen aplicar la reciente reforma del Registro Civil para agilizar trámites y terminar el despliegue de la Nueva Oficina Judicial (NOJ).
Además, el PSOE pretende reformar el sistema de acceso a la carrera judicial y revisarán su sistema de promoción. Se inclina también porque la instrucción penal la realice el Ministerio Fiscal y creará la figura del “investigado”, además del imputado y acusado. Quieren impulsar, por último, un acuerdo “para restaurar el respeto a los plazos” en la renovación de los órganos constitucionales y se decantan por reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial para adaptar la Administración de Justicia al Estado autonómico.
Cadena perpetua revisable. Es la medida estrella del PP. Los populares han incluido en su programa electoral una medida tan polémica como llamativa: quieren reformar el Código Penal, introduciendo la Pena de prisión permanente revisable y una nueva regulación de la multirreincidencia, entre otras cosas. También apuestan por la modernización e informatización de la Justicia. Promoverán además, si llegan al poder, una nueva Ley de Enjuciamiento Criminal y una reforma del Jurado al estilo mixto europeo; y aprobarán un estatuto de la víctima. El partido de Rajoytambién quiere sacar adelante una nueva Ley de Responsabilidad del Menor y promover una reforma del sistema de elección del CGPJ para evitar “dilaciones indebidas”.
El PNV aboga por la derogación de la Ley Antiterrorista y la imprescriptibilidad de los delitos de terrorismo. Su programa anuncia, además, que trabajarán por la eliminación y la persecución de los malos tratos y las torturas en centros de detención. Se manifiestan contra la pena de muerte y reclaman las transferencias en materia penitenciaria. Igual que CiU, creen que en Consejo de Justicia de su comunidad debe ostentar el gobierno del Poder Judicial y su Tribunal Superior ha de ser la última instancia judicial.
IU vs. la Audiencia Nacional; IU pide la desaparición de la Audiencia Nacional u los Tribunales Militares. El grupo incluye también una referencia a la persecución y clarificación de los crímenes del franquismo. IU también promoverá una administración de Justicia “transparente, ágil y de calidad” y subraya la importancia del acceso y disfrute de la Justicia “gratuita”. Además, apuestas por que se incremente el número de jueces y por regular el acceso a la Judicatura y optarán por reformar el sistema de elección del TC, CGPJ y del Fiscal General.
TSJC, última instancia: Para CIU, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya debe ser la última instancia de todos los procesos. Sin perjuicio, eso sí, de la competencia reservada al Supremo para la unificación de doctrina. Cree que el Consejo de Justicia de Cataluña debe ser quien asuma las funciones de gobierno del Poder Judicial en la comunidad. Asimismo, CIU anuncia que reclamará la retirada de todos los recursos de inconstitucionalidad formulados contra leyes aprobadas por el Parlament. Competencia exclusivas para el Estado.- UP y D defiende esta medida porque implicaría “homogeneidad, coordinación y reducción del gasto”. Se inclinan, asimismo, por suprimir los juzgados especializados en violencia de género. La modificación del Código Penal “para inhabilitar” a los cargos públicos y políticos que incumplan resoluciones judiciales es otra de sus ideas, UpyD promoverá el uso de un lenguaje más claro y sencillo en el ámbito judicial y el partido liderado por Rosa Díez penalizaría, además el negacionismo de genocidios o crímenes terroristas.

Ultima hora sobre la Ciudad de la Justicia de Jaén

Según nos informó verbalmente la Sra. Delegada Provincial de Gobernación y Justicia de Jaén en una reunión mantenida el pasado día 11 de noviembre para abordar diferentes temas de interés, el proyecto de la Ciudad de la Justicia de Jaén está ya incluido en la memoria de los Presupuestos Generales de Andalucía para el año 2012.
El proyecto técnico y arquitectónico está actualmente supervisándose y el futuro de los restos arqueológicos hallados en los terrenos previstos para su construcción ya han sido tratados con Cultura.
Según se prevé, el proyecto de construcción será una colaboración público-privada, al igual que el actual proyecto de la Ciudad de la Justicia de Córdoba, la licitación de las obras se estima para el año 2012 y el plazo de ejecución de obra será de 2 años.
Desde esta Sección Sindical animamos al cumplimiento de los plazos previstos para la puesta en marcha de la Ciudad de la Justicia de Jaén.

Saludos.

lunes, 14 de noviembre de 2011

CCOO denuncia las carencias de personal y los fallos informáticos de la Oficina Judicial



10.11.11 18:11h. EUROPA PRESS MADRID

El Sector de Administración de Justicia de la Federación de Servicios a la Ciudadanía del sindicato CC.OO. ha denunciado la "carencia de personal" y el mal funcionamiento de los programas informáticos de la Nueva Oficina Judicial desplegada en Burgos y Murcia.
Un año después de la entrada en funcionamiento del nuevo modelo distributivo, la plataforma sindical ha advertido de que los "errores y las deficiencias siguen sin ser corregidas" por los responsables del Ministerio de Justicia, que sólo las "trata de parchear". Entre estas deficiencias, cita la "infradotación de plantillas", especialmente en el Servicio Común de Ordenación del Procedimiento y en el Servicio Común de Ejecución.
Según CCOO, el personal de refuerzo nombrado hace ya un año supera los 50 trabajadores entre las dos oficinas y ha quedado demostrado que no son coyunturales sino estructurales. De esta manera, emplaza al Ministerio a incrementar la plantilla y no cesarlos.
Asimismo, avisa de que los programas informáticos no funcionan correctamente y el "continuo" trasiego de expedientes entre los diferentes órganos supone "un aumento inútil" de resoluciones y notificaciones así como un incremento de la burocracia y de las cargas de trabajo.
En un comunicado, subraya que la carencia de medios en la Oficina Judicial --que contempla que los secretarios pasen a realizar funciones hasta ahora atribuidas al juez-- y sus problemas de funcionamiento hace imposible cumplir el objetivo de "agilizar una Administración de Justicia ya colapsada".

Trabajadores de Justicia piden cambio en la Oficina Judicial



Burgos, 10 nov (EFE).- Los trabajadores de la administración de Justicia en Burgos han pedido cambios en la organización de la Nueva Oficina Judicial, cuando se cumple un año de su implantación en el partido judicial de Burgos, el primero de España en el que se probó este sistema de organización.
El presidente de la Junta de Personal de los trabajadores de la Justicia en Burgos, Alberto Arroyo, ha asegurado que la Nueva Oficina Judicial sigue "sin funcionar adecuadamente" y ha pedido la desaparición del Servicio Común de Ordenación del Procedimiento.
En su lugar, ha planteado la necesidad de refuerzo de las unidades de apoyo directo a los jueces, lo más parecido al antiguo sistema de organización.
En su opinión, no se trata de volver del todo al antiguo sistema de organización, porque los servicios de ejecución y servicios generales podrían seguir funcionando, porque sí están dando buenos resultados.
Más de un centenar de trabajadores de la administración de Justicia en Burgos, acompañados por algunos procuradores y abogados, se han concentrado hoy frente al edificio de juzgados de Burgos para protestar por el mal funcionamiento de la Nueva Oficina Judicial.
Arroyo ha declarado a los periodistas durante la concentración que lo más urgente sería reforzar las unidades de apoyo directo a los jueces en las áreas de familia, mercantil, instrucción y penal.
El presidente de la Junta de Personal ha asegurado que los trabajadores de Justicia en Burgos están "desmotivados" porque el sistema funciona tan mal que es muy difícil saber dónde se encuentran los expedientes y algunos llegan a desaparecer durante varios días antes de ser localizados.
Aunque ha reconocido que el sistema informático ya no registra interrupciones graves como ocurrió en los primeros meses de la implantación de la Nueva Oficina Judicial, Arroyo ha señalado que el Sistema Común de Ordenación del Procedimiento no funciona bien ni siquiera con la dotación de más de 20 interinos que prestan ahora apoyo y que han conseguido mejorar algo los resultados de meses anteriores. EFE

jueves, 10 de noviembre de 2011

QUINTO JUZGADO DE LINARES



NOTICIA DEL DIARIO IDEAL




Plantean que el quinto juzgado se quede en el Palacio de Justicia
El presidente del TSJA recomendará a la delegación esta posibilidad, tras conocer las instalaciones judiciales
06.11.11 - 01:03 -
CELESTE CRUZ LINARES.
«El principal problema que he detectado en Linares es la ubicación del Juzgado número 5, que está planteando muchas complicaciones, por lo que en breve abriré conversaciones con la delegación para tratar la posible conveniencia de reubicar las instalaciones judiciales en la ciudad o un posible cambio de infraestructuras». Es la principal conclusión que ha extraído el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, Lorenzo del Río, tras mantener un encuentro en la mañana de ayer con los jueces y magistrados de la ciudad, en el que le han trasladado sus inquietudes, necesidades y proyectos que afectan a Linares.
Lorenzo del Río ha reconocido que el de Linares es «uno no de los juzgados jienenses que tenía mucho interés por conocer, y ver la problemática del edificio y del nuevo juzgado número 5. Y es verdad que tanto de cara al ejercicio de la función jurisdiccional y la atención al ciudadano no es el más adecuado, porque su infraestructura no permite rentabilizar la actividad judicial».
De este modo, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha informado tras su visita de que su intención es tratar con la delegación la posible reorganización de los servicios judiciales en la ciudad. «Aunque lo más ideal sería contar con un edificio nuevo, el estado del Palacio de Justicia, tanto como del edificio que albergará el Juzgado número 5, plantea la necesidad de trasladar algunas dependencias como el Registro Civil y servicios comunes, y dejar en la actual ubicación los cinco juzgados», ha declarado Del Río.
Y es que el informe arqueológico necesario para iniciar la adecuación del inmueble de la calle Álamos ha provocado el retraso en el traslado del quinto juzgado de Linares, previsto para el pasado mes de octubre, y ha obligado a iniciar su actividad en una sala de vistas del Palacio de Justicia. De este modo, unido a que la antigua Escuela de Idiomas tampoco permitiría, según ha declarado Del Río, «poder realizar adecuadamente la actividad judicial ni una buena atención al público, por sus dimensiones», y las deficiencias que sufre actualmente el que fuera Hospital San Juan de Dios, cuyo mal estado de la cristalera central obliga a precintar y prohibir el paso en su patio central, son las principales razones por las que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía tratará de reorganizar los servicios judiciales en la ciudad.
«Linares es complicada judicialmente, con un volumen de asuntos civil y penal importante, pero dentro de los déficit existentes el trabajo se está sacando, aunque hay retrasos por la carga de trabajo que impide ir a pleno rendimiento», ha declarado Lorenzo del Río, quien ha destacado que, donde más retraso sufren es en la jurisdicción civil, «ya que la crisis económica ha triplicado la ejecución en este ámbito, lo que conlleva un retraso considerable en dar respuesta a los ciudadanos».

miércoles, 9 de noviembre de 2011

COMISIONES DE SERVICIO gestión procesal


Estimados compañeros y compañeras:

La Delegación Provincial de Gobernación y Justicia de Jaén convoca la cobertura de puestos de personal de funcionarios de Justicia a través del mecanismo de comisión de servicio y subsidiariamente por sustitución, para el Cuerpo de Gestión Procesal.

Como comentario, deciros que estas plazas serán próximamente ofertadas a los opositores de nuevo ingreso en el Cuerpo de Gestión Procesal.

El plazo de presentación de solicitudes será de siete días hábiles desde el 8 al 15 de noviembre de 2011. Las solicitudesd irán dirigidas a la Delegación de Gobierno de Jaén, pudiendo ser presentadas por vía fax (953 043241), en el registro general de la misma o en los demás lugares previstos en la 30/92 de 26 de noviembre, rellenando el modelo de solicitud que podréis descargar a través del portal de Adriano.

Las plazas son las siguientes:

JUZGADO DE PAZ DE CASTILLO DE LOCUBIN 1 PLAZA
JUZGADO DE LO PENAL Nº4 DE JAEN 1 PLAZA
JUZGADO DE LO PENAL Nº1 DE JAEN 1 PLAZA

COMISIONES DE SERVICIO auxilio judicial



Estimados compañeros y compañeras:

La Delegación Provincial de Gobernación y Justicia de Jaén convoca la cobertura de puestos de personal de funcionarios de Justicia a través del mecanismo de comisión de servicio para el Cuerpo de Auxilio Judicial.

El plazo de presentación de solicitudes será de siete días hábiles desde el 8 al 15 de noviembre de 2011. Las solicitudesd irán dirigidas a la Delegación de Gobierno de Jaén, pudiendo ser presentadas por vía fax (953 043241), en el registro general de la misma o en los demás lugares previstos en la 30/92 de 26 de noviembre, rellenando el modelo de solicitud que podréis descargar a través del portal de Adriano.

Las plazas son las siguientes:

AUDIENCIA PROVINCIAL, SECCION 3ª DE JAEN 1 PLAZA
SERVICIO COMUN DE ACTOS DE NOTIFICACION DE JAEN 1 PLAZA
JUZGADO MIXTO Nº2 DE ALCALA LA REAL 1 PLAZA
JUZGADO DE PAZ DE TORREPEROGIL 1 PLAZA

jueves, 3 de noviembre de 2011

Gaceta Sindical nuevos servicios CCOO para afiliados y afiliadas


Estimada afiliada y estimado afiliado:

Te enviamos el enlace a una nueva de Gaceta Sindical en la que damos a conocer el nuevo servicio que CCOO pone a disposición de sus afiliados y afiliadas: SERVISIN; una herramienta informática –elaborada por la Secretaría confederal de Asesoramiento y Servicios  y el Departamento de Informática–, que mejora el asesoramiento sindical para los trabajadores y trabajadoras. Asimismo, en este número podrás encontrar información sobre el ventajoso plan asociado de pensiones de la CS de CCOO, y las últimas ofertas de viajes y descuentos que el sindicato pone a disposición de sus afiliados y afiliadas
Como en anteriores ocasiones, recibe un saludo.

Fernando Lezcano
Secretario confederal de Comunicación CS CCOO

martes, 1 de noviembre de 2011



 PRORROGADO EL CONCIERTO SANITARIO PARA EL AÑO 2012 CON LAS MISMAS ENTIDADES MÉDICAS.
AHORA HACE FALTA QUE SE CUMPLA Y QUE LA MUGEJU SEA GARANTE DE LOS DERECHOS DE LOS MUTUALISTAS.



§  Las entidades médicas privadas que suscribieron el Concierto sanitario en los años 2010 y  2011 suscriben para el año 2012 su prórroga.

§  Las entidades medicas privadas deben cumplir con las obligaciones derivadas del Concierto y la Mutualidad vigilar y exigir su cumplimiento.

§  Aun cuando el texto del presente concierto, que entró en vigor en el año 2010, tiene previsión de prórroga hasta el año 2013 inclusive, urge su revisión para garantizar la debida asistencia sanitaria a los mutualistas.


La Mutualidad General Judicial  y las entidades médicas privadas Asisa, Caser, DKV, Mapfre, Sanitas y Adeslas suscribieron en el día de ayer la prórroga del concierto sanitario para el año 2012, según aparece en nota de prensa publicada en la página web del Ministerio de Justicia y ha comunicado en el día de hoy la Mutualidad. Según informa la Mutualidad, la prima que ésta paga a las entidades médicas privadas por mutualista  se ha incrementado en un 1,03 %.

Este acuerdo, marcado según informa la Mutualidad  por la austeridad presupuestaria, mantiene las mismas condiciones para la prestación de la asistencia sanitaria por las entidades médicas privadas que las actuales.

Como cada año, en el mes de enero los mutualistas podremos elegir si queremos recibir la asistencia sanitaria a través de los sistemas públicos de salud u optar, en su caso, por alguna de las entidades médicas privadas citadas .

Hasta aquí, la información que ofrece la Mutualidad. De lo que no se informa es sobre qué actuaciones ha llevado a cabo la Mutualidad para solucionar todos los problemas relativos a la asistencia médica prestada por las entidades privadas y denunciados por los Mutualistas en los últimos años. Basta recordar, al efecto, que en la Asamblea de la Mutualidad General Judicial celebrada en el año 2010 se aprobó por práctica unanimidad una propuesta de CCOO en la que se requería a la Gerencia de la Mutualidad General Judicial para que reclamase a las entidades médicas, en resumen:

1.- El cumplimiento de los compromisos asumidos en dicho Concierto y en especial los referentes a las prestaciones que deben ofrecer dichas mutualidades así como la actualización permanente del cuadro de médicos, profesionales y centros concertados con las Entidades Médicas, principalmente a través de sus páginas web.

2.- El cumplimiento del principio de continuidad asistencial, de forma que los mutualistas y beneficiarios que así lo deseen puedan ejercer los derechos resultantes de dicho principio y en especial el de continuar siendo tratados por el mismo profesional, centro sanitario o servicio hospitalario que haya conocido de su proceso patológico, incluyendo las pruebas médicas derivadas del seguimiento de procesos patológicos anteriores. 

3.- La exigencia de información rápida y precisa al mutualista en caso de que, una vez realizadas las pruebas diagnósticas precisas, dicha Entidad careciera de medios concertados para el tratamiento de una patología grave que sí tenga otra Entidad o el Sistema público sanitario así lo haga saber al mutualista o beneficiario a la mayor brevedad posible, debiendo informarle sobre la Entidad o Sistema público sanitario más adecuado para el tratamiento de la patología.

También se reclamó la constitución dentro de la Mutualidad General Judicial un departamento específico al que los mutualistas y beneficiarios se puedan dirigir para formular sus preguntas y dudas sobre las obligaciones que deben cumplir las Entidades Médicas conforme el Concierto Sanitario, y se requirió la revisión del texto del Concierto Sanitario de cara a su renovación en el año 2012 y sucesivos.

Porque lo cierto es que de nada vale la renovación del Concierto Sanitario si la Mutualidad se limita a pagar las primas y no a exigir desde que tiene conocimiento de cada queja el cumplimiento estricto de las obligaciones contraídas por las entidades médico privadas.

Y es que resulta completamente injusto que las entidades médico privadas se puedan beneficiar  del pago de las primas correspondientes a los mutualistas sanos (la gran mayoría) pero que en el supuesto en que la patología tiene una cierta complicación, al final y ante las dificultades de tratamiento en la entidad médico privada o sus centros concertados, si los tiene, la única solución viable sea el cambio de entidad médica y pasar al sistema público de salud correspondiente.

CCOO ha reclamado reiteradamente la revisión del texto del Concierto Sanitario. El vigente Concierto se aprobó para su entrada en vigor en el año 2010 con previsión de prórroga hasta el año 2013. Ello no debe impedir su revisión para garantizar la debida asistencia sanitaria a los mutualistas, sin necesidad de esperar al año 2014.

Al efecto, y de cara a la próxima Asamblea de la Mutualidad General Judicial que se celebrará el día 11 de noviembre, CCOO ha propuesto que a fin de garantizar el cumplimiento de lo dispuesto en el Concierto Sanitario por parte de las entidades médicas, mejorar en la medida de lo posible los procedimientos en el mismo regulados y revisar las prestaciones que dan las entidades médicas privadas, de cara a la aprobación del Concierto Sanitario 2013 se abra un proceso en el que tras la elaboración de un anteproyecto de Concierto Sanitario para el año 2013 y siguientes, el mismo sea informado por los compromisarios y las compromisarias de la Asamblea de la Mutualidad General Judicial, las asociaciones profesionales y  las organizaciones sindicales y la Comisión Permanente de la Mutualidad General Judicial.

En cualquier caso, nos congratulamos que se mantengan para el próximo año 2012 las mismas entidades médicas privadas que para el vigente año, pero nos congratulará más si éstas cumplen con lo dispuesto en el citado Concierto Sanitario y la Mutualidad actúa como garante de los derechos de los mutualistas ante las entidades médicas.

Más información en el blog http://ccooenmugeju.blogspot.com/

Madrid a 27 de octubre de 2011

Resolución definitiva del concurso de traslados en BOE 31 de octubre


PUBLICADA LA RESOLUCIÓN DEFINITIVA DEL CONCURSO DE TRASLADOS EN EL BOE DE HOY, 31 DE OCTUBRE:
(No se ha publicado la Resolución de Cantabria y así se lo hemos hecho saber ya al ministerio, en cuanto tengamos más información al respecto, os la haremos llegar)
El cese deberá efectuarse para el cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, el 7 de noviembre y para Gestión Procesal y y Auxilio Judicial, el 14 de noviembre de 2011. La toma de posesión del nuevo destino obtenido por concurso se producirá en los tres días naturales siguientes al cese, si no hay cambio de localidad del funcionario, o en los ocho días naturales siguientes si implica cambio de localidad dentro de la Comunidad Autónoma, y veinte días naturales si implica cambio de Comunidad Autónoma, con excepción de la Comunidad Autónoma de Canarias, Comunidad Autónoma de Illes Balears, Ciudad de Ceuta y Ciudad de Melilla, en que será de un mes, tanto si el puesto de trabajo en las islas o en las ciudades es el de origen como si es el de destino. El plazo posesorio será retribuido por la Administración competente respecto a la plaza obtenida en concurso.
Si la Orden comporta reingreso al servicio activo el plazo posesorio será de veinte días naturales y deberá de computarse desde el día de la publicación de esta Orden en el «Boletín Oficial del Estado», es decir, desde hoy mismo 31 de octubre incluido, comienza el plazo de 20 días .
NOTA: En el ámbito ministerio y en algunas CCAA con competencias, el Ministerio permitirá que el cese se produzca el mismo día en que el funcionario reingresado tome posesión, aunque sea en días anteriores al 7 o 14 -según los casos-
En el caso de que los funcionarios reingresados por medio del presente concurso se encontraran en activo en otro Cuerpo o Escala de la Administración de Justicia y no quisieran que se interrumpiera su relación de servicio con la Administración, bastará con que, dentro del plazo posesorio de veinte días naturales tomen posesión en el nuevo Cuerpo o Escala, teniéndolos por cesados en su antiguo destino con la fecha inmediatamente anterior a la de su posesión en la nueva plaza de reingreso. Para ello, dada la necesidad de contar con el tiempo indispensable para efectuar la toma de posesión, podrán solicitar a la Gerencia Territorial de Justicia de su actual destino, un permiso retribuido de dos días naturales si hay cambio de localidad, salvo aquellos casos que hayan de desplazarse a Canarias, Islas Baleares o Ceuta y Melilla, en cuyo caso el permiso podrá ser de hasta tres días naturales, debiendo disfrutarse, en cualquier caso, dentro del plazo posesorio. La toma de posesión en el nuevo destino se efectuará durante los días de permiso indicados. Por la Comunidad Autónoma competente, o la Gerencia Territorial que corresponda, se les concederá la excedencia de oficio en el Cuerpo o Escala de procedencia si ésta se produce en un Cuerpo o Escala al servicio de la Administración de Justicia, en cuyo destino se les tendrá por cesados con la fecha anterior a la de su posesión en los Cuerpos o Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa o Auxilio Judicial, al objeto de evitar la interrupción en la percepción de sus haberes.
Los funcionarios interinos que actualmente ocupen las plazas que han sido adjudicadas, cesarán como consecuencia de la posesión del titular.

MINISTERIO DE JUSTICIA

Destinos
  • Orden JUS/2916/2011, de 17 de octubre, por la que se resuelve el concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/1279/2011, de 28 de abril. Orden y destinos ámbito ministerio

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA

Destinos
  • Resolución de 17 de octubre de 2011, del Departamento de Justicia, por la que se resuelve el concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por la Resolución de 28 de abril de 2011.Orden y destinos Cataluña
Destinos
  • Resolución de 17 de octubre de 2011, de la Dirección General de Justicia, de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia, por la que se resuelve el concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por Resolución de 28 de abril de 2011. Orden y destinos Galicia

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

Destinos
  • Resolución de 17 de octubre de 2011, de la Dirección General de Oficina Judicial y Cooperación de la Consejería de Gobernación y Justicia, por la que se resuelve el concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por Resolución de 28 de abril de 2011. Orden y destinos Andalucía

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Destinos
  • Resolución de 17 de octubre de 2011, de la Consejería de Hacienda y Sector Público, por la que se resuelve el concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por Resolución de 28 de abril de 2011. Orden y destinos Asturias

COMUNITAT VALENCIANA

Destinos
  • Resolución de 17 de octubre de 2011, de la Dirección General de Justicia, de la Conselleria de Justicia y Bienestar Social, por la que se resuelve el concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por Resolución de 28 de abril de 2011. Orden y destinos P. Valenciá

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

Destinos
  • Resolución de 17 de octubre de 2011, de la Dirección General de Administración de Justicia, del Departamento de Presidencia y Justicia, por la que se resuelve el concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por Resolución de 28 de abril de 2011. Orden y destinos Aragón

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS

Destinos
  • Resolución de 17 de octubre de 2011, de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad, por la que se resuelve el concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por Resolución de 28 de abril de 2011.Orden y destinos Canarias

COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

Destinos
  • Resolución 1924/2011, de 19 de octubre, de la Dirección General de Justicia e Interior del Departamento de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior, por la que se resuelve el concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por Resolución 121/2011, de 3 de mayo. Orden y destinos Navarra

COMUNIDAD DE MADRID

Destinos
  • Resolución de 17 de octubre de 2011, de la Dirección General de Justicia, de la Consejería de Presidencia y Justicia, por la que se resuelve el concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por Resolución de 28 de abril de 2011. Orden y destinos Comunidad de Madrid
Un saludo, SAJ federal